Con respecto a este tema la candidatura alternativa encabezada por Serafín Málaga dice:
- Teniendo en cuenta que existen dos Sociedades – Asociaciones de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria, ambas con gran implantación entre los pediatras del Estado, una de ellas, SEPEAP, ya perteneciente a la AEP, se ofertará DE INMEDIATO a la otra asociación, AEPap, su integración en la AEP, si así lo desean y sin más condición que los estatutos de la AEP
- Desde el mismo momento de su solicitud, y bajo el ámbito de la AEP, los representantes correspondientes de AEP, AEPap y SEpeap pasarán a trabajar de manera conjunta y coordinada en todo lo referente a la Pediatría de Atención Primaria.
- Con la premisa del punto anterior, la Vicepresidencia 2ª o de Atención Primaria, elaborará su programa de actuación.
A la pregunta que se le formuló desde la Junta Directiva de la AEPap:
Sabiendo que la SEPEAP y la AEPap han emprendido un camino de sinergias y confluencia de intereses: ¿de qué forma y en qué plazos facilitará el reconocimiento de la AEPap como parte integrante de la AEP?, salvando así la irregular situación actual.
Contestó
- La irregular situación actual ha sido propiciada por la actual Junta Directiva de la AEP, parte de la cual opta una vez más a la reelección. Teniendo en cuenta que existen dos Sociedades – Asociaciones de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria, ambas con gran implantación entre los pediatras del Estado, una de ellas, SEPEAP, ya perteneciente a la AEP, se ofertará DE INMEDIATO a la otra asociación, AEPap, su integración en la AEP, si así lo desean y sin más condición que los estatutos de la AEP
- El principal objetivo de nuestra Junta Directiva será el desarrollo y mejora de la Pediatría Española. En cuanto a la Atención Primaria y Extrahospitalaria trataremos de llevar a cabo un trabajo coordinado con la AEPap y SEPEAP (Sociedades pediátricas de Atención Primaria y Extrahospitalaria) estableciendo una leal colaboración, para llevar a la práctica el desarrollo de las características de la Pediatría de Atención Primaria, y la solución de los problemas que en los últimos años se vienen acrecentando y que recogemos extensamente en nuestro programa de Atención Primaria, pero respetando siempre la voluntariedad de ambas Sociedades
- Consideramos necesario aclarar que esta candidatura alternativa, gestada a instancias de ambas sociedades de Atención Primaria y otros sectores de la pediatría que valoraron la necesidad de un cambio de rumbo en la dirección de la AEP, plantea un desarrollo unitario de la Atención Primaria, que precisa una voluntariedad clara por parte de ambas sociedades. No resultan creíbles promesas emanadas de miembros procedentes de la anterior Junta Directiva de la AEP, responsables directos de la situación actual de ruptura y que respaldaron con su silencio.
Pues bien. La AEPap fue admitida en el congreso de Cádiz en al año 2001. En aquel momento se firmo un protocolo de intenciones de unificación de la AEPap y la SEPEAP.
Pero la boda es cosa de dos y no ha habido boda y quizás que ni falta que haga. Son dos asociaciones que recogen afiliados, valores, culturas, maneras de hacer, páginas web, publicaciones, etc, diferentes. De hecho, y en gran medida la AEPap surgió como reacción de pediatras de atención primaria que no estábamos satisfechos con la marcha de la SEPEAP. Existen comunidades autónomas donde las diferencias son escasas o incluso las sociedades son sólo una y hay muchos pediatras que están afiliados a ambas sociedades. En este momento la AEPap tiene más de 2.500 socios y es la más numerosa de las dos (y sería la mas numerosa de todas las secciones de la AEP). Pero lo cierto es que son sustancialmente diferentes y es difícil de vislumbrar un horizonte de unificación y nadie puede, por lo demás, exigírselo.
Ambas sociedades están manteniendo desde hace tiempo unidad de acción en todo lo que les concierne y coinciden, sin necesidad de más trámites, comparten representantes en asociaciones internacionales, acuden juntas a reuniones con la administración, publican comunicados conjuntos…
Pero Alfonso Delgado decidió en su día que al no unirse ambas sociedades esa era causa bastante y suficiente para expulsar a la AEPap de la AEP.
No hay ni una sola línea en los estatutos que hable de expulsión de una sección no ya por la Asamblea de Socios, cuanto más por el presidente, la Comisión Ejecutiva o la Junta Directiva.
La decisión de expulsar o borrar a la AEPap fue, por lo tanto nula y no se atiene a derecho.
Pero los actuales estatutos dicen
Artículo 34.- Creación y afiliación.
1.- La creación de Sociedades y Secciones Especializadas deberá ser refrendada por la Asamblea General, previa aprobación de la Junta Directiva de la Asociación, a propuesta de un mínimo de veinte socios numerarios, que constituirán entre ellos una Comisión Gestora.
2.- Quedan exceptuadas del refrendo de la Asamblea General a que se refiere el párrafo precedente las Sociedades y Secciones de Especialidad ya integradas en la Asociación Española de Pediatría a la aprobación de los presentes estatutos y que no hayan causado baja en la Asociación, que son las que a continuación se relacionan. (siguen las secciones por todos conocidas, no incluye la AEPap)
Por lo tanto la afirmación de que
“Se ofertará DE INMEDIATO a la otra asociación, AEPap, su integración en la AEP, si así lo desean y sin más condición que los estatutos de la AEP”
Podría entenderse como que esta entrada debería aplazarse hasta el año 2010, lo que no difiere con lo propuesto por la candidatura Paredes/Delgado:
La AEPap se reintegrará en la AEP de forma inmediata. Sin condiciones extraordinarias, solo en base a lo establecido en los estatutos de la propia AEP y que especifican que es en Asamblea General de Socios donde se aprueba la incorporación de una sociedad pediátrica a la AEP.
Pongamos fechas: dado que habitualmente la Asamblea General de socios se celebra coincidiendo con el Congreso Nacional, y la asamblea más cercana será la del 2010, dicha incorporación se producirá, a más tardar, en Junio del 2010.
Pero esta incorporación de “derecho”, irá precedida de una incorporación “de hecho”. En el mismo congreso de Zaragoza se mantendrá un primer contacto con el presidente de la AEPap. En la semana siguiente al congreso se convocará a los presidentes de la SEPEAP y AEPap para constituir el Grupo de Coordinación AEP-SEPEAP-AEPap. Este grupo comenzará a trabajar a pleno rendimiento de forma inmediata desde junio de 2009, convirtiéndose en el asesor clave para temas de atención primaria de la Junta de la AEP.
Resumen de plazos
- En el mismo congreso de Zaragoza: reunión con el presidente de la AEPap
- En la semana siguiente, el vicepresidente de primaria corraliza la convocatoria de una primera reunión AEP-SEPEAP-AEPa
- En Junio de 2009: primera reunión del Grupo de Coordinación AEP-SEPEAP-AEPa
- Junio 2009 en adelante: acciones conjuntas del Grupo de Coordinación
- En Junio de 2010 (asamblea general de socios) incorporación en la de la AEPap como sociedad científica
Por ello quiero preguntarle al Dr. Serafín Málaga y a su candidatura desde aquí y en correo que le mando en este momento. Y le pido que medite la respuesta porque mi apoyo y creo que el de muchos pediatras de la AEPap depende de lo que me conteste.
¿Se integrará la AEPap de manera inmediata con todos los derechos en la AEP anulando una decisión ilegal de Alfonso Delgado que se produjo en el pasado, o tendremos que esperar a lo que decida la Asamblea de Socios en no se sabe qué circunstancias y correlación de fuerzas en el año 2010?
Comentarios recientes