Transcribo sin permiso alguno (no aceptaría una negativa) un mensaje de Cristóbal Buñuel a la lista de distribución de Pediatría de Atención Primaria (PEDIAP), que viene al pelo al objetivo de este blog:
Por qué voy a votar a Serafín Málaga (y algunas consideraciones adicionales)
Hola a tod@s
Escribo estas líneas a título particular, como simple pediatra de atención primaria que soy. No hablo en representación de nadie más que de mi mismo.
Es tiempo de elecciones en la Asociación Española de pediatría, que es la casa común de todos los pediatras.
A estas alturas todos sabemos que existen dos candidaturas: una continuista y otra renovadora, encabezada por Serafín Málaga http://unaaepparatodos.blogspot.com/
Escribo estas líneas porque tengo la percepción – quizá equivocada, no lo sé – de que estamos centrando todo el debate en el rechazo que a muchos nos produce la opción continuista encabezada por el Dr. Carlos Paredes y con el actual Presidente de la AEP como candidato a presidir la Fundación de la Asociación, y quizá no existe el suficiente conocimiento sobre las propuestas de la candidatura de Serafín Málaga.
Quien quiera consultar su programa no tiene más que ir a su blog http://unaaepparatodos.blogspot.com/ y descargarse el pdf con su programa. Yo me lo he leído y, sinceramente, creo que es lo que la AEP necesita con urgencia.
Escribo este correo porque creo que, además del voto “reactivo” (entendiendo como tal el voto “en contra” de la candidatura continuista) hay razones de sobra y de mucho peso para fomentar el voto “proactivo”, basado en las propuestas que la candidatura de Serafín Málaga ha realizado y que – insisto – podéis consultar en su blog http://unaaepparatodos.blogspot.com/
El programa (haceros un favor y leéroslo, que sólo son tres hojas por una cara :-)) consta de 25 puntos. A unos les llamará la atención más unos puntos que otros. Yo os pongo los que más me han entusiasmado y que son los que han decidido mi voto (he resaltado en mayúsculas lo que para mi son puntos clave):
“Punto 4: Revisión inmediata de los actuales estatutos para que LA FUNDACIÓN DE PEDIATRÍA PASE A SER UN ÓRGANO DEPENDIENTE DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA AEP y el cargo de presidente de la misma pueda reelegirse por una sola vez. Su patronato será el encargado de programar y controlar sus actividades, aunque deberá someter su programa de actuaciones al pleno de la Junta Directiva de la AEP.
Punto 5: Elaboración de un CÓDIGO ÉTICO que, de forma inmediata, proceda al replanteamiento de las relaciones con la industria, incluida la política de recomendaciones de productos comerciales por parte de la AEP.
Punto 6: Firme propósito de DESTINAR UN PORCENTAJE DE LOS POSIBLES BENEFICIOS DE LA AEP PARA FINANCIAR PROYECTOS DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO, así como trabajar activamente en la consecución de fondos de organismos públicos y privados para el mismo fin.
Punto 10. REPRESENTACIÓN DE LA AEP AL MÁXIMO NIVEL EN LAS REUNIONES Y GRUPOS DE TRABAJO DEL MINISTERIO DE SANIDAD y otros organismos estatales o autonómicos con capacidad de decisión en todo lo concerniente a la salud infantil y la actividad profesional de los pediatras. Conseguir que las mismas reconozcan a la AEP como el representante legal de los pediatras españoles.
Punto 14. Teniendo en cuenta que existen dos Sociedades – Asociaciones de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria, ambas con gran implantación entre los pediatras del Estado, una de ellas, SEPEAP, ya perteneciente a la AEP, se ofertará DE INMEDIATO a la otra asociación, AEPap, su integración en la AEP, si así lo desean y sin mas condición que los estatutos de la AEP.
Punto 18. POTENCIAR LA INVESTIGACIÓN CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICA MULTICÉNTRICA como actividad fundamental de la Fundación de Pediatría.
Punto 19. Colaboración y pleno apoyo a la Comisión Nacional de Pediatría para conseguir finalmente, entre otros objetivos, la acreditación oficial de las Áreas Específicas.
Punto 20. Acreditación externa de toda la Formación Continuada que emane de la AEP, como exigencia de calidad.
Punto 21. Replanteamiento de la organización de los congresos anuales de la AEP, sobre todo en lo que concierne a la elección de las sedes de los mismos, que serán decididas por el pleno de la Junta Directiva.
Punto 22. Potenciar la representación de la AEP en los grupos de trabajo y sociedades de pediatría internacionales.
Punto 24. Replanteamiento de alguno de los actuales grupos de trabajo y CREACIÓN DE OTROS NUEVOS COMO ÉTICA EN PEDIATRÍA, COORDINACIÓN-PRIMARIA-HOSPITALARIA, PEDIATRÍA BASADA EN LA EVIDENCIA,
Estudio de las necesidades profesionales, Ejercicio privado de la pediatría.”A estos puntos del programa hay que añadir que en el blog de esta candidatura se propone un sistema de creación de grupos de trabajo totalmente nuevos y que considero del máximo interés: relación AP-Hospital, MBE, bioética… http://tinyurl.com/djla3f
Algunas consideraciones adicionales:
Puede aducirse que hay propuestas similares en la candidatura continuista. Aquí interviene ya – para mi – el “factor credibilidad”: la candidatura continuista para mi no la tiene, ya que son las mismas personas que gobiernan la AEP en estos momentos. Como socio de a pie de la AEPap – como pediatra de a pie escribo este correo – no me hace falta recordar el maltrato que la AEPap ha sufrido a manos de la actual Junta Directiva de la AEP para medir la credibilidad de sus propuestas. Lo siento, pero mi confianza la han perdido (de hecho, la perdieron ya hace años).
Y hablando de credibilidad, tengo que añadir que yo no conocía a Serafín Málaga de nada hasta hace unos 12 días en que un amigo común nos puso en contacto telefónico. Tengo ya casi medio siglo de vida y cierta intuición y experiencia para calar a las personas. Y lo único que detecté en el Dr. Málaga fue SINCERIDAD Y HONRADEZ a carta cabal.
Sólo hablamos de ciencia y de cómo una nueva AEP puede beneficiarse del servicio de pediatras sólidamente formados en metodología de la investigación. Pediatras de AP, de hospital, que pueden prestar un servicio muy necesario con el fin de que los protocolos, documentos de consenso, guías de práctica clínica que la AEP pueda elaborar en el futuro estén metodológicamente bien realizadas y pongan al servicio de todos los pediatras de España la mejor evidencia disponible basada en investigación clínica metodológicamente válida y clínicamente importante.
Insisto, aunque ya lo he dicho antes pero lo repito porque creo es importante: escribo este correo porque creo que, además del voto “reactivo” hay razones de sobra y de mucho peso para fomentar el voto “proactivo”, basado en las propuestas sensatas e ilusionantes que la candidatura de Serafín Málaga ha realizado y que – insisto – podéis consultar en su blog: http://unaaepparatodos.blogspot.com/
Dos cosas más: sea cual sea el resultado de estas elecciones, YO NO ME VOY A DAR DE BAJA DE LA AEP. No me voy a ir porque creo que, para cambiarla, hay que pertenecer a ella. Entiendo el descontento de muchos que habéis escrito en PEDIAP expresando vuestro deseo de daros de baja si la candidatura continuista gana, pero así no solucionaremos nada.
Y la última cosa que quería expresar: por favor, VOTEMOS. Que la indiferencia y la indolencia no hagan mella en nosotros. Que cada uno vote a quien quiera, pero que vote. Las formas de hacerlo son conocidas y figuran tanto en la web de la AEP como en la de la AEPap.
Saludos a tod@s y perdón por la extensión del mensaje.
Cristóbal Buñuel, para el que no lo conozca, es el Coordinador del Grupo de Trabajo de Medicina Basada en la Evidencia de la AEPap, Codirector de la revista Evidencias en Pediatría y responsable del blog Pediatría Basada en PruebasCristóbal mismo mismamente
Cristóbal Buñuel
Pediatra de atención primaria
ABS Girona-4 (Institut Català de la Salut)
Comentarios recientes