Carta abierta a la Junta Directiva de la AEPap:
Nunca entenderé la neutralidad de la Junta Directiva de la AEPap y por ende a la AEPap misma en las elecciones de la AEP después de lo que Alfonso Delgado le hizo a la, por su obra y gracia, «ex-sección». No se puede ser neutral frente al beligerante. El nos agredió y nos seguirá agrediendo si repite. Está disfrazado de corderito porque seguramente le ve las orejas al lobo. Su mandato es una inmoralidad.
No conozco más que retales de la realidad de lo que fue la reunión de la Junta e intento imaginarme el jarrón por los trozos que tengo. Por cierto supongo que habrá actas de las Juntas: yo quiero una, para saber la posición de cada cual. La única razón medio válida que vislumbro para la neutralidad es la presencia de Carlos Díaz en la candidatura oficia-lista y el tacticismo de Begoña Domínguez Aurrecoechea, quien en su incansable y militante tarea como pediatra de atención primaria es, entre otras y meritorias tareas, directora de la revista FAPAP . Begoña es presidenta de la AAPap y una peso pesada de la AEPap y quizás candidata in pectore a suceder a Juan Ruíz Canela cuyos mandatos se acaban. Pero mi admiración y aprecio no pueden ocultar mi discrepancia. Alguna vez tenía que equivocarse, siempre a mi juicio, por supuesto. Tampoco entiendo la defensa a ultranza de la neutralidad de mi ex jefe y sin embargo amigo ;-), Javier Soriano, Vicepresidente de la AEPap y coordinador de Previnfad. Tengo noticias de que el director de Anales Eduardo Gónzalez Pérez-Yarza se aleja de la candidatura de Paredes/Delgado y que será director con Serafín Málaga. ¿podría explicar por qué? (este blog esta abierto a recibir su carta). No podía Carlos Díaz haber hecho lo propio y abandonar a Delgado a su suerte?
A alguien se le escapó en un mail que en realidad detrás de la candidatura de Serafín Málaga estaba Juan Ruiz y otros miembros de la directiva de la AEPap, lo que les honra, aunque estuvieron muy lentos a la hora de preparar las elecciones y buscar una candidatura progresista dispuesta a limpiar la AEP con apoyos en hospitales, universidad y secciones. Además, de esta manera, nos vemos obligados a apoyar una candidatura, en la que, con ser buena y merecer mi apoyo en las actuales circunstancias, tenemos muy poco protagonismo a pesar de ser la AEPap sección mas numerosa y más dinámica de la pediatría española.
Esa posición «de salón» estaría bien en otra situación, no cuando se presenta una persona que ¡nos borró de los estatutos!, nos timó en Valencia, ha llevado la AEP a la cumbre de la corruptela y la entrega sin condiciones a la industria.
No se trata solamente de que Delgado recabe pasta para la AEP con métodos poco ortodoxos, es que la ha convertido en su pesebre y el de la camarilla que le rodea. Mi Pediatra no es solamente un bodrio bajo el punto de vista científico: es una publicación privada con ánimo de lucro, cargos remunerados?… con el aval de la AEP. ¿cobra al menos la AEP por ello?. El cargo de director de A Delgado es honorífico o está remunerado? está ligado a la presidencia? .
El comité de vacunas es una vergüenza, se ha trasladado a una web financiada en exclusiva con su logo y su canesú y todo por GSK. Si mañana sale la vacuna de la carracha parda la apoyaran.
En otro orden de cosas, Si Serafín Málaga gana ¡ojalá! debería auditar las cuentas de la AEP. Veremos lo que sale debajo de esa las alfombras de esa lujosa y patética sede.
Y la prueba del nueve: como vamos a ser neutrales cuando ni tan siquiera nos podemos presentar como sección al puesto de vocal dado que no existimos, y tenemos que apoyar a alguien de la SEPeap sección amiga pero en cierta manera rival aunque sea cordialmente.
Francamente creo que muchos miembros de la AEPap como yo no entendemos esta posición. Ya digo que no estoy de acuerdo en que la AEPap no se pronuncie, porque como organización y como sección de la AEP que queremos ser, la candidatura en la que está incluido Delgado no nos conviene ni bajo el punto de vista táctico (recordar como nos fue anteriormente con estas sutilezas), pero vosotros, los líderes, tampoco os vais a pronunciar?. Ni lo entiendo ni lo comparto.
La posición de la directiva ha desmovilizado a la tropa «como somos neutrales…». Neutral es Suiza, nosotros no podemos ser neutrales. Aún estáis a tiempo de mojaros y pronunciaros como individuos como Rafael Jiménez, como Cristóbal Buñuel y, a otro nivel, que soy un perrillas, como yo. Creo que la unidad de la AEPap y la SEPyAP es imbatible si se traduce en votos o DNIs o lo que carajo sea, que esto está muy chungo.
Por supuesto, este blog está a disposición de todos los aludidos para rectificar cualquier información y rebatir los argumentos. Y que conste en acta que solicité un marco de debate restringido a los socios de la AEPap y no se me contestó.
Mensaje sobre el tema de Juan Ruíz Canela, presidente de la AEPap
Estimado amigo Juan Jose:
En esta lista abierta y ante el requerimiento de un amigo no puedo negarme a ayudarte a entender la posición de la junta directiva de la AEPap y procurar que tu percepción de la realidad sea más global o al menos que tengas los datos que nosotros teníamos para pronunciarnos públicamente de una determinada manera, pero no entiendas que no considero adecuada la posición de la junta directiva de la AEPap.
Niego la mayor, la posición de la AEPap no es neutral, en su comunicado solo dice textualmente “La AEPap no apoyará institucionalmente a alguna de las candidaturas que se presenta a las elecciones para la renovación del comité ejecutivo de la junta directiva de la AEP”. Pretendemos clarificar pero no veíamos un fondo de alianza permanente y renunciamos al tacticismo por la ausencia de certezas. Nuestro valores están implícitos en las preguntas que les realizamos a los candidatos , indican que esperamos que se produzca en la otra sociedad pediátrica un cambio de rumbo y pretenden ilustrar sobre los valores por los que hemos luchado todo estos años. Pero entiende que las elecciones de la AEP son de otra sociedad pediátrica que nos afecta pero que no obstaculiza nuestro desarrollo, en estos años nos hemos extendido por todas las comunidades autónomas y tenemos mas de 2.500 afiliados en todo el país, aunque hemos recibido diatribas e incluso la exclusión por el inefable Delgado. Nos ha ido bien en nuestra política de valores y actividad, tenemos una buena marcha y muchos proyectos en marcha, no todo es la AEP, aunque sea grande como tu dices.
En ambas candidaturas hay compañeros que las apoyan, son miembros de la AEPap nosotros pensamos que una candidatura que aspire a construir una alternativa viable de futuro en la elecciones de la AEP debe partir de un grupo de personas con afinidad de intereses, propuestas y actividad. La atención primaria pediátrica es una parte esencial de la pediatría; por ello es necesario que en estas, o futuras, elecciones se impliquen de forma directa los pediatras de atención primaria.
Nos comentas que hemos estado quietos en este tiempo y no es cierto. Desde hacia tiempo sabíamos que se estaba gestando una candidatura que iba a incluir a Delgado en su seno. Desde la presidencia-AEPap hemos trabajado no sin dificultades para encontrar la persona adecuada para generar una alternativa. Ninguna persona con la que hablábamos veía posibilidades a esa empresa o sencillamente no quería de primaria u otro origen. Creo que hemos impulsado una realidad, que permite un escenario que de no haber sucedido era trágico para la Pediatría española, por la ausencia de debate o alternativas
En el momento que tomamos la decisión de la junta directiva de la AEPap, solo teníamos nombres de ambas candidaturas, no oculto que para nosotros fue una decepción la composición del equipo de Serafín MALAGA sobre el mes de Febrero y no grandes concreciones en ninguno de los programas. Es cierto que ha ido avanzando en contenidos en estas últimas fechas. En vacunas y evidencia etc… Nuestra estrategia con las preguntas es comprometer a ambas candidaturas en concreciones y no generalidades, propiciar el debate que no vemos reflejado en las páginas de la AEP y si en la nuestras, pero no vimos que se valorara la importancia que puede tener la pediatra de atención primaria española,se desconoce incluso nuestro código ético que es producto de un equipo dirigido por Alfredo Cano , en las dos candidaturas o no se aplica.
La junta directiva de la AEPap es amplia alrededor de 20 personas y es difícil que prevalezcan posiciones personales. En esa reunión muy larga se votaron diversas mociones que constituyen nuestra posición ante este tema de las elecciones. Es una síntesis de lo acontecido, posiblemente había posiciones divergentes al comienzo pero prevaleció la posición de la mayoría y es en esencia en opinión de los presentes lo que mas convenía a la AEPap en ese momento con la información disponible. Donde hubo unanimidad es en el
apoyo al vocal para atención primaria producto de un acuerdo con la SPEAP y en animar a que se vote en las elecciones. Síguete moviendo como hasta ahora y como otros compañeros también hacemos a título individual. Hay que votar
La junta directiva se debe a su Asamblea según nuestros estatutos, allí informaremos de la decisión y te ánimo para que acudas a la misma en Zaragoza y en ese lugar es donde la junta directiva tiene que dar las cuentas de su gestión.
Juan Ruiz-Canela