05
Abr
09

Hace tres años: Congreso de Valencia

Este es el mensaje que envié a la lista PEDIAP hace tres años, en vísperas del congreso de valencia de la AEP, algunas cosas han cambiado, pero creo que merece la pena releerlo:

«Yo creo qe lo que está en crisis es el modelo mismo del macrocongreso: feria del conocimiento con convocatorias «esquizofrenizantes» y sesiones apuradas con ponentes agobiados para meter cuatro cosas en un tiempo record y los asistentes frustrados por no poder intervenir apenas en los debates.

En la era de Internet, con las mejores revistas en la pantalla en casa, con zapatillas, con las páginas web que hay en la red – incluida, o sobre todo, la de la AEPap, pero también la de la AEP. que conduce con maestría Carlos Díaz – con foros como PEDIAP: que aporta realmente un Congreso. La verdad, poco. Además tenemos nuestro curso anual y otras convocatorias locales de calidad, nuestras reuniones locales como los Jueves pediátricos en Galicia.

Imposible contentar a todos en una macroreunión, la mayoría de los temas no le interesan a un pediatra dado y muchas veces y siguiendo la ley de Murphy si algo le interesa coincide en horario con otro tema que también le gustaría oir .

Inscripciones carísimas porque financia la industria y salas vacías con muy poca participación. Comunicaciones impresentables sin en menor rigor científico para hacer currículo. Eso es lo que está en crisis.

Y eso sin hablar de los actos sociales faraónicos y costosísimos o la publicidad que lo invade todo con sesiones paralelas patrocinadas en horario de «prime time».

Por eso los de primaria no vamos o vamos pocos, porque ya no nos interesa en general que nos paguen una carísima inscripción para ir de turismo. El común de los pediatras no puede ni quiere pedir días de docencia de manera indiscriminada y tiene que priorizar: por eso al congreso nacional de la AEP vamos 130 y al curso 600.

A pesar de ello: somos la única sección que ha acudido al llamamiento de hacer sus reuniones anuales con la de la AEP (savo la testimonial Sección de Metabolopatías)

Con los 497 euros por participante y lo que se llevan de alojamiento y viajes bien cubre lo que quedaron en pagarnos y no nos pagan. Exageran costes de nuestras sesiones.

Pero es que ni siquiera esta es esa la cuestión, que de lo que hay que hablar es de calidad y utilidad para nuestro colectivo de nuestras actividades de formación

Fijémonnos en la composición de los asistentes a los congresos de la AEP: (cuyo número permanece estable desde hace años, a pesar de no estar limitado) ver: http://www.congresoaep.org/expo/expo.pdf . En Murcia: asistentes de verdad: 1332 (parafernalia y acompañantes casi 500). De los participantes: no son miembros de la AEP 513 (el 39%) y el resto, unos 819 (el 61%) son de la AEP. Entre pediatría extrahospitalaria y atención primaria seríamos cerca de 400, Hospitales y varias 350 y residentes 469!!!. (para presentar comunicaciones y hacer currículum, para ver de que vá y para cogerse unos días libres y viajar pagado, como todos hicimos cuando estabamos haciendo la residencia).

Me parecen unos datos muy jugosos: pertenecen a su propia web. Deberíamos aplicarle a Delgado sus propias cuentas. La participación permanece estancada el los últimos años. Debería de hacer reglas de 3 entre afiliados a la AEP, a la EAPap y los respectivos congresistas … No consigue llevar nada mas que a 800 afiliados de la AEP a su congreso (10%? de los afiliados o menos) y de ellos, la mitad son de primaria o extrahospitalaria: tramposo.
Personalmente creo que la AEP debería de ser la asociación de todos los pediatras españoles y que los de primaria deberíamos estar ahí. La AEP, como toda asociación, no es del Prof. Delgado. El está de presidente, pero tarde o temprano lo dejará o mejor …. lo dejaremos. La unión de todos los pediatras asociados del Estado no puede si nó acarrear beneficios para la pediatría y los niños que atendemos.

La situación ideal sería la que tenemos ahora en Galicia: el presi de la SOPEGA (sección de la AEP gallega) Juan Sánchez Lastres, es de primaria, Pilar Prereira, la secretaria de la AGAPap está en la directiva, los directivos son capaces científica y profesionalmente, y personalmente buena gente, honrada y nada hostil a primaria (Jeús Eiris, M Luz Couce, Fernando Alvez …) Auténticos cracks de la pediatría gallega. Esa es la AEP que necesitamos: que nos de cobijo, que ampare y complemente nuestras debilidades y que no nos sea hostil.

A mi me repugna la deriva economicista y nada ética de la AEP: resulta que recomendamos Nenuco!!! se apunta a todo lo que da pasta: se acuchillaron por el control del Comité Asesor de Vacunas (los desfenestrados se fueron a la Asociación Española de Vacunología ) por el poder y dinero que supone. De la revista Mi Pediatra ya hemos hablado bastante. Los patrocinios de la industria son necesarios, pero hay límites que no se pueden traspasar. Mi modelo en ese sentido es la Academia Americana de Pediatría o la semFYC: saben hacer dinero honradamente y en provecho de sus socios y de los niños en el caso de la AAP. Y por supuesto nuestra querida AEPap con su código ético, declaración de conflicto de interes, rigurosidad científica, medicina basada en pruebas…

Creo que nuestros remilgos éticos, nuestro buen hacer, el crecimiento exponencial y la incluencia creciente de nuestra sociedad es lo que le molesta al Profesor Delgado: nuestro espejo le devuelve una imagen nada agradable. Hace trampas a la vista de todos: re-interpreta convenios, normas y números como mejor le conviene, oculta datos, resalta otros semi-ciertos, cambia las normas sobre la marcha (la reinterpretación de las normas para las reuniones de las secciones en los congresos de la AEP ha sido surrealista). Es bueno que aunemos la convocatoria de nuestra reunión anual con la de la AEP, pero para seguir participando debemos de tener libertad para evitar duplicidades en los temas, sin límite de sesiones, con transparencia en gastos y cumpliendo el convenio vigente y … contando a los pediatras locales de AEPap (hay que ser, reitero, tramposo).

Debería estar orgulloso de nosotros pero …. le damos miedo!!.

Además de parar el golpe en Valencia y hacernos oir, movilizar a la gente, incluso, o sobre todo, a los de la propia Valencia, aunque no estén apuntados al congreso, para que vayan a la asamblea, ( ya sabéis que la participación es pírrica y se presta al golpe de mano). Debemos de trabajar a dos años vista para crear alianzas con la gente válida (la mayoría) y progresista de los hospitales y la universidad, para presentar una alternativa ganadora a la candidatura de ese matrimonio de conveniencia que se ve venir el la lontananza: Delgado-Del Pozo. (*)

A mi me parece que no es interesante «quedarse» con la AEP (si pudiéramos, que ni siquiera se si podríamos conseguir los votos y gestionarla bien) y a nosotros nos sobra con la AEPap, por eso, y para garantizar el éxito tenemos que ir entretejiendo alianzas con el mundo hospitalario y universitario progresista para hacer una candidatura difícil de batir y hacerlo en base a un programa que cambie la actual escora economicista y vendelotodo.

Y si no es posible convivir en una casa común como querría y creo que queremos la mayoría, no pasa nada: tenemos nuestra sociedad útil, honrada y eficaz; nos vamos o nos echan y tan panchos.

Siempre me he distinguido por tener la boca grande y el final del tubo digestivo pequeñito. Por suerte no me represento a nadie mas que a mí y puedo despacharme a gusto sin crear un conflicto institucional. En su día eso benefició al Profesor Delgado cuando denuncié que, desde Galicia, le querían hacer trampas para la elección a la Junta de la AEP, y bien que lo usó y lo aprovechó. Por eso me siento legitimado para denunciar sin pelos en la lengua que ahora el tramposo es él.

Obviamente todo mi apoyo a Juan Ruíz (ya se lo he dado personalmente, pero lo subrayo públicamente) y a toda la directiva incluida nuestra representante en la directiva de la AEP

Juan Delgado
Pediatra AP
A Coruña»

(*) obviamente mis cualidades de pitoniso no fueron, en este aspecto,  muy grandes, hoy toda la SEPeap, dado el trato recibido por parte de Alfonso Delgado y la trayectoria de la AEP bajo su mandato, inluido el Dr. Del Pozo está contra Delgado y a favor del cambio que supone la candidatura de Serafín Málaga, que lleva como vicepresidente al Dr. Malmierca, ex presidente de la SEPeap


0 Respuestas to “Hace tres años: Congreso de Valencia”



  1. Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


Las elecciones para la renovación de la Junta Directiva de la AEP 2009 son muy importantes. Participa!!
abril 2009
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

A %d blogueros les gusta esto: