Archivo de 14 de abril de 2009

14
Abr
09

Habla Juan Ruíz Canela, presidente de la AEPap

En este blog nos mostramos disconformes con la decisión de la junta directiva de la AEPap acerca de las elecciones en la AEP. Un mensaje similar fué enviado a la lista PEDIAP . La respuesta íntegra que Juan Ruíz Canela dio a las cuestiones planteadas se publicó como comentario, nos atrevemos a resumir lo fundamental con rango de entrada para hacerlo más accesible a todos. Está ligeramente editado, pero como se puede comprobar en el mensaje íntegro, respeta el sentido de sus palabras.

«Estimado amigo Juan Jose:

… ante el requerimiento de un amigo no puedo negarme a ayudarte a entender la posición de la Junta Directiva de la AEPap (que) … considero adecuada

… la posición de la AEPap no es neutral, en su comunicado  dice textualmente “La AEPap no apoyará institucionalmente a alguna de las candidaturas que se presenta a las elecciones para la renovación del comité ejecutivo de la junta directiva de la AEP”.

… nuestro valores están implícitos en las preguntas que les realizamos a los candidatos , indican que esperamos que se produzca en la otra sociedad pediátrica un cambio de rumbo y pretenden ilustrar sobre los valores por los que hemos luchado todo estos años.

Para ver las preguntas a las que se refiere Juan haz click aquí

Ver aquí las respuestas de ambas candidaturas a estas preguntas

…  las elecciones de la AEP son de otra sociedad pediátrica que nos afecta pero que no obstaculiza nuestro desarrollo, en estos años nos hemos extendido por todas las CC.AA. y tenemos más de 2.500 afiliados en todo el país, aunque hemos recibido diatribas e incluso la exclusión por el inefable (Alfonso) Delgado. Nos ha ido bien en nuestra política de valores y actividad, tenemos una buena marcha y muchos proyectos, no todo es la AEP, aunque sea grande como tu dices.

… la atención primaria pediátrica es una parte esencial de la pediatría; por ello es necesario que en estas, o futuras, elecciones se impliquen de forma directa los pediatras de atención primaria.

Desde hacia tiempo sabíamos que se estaba gestando una candidatura que iba a incluir a Delgado en su seno. Desde la presidencia-AEPap hemos trabajado no sin dificultades para encontrar la persona adecuada para generar una alternativa.

Ninguna persona con la que hablábamos veía posibilidades a esa empresa o sencillamente no quería (tanto) de primaria (como de) otro origen. Creo que hemos impulsado una realidad, que permite un escenario que de no haber sucedido era trágico para la Pediatría española, por la ausencia de debate o alternativas

En el momento que tomamos la decisión de la junta directiva de la AEPap, solo teníamos nombres de ambas candidaturas, no oculto que para nosotros fue una decepción la composición del equipo de Serafín Málaga (que conocimos) sobre el mes de Febrero y (la ausencia) de grandes concreciones en los programas   … (pero constatamos) que ha ido avanzando en contenidos en estas últimas fechas (en vacunas y evidencia etc…)

… con las preguntas (lo que queremos) es comprometer a ambas candidaturas en concreciones y no generalidades, propiciar el debate que no vemos reflejado en las páginas de la AEP y si en la nuestras, pero no vimos que se valorara la importancia que puede tener la pediatra de atención primaria española, se desconoce nuestro código ético, producto de un equipo dirigido por Alfredo Cano.

La junta directiva de la AEPap es amplia (alrededor de 20 personas) y es difícil que prevalezcan posiciones personales. En esa reunión muy larga se votaron diversas mociones que constituyen nuestra posición ante este tema de las elecciones. Es una síntesis de lo acontecido, posiblemente había posiciones divergentes al comienzo pero prevaleció la posición de la mayoría y es en esencia en opinión de los presentes lo que mas convenía a la AEPap en ese momento con la información disponible.

Donde hubo unanimidad es en el apoyo al vocal para atención primaria producto de un acuerdo con la SPEAP y en animar a que se vote en las elecciones.

Síguete moviendo como hasta ahora y como otros compañeros también hacemos a título individual.

Hay que votar!!

La Junta Directiva (de la AEPap) se debe a su Asamblea según nuestros estatutos, allí informaremos de la decisión y te ánimo para que acudas a la misma en Zaragoza (se refiere a la 5ª Reunión Anual de la AEPap 13 y 14 de Noviembre de 2009)  … en ese lugar es donde la Junta Directiva tiene que dar las cuentas de su gestión.

Juan Ruiz-Canela

Más claro el agua. No hay que tener mucha habilidad para leer entre líneas. De momento Carlos Díaz miembro de la candidatura de A. Delgado/Paredes (what Paredes?) es el único socio de la AEPp que ha defendido publicamente que votemos a Delgado. Todavía estás a tiempo Carlos: déjalo!!

14
Abr
09

última hora: etiquetas prometidas

Desde la sede de la AEP han llamado a Serafín Málaga en la mañana de hoy para confirmarle que le envian las pegatinas por correo urgente y llegarán a Oviedo, donde reside, esta noche a las 22:00. Aseguran que ha habido problemas con el puente festivo en Madrid 😉

¡ Que mala suerte !, la memoria de la AEP 1998-2008 y la carta de Alfonso Delgado no tuvieron problemas con las direcciones.

En cualquier caso lo que deberían entregar es el archivo informático para poder generar cuantas etiquetas decida y precise la candidatura Una AEP para Tod@s

14
Abr
09

Antonio Nieto contesta a Gaceta Sanitaria

Antonio Nieto, candidato a la Vicepresidencia de la AEP en la candidatura «Una AEP para tod@s» encabezada por Serafín Málaga nos remite esta carta que ha dirigido a los responsables de la revista «Acta Sanitaria«:

A primeros de Abril de 2009 ha aparecido la siguiente noticia en la Sección “Dimes y Diretes” del 03/04/2009 de  la revista Acta Sanitaria (de la que ya dimos cuenta en este blog) bajo el epígrafe:

Estrategia bananera en las elecciones a la Presidencia de la Asociación Española de Pediatría.

Las próximas elecciones a la Presidencia de la Asociación Española de  Pediatría (AEP), a la que concurren dos candidatos Alfonso Delgado y Serafín Guerrero, éste encabezando la candidatura de la oposición, comienzan a deparar noticias curiosas, como la protagonizada por Antonio Nieto, candidato a la vicepresidencia en el equipo de este último. Pues bien, este Nieto ha remitido un correo a los electores para pedirles su voto e, incluso, en el caso de que ya lo hayan hecho por correo por la candidatura contraria, reclamándoles (en el caso de reconsiderar su decisión) que le envíen fotocopia del DNI, ‘lo que tendría el efecto de neutralizar la fotocopia entregada a la otra candidatura’.

Aparte de la inexactitud de la noticia, ya que los candidatos a la presidencia de la AEP son Carlos Paredes y Serafín Málaga, teniendo en cuenta que se menciona mi nombre explícitamente y de una forma ciertamente irrespetuosa, añadido al hecho de que los redactores de la citada noticia no han tenido a bien solicitar mi opinión al respecto, “este Nieto” se ve en la obligación de puntualizar lo siguiente:

  1. En efecto, el día 30 de Marzo de 2009 envié un correo electrónico a una serie de Pediatras dándoles cuenta de la presentación de nuestra candidatura a las elecciones de la AEP, explicándoles las modalidades de voto existentes, y haciéndoles la siguiente reflexión textual:   “Me consta que a alguno de vosotros ya os han solicitado el DNI. En todo caso, me gustaría recordar que el voto es libre y que uno tiene derecho a cambiar de opinión hasta el mismo día 4 de Junio. Por lo tanto, en el caso de que decidieras apoyar nuestra candidatura la solución sería enviarme a mí la Fotocopia de vuestro DNI, lo que tendría el efecto de neutralizar la fotocopia entregada a la otra candidatura.”
  2. A primeros de Marzo, el Dr. Díaz Vázquez, candidato a la Vicepresidencia de Atención Primaria en la candidatura del Dr. Delgado envió a su vez un correo electrónico a sus compañeros de Atención primaria, en el que se dice textualmente: “Si ya hubieras dado el voto a la otra candidatura y ahora quisieras dármelo a mi, por supuesto que no necesitas hacer nada con respecto a la otra candidatura, basta con que también me cedas el voto a mi. Uno anula al otro.”
  3. Puede apreciarse claramente que “este Nieto” no ha hecho nada distinto de lo que un mes antes había hecho “ese Díaz” (dicho con todo mi respeto hacia él, pero por utilizar la terminología Acta Sanitaria).
  4. La cuarta acepción del término bananero del DRAE dice “Dicho principalmente de ciertos países de Iberoamérica tercermunistas”. En efecto, coincido con la apreciación de que la gestión del voto delegado para las presentes elecciones se presta al tejemaneje y al chanchullo, al uso de fotocopias de DNI conseguidas no se sabe por qué medios, o entregadas con una finalidad diferente a la de su uso como voto en estas elecciones. Suscribo por consiguiente el adjetivo “bananero” para definir esta situación. Lo importante aquí es saber quién es el responsable de esta situación y qué ha hecho para corregirla.
  5. El Dr. Delgado lleva 12 años ininterrumpidos como Presidente de la AEP, ha sido su responsabilidad la corrección de situaciones anómalas como la referida, y sin embargo no se ha tomado la molestia (o el interés) de hacerlo. Por consiguiente, la exclusiva responsabilidad de esta “tercermundista” situación debe atribuirse al Dr. Delgado.
  6. Nuestra candidatura no tiene pues otro remedio que disputar el voto en las anómalas condiciones que la candidatura continuista nos ha impuesto y, como se puede apreciar, sin hacer nada que otros no hayan hecho antes.
  7. Finalmente nuestra candidatura quiere dejar claro un compromiso explícito: en caso de ser elegida se procederá a corregir la actual situación del voto por correo y del voto delegado, con el fin de garantizar su equidad y su transparencia y evitar los trapicheos y el mercado persa en que lo ha convertido el Dr. Delgado.

Antonio Nieto

Candidato a la Vicepresidencia Hospitalaria en la candidatura del Prof. Serafín Málaga

Valencia, 13 de Abril de 2009

14
Abr
09

Hablemos de Código Ético

Recientemente se ha publicado

Professional medical associations and their relationships with industry: a proposal for controlling conflict of interest. Rothman DJ, McDonald WJ, Berkowitz CD, Chimonas SC, DeAngelis CD, Hale RW, Nissen SE, Osborn JE, Scully JH Jr, Thomson GE, Wofsy D.JAMA. 2009 Apr 1;301(13):1367-72.

La última? aportación al debate sobre las relaciones entre las asociaciones médicas profesionales y la industria. Los autores hacen una propuesta para controlar los conflictos de intereses.  Este artículo ha sido comentado con el tino que acostumbra en el blog de Cristóbal Buñuel Pediatría Basada en Pruebas

El artículo está en la línea del movimiento «No Free Lunch» y su versión en castellano «No Gracias«

Estos son los exponentes más radicales del movimiento a favor de la Independencia y ética profesional , la Transparencia como norma de conducta profesional ante los conflictos de intereses, el Acceso a una información veraz, por una Formación independiente y no dirigida por la Industria Farmacéutica y el Compromiso con la viabilidad del Sistema de Salud. Bajo la consideración de que Ningún regalo es gratis desaconseja el agasajo individual y  la hospitalidad de la Industria farmacéutica desproporcionada al objetivo científico o profesional.  

En sus propias palabras:

«La inversión de la Industria en Marketing es enorme (31% del total) comparada con el 14% que dedica a investigación… La industria paga más del 90% de la formación continuada: establece la agenda, paga a los ponentes… y esto es, sin duda, marketing. Los pacientes también son parte del entramado con subvenciones a sus asociaciones y a la edición de revistas y libros. Además, buena parte del marketing es información «sobrevalorada» de nuevos medicamentos que son más caros al estar protegidos por patentes (sin versiones genéricas) aunque el 80% de estos medicamentos no aporten nada nuevo, son los llamados «me too», por similitud con los ya existentes. Mientras, el gasto farmacéutico crece por encima de otros capítulos, superando el 30%, sumada atención primaria y hospitalaria, del total del gasto sanitario público. Si se mantiene esta tendencia en pocos años se equipara a los costes de personal de todo el SNS.»

Sabemos también lo que piensa el hasta ahora presidente de la AEP, Alfonso Delgado ,  situado en el polo opuesto de máxima permisividad.

El Código Ético de la AEPap plantea una propuesta realista y equilibrada que, partiendo de la situación actual de las sociedades científicas y de la formación continuada en este país, intenta poner orden en las relaciones con la Industria.

La propia AEPap es la demostración viva de que dicho Código es compatible con la fundación, desarrollo, crecimiento y funcionamiento de una asociación científica y profesional, que ofrece a sus asociados una amplia gama de servicios como la página web, las publicaciones periódicas en papel y on-line, una revista y un plan de formación, un curso anual de gran aceptación y demanda, una lista de distribución para pediatras de atención primaria (PEDIAP, que no es «de» la AEPap pero fue fundada y animada por ella) , ocho grupos de trabajo sobre temas específicos y un congreso anual, ademas de participar en varias plataformas y foros y de formar parte de la European Academy of Paediatrics conjuntamente con la SEPeap.

Y eso a pesar de el grave quebranto económico que supuso el incumplimiento del compromiso económico por parte de Alfonso Delgado en el Congreso de la AEP de Valencia del 2006, quien no compensó a la AEPap por la realización de su Reunión Anual en el marco del citado Congreso (todos los gastos y ningún ingreso, pues la AEP se quedó con el importe de la cuota de inscripción). En aquella ocasión la bajeza moral llegó al límite de no invitar a los ponentes de talleres y mesas del Congreso de las AEPap a la cena de ponentes). Con razón aquel fué el Congreso con más beneficios de la historia de la AEP («oportuna» y electoralista memoria de la AEP 1998-2008, también conocida como «La década prodigiosa»).

La clave es unir la  independencia, la ética profesional , con la transparencia y la formación independiente y no dirigida por la industria farmacéutica y el compromiso con la viabilidad del sistema de salud y la máxima austeridad de cursos y reuniones como norma de conducta de la sociedades profesionales  ante los conflictos de intereses.

El Código Ético de la AEPap reconoce que el apoyo económico de la industria a gran número de actividades de formación y de investigación es actualmente imprescindible para que las mismas puedan realizarse. Pero identifica el riesgo potencial de orientar las actuaciones de los médicos y de las organizaciones médicas en un sentido favorable a los intereses comerciales de la industria, lo cual podría no coincidir con el interés de los pacientes y de la sociedad.  Los posibles conflictos de intereses han de ser conocidos públicamente, de manera que puedan ser sometidos a crítica independiente por otras personas.

Por ello las actividades de las asociaciones profesionales han de ser transparentes, para que sean explícitas, y ni condicionen ni pueda parecer que condicionan sus actividades.

Las reuniones, cursos, congresos y otras actividades de similar índole  podrán recibir financiación, siempre que la organización de estas actividades y el contenido de las mismas sea una función exclusiva de la AEPap …

Mejor os lo leéis aquí, que para eso me he dado la paliza de trasferirlo a este blog desde el documento original en formato pdf y elevarlo a categoría de página fija. También se pueden consultar las citas y documentos relacionados aquí.

Esta aportación fundamental ha sido el fruto del trabajo coral de de grupo de pediatras de la AEPap coordinado por Alfredo Cano de  Asociación de Pediatría de Atención Primaria de Castilla y León aprobado por unanimidad por la Junta Directiva de la AEPap reunida en Murcia el 3 de junio del 2005.

La candidatura Una AEP Para Tod@s encabezada por Serafín Málaga se ha comprometido:

5. Elaboración de un CÓDIGO ÉTICO que, de forma inmediata, proceda al replanteamiento de las relaciones con la industria, incluida la política de recomendaciones de productos comerciales por parte de la AEP.

Alfredo Cano entre otros debería formar parte de el grupo de trabajo de la AEP que elabore este Código.

14
Abr
09

Desmentido: no somos los tres mosqueteros

A pesar de los rumores que corren por la lista PEDIAP y la blogosfera ni José Cristóbal Buñuel es Aramis ni Rafael Jimenez Alés es Athos ni un servidor es Porthos ni, desde luego,  Serafín Málaga es D’Artagnan.  No hemos podido confirmar, sin embargo que Alfonso Delgado no sea el cardenal Richelieu ni que Carlos Paredes no sea, en realidad, Lady de Winter (Milady) 😉

Los tres mosqueteros con D'Artagnan

Los tres mosqueteros con D'Artagnan

14
Abr
09

Juego limpio!!

20090406elpepivin_1

14
Abr
09

Carta de Alfonso Delgado

Mientras a la candidatura de Serafín Málaga se le niega el pan y la sal y aún no tienen ni las pegatinas con los nombres y direcciones de los socios de la AEP (ya no digamos un archivo informatizado a partir de el cual hacer sus propios envíos) la candidatura oficia-lista y continuista (aunque se vista de lagarterana) utiliza todo el aparato de la AEP.

Después de la «oportuna» memoria de los últimos diez años (sobre la que volveremos, que tiene detalles sin desperdicio), de la nota de prensa y de la subasta de DNIs y la campaña para anular votos, ahora Alfonso Delgado, candidato a presidente de la Fundación en la candidatura de Paredes (Paredes, que Paredes?) , nos desvela quién es el auténtico candidato a mandamás de la AEP: Él Mismo Mismamente.

Muy en su línea del analizado discurso «después de mí el diluvio», ahora le dá una vuelta de tuerca y atribuye a la candidatura encabezada por Serafín Málaga nada más y nada menos que la intención de disolver el Departamento de Congresos.

Ni una sóla línea del programa de Una AEP para tod@s permite sacar tamaña conclusión. Lo único que se dice es «Replanteamiento de la organización de los congresos anuales de la AEP, sobre todo en lo que concierne a la elección de las sedes de los mismos, que serán decididas por el pleno de la Junta Directiva» (y no por Alfonso Delgado y/o Antonio Carballal,  director del Departamento de Congresos, su hombre de confianza y asesor para este y otros muchos temas). Claro que  después  de inventarse esto es fácil anunciar la debacle:  se acabarán la «ayuda a los jóvenes Pediatras»; las «dotaciones para becas»; la «formación continuada»; la «web»; las «revistas científicas disponibles para todos»; las «publicaciones»; los «libros»; las «monografías»; los «premios de investigación»; las «ayudas a la cooperación internacional» (serán palmaditas en la espalda a los cooperantes : cuando se le interpeló a A. Delgado sobre este tema dijo que la AEP no era una ONG) el  «mantenimiento de nuestra sede»; «etc.»

Sólo le falta decir y la luz eléctrica y el papel (higiénico incluido) y el avión e Internet, etc, etc.

Que no Alfonso, que no, que nadie es imprescindible y tú menos. Ya verás como la AEP se las arregla sin ti. No es necesario renunciar a todo eso, se trata de hacerlo de una manera ética y participativa.

De momento juega limpio, dí la verdad, dale a la candidatura se Serafín Málaga el listado de socios y  deja de utilizar la infraestructura de la AEP para tus fines electorales. (de los votos, su custodia y  el comité electoral ya hablaremos otro día).

Reproducimos la cartita: que cada uno se haga su propio juicio:

Alfonso Delgado Rubio
Catedrático de Pediatría y Puericultura

Madrid, 03/04/09

Estimado colega:

Tengo el gusto de dirigirme a ti para informarte de que durante el próximo Congreso de la AEP, que tendrá lugar en Zaragoza durante los días 4-6 de Junio próximo, se celebrarán elecciones para renovar la Junta Directiva de la AEP.

Pedimos tu apoyo para la candidatura que lidera el Dr. Carlos Paredes como Presidente de la AEP y en la que yo voy como Presidente de la Fundación de nuestra Sociedad, cuya constitución es la siguiente:

(siguen los nombres de la candidatura que ya conocemos)

Todos ellos son personas de reconocido prestigio profesional y solvencia contrastada que están dispuestas a trabajar con su dedicación y experiencia al servicio de la AEP.

Espero que en estos días hayas recibido una memoria de la década en la que he estado al frente de la AEP y que la examines con detenimiento para que puedas valorar todo lo que hemos hecho en estos años.  Aunque parezca increíble, se quiere suprimir el Dpto. de Congresos y todo lo que eso conlleva de excelente organización y de transparencia económica que está redundando en las Sociedades Regionales y en los Socios de la AEP; en la ayuda a los jóvenes Pediatras; en las dotaciones para becas; formación continuada; web; revistas científicas disponibles para todos; publicaciones; libros; monografías; premios de investigación; ayudas a la cooperación internacional; mantenimiento de nuestra sede; etc.

En estos años hemos hecho grandes cambios, sin pedir ningún esfuerzo económico a nuestros socios y la candidatura que te he presentado quiere continuar en la línea de progreso, transparencia y consolidación de objetivos que tan buenos resultados ha conseguido.

Pedimos tu apoyo y colaboración, y te rogamos que nos envíes, si te parece oportuno, fotocopia de tu D.N.I., por ambas caras, a la dirección de correo electrónico abajo descrita,  indicándome el nombre de la Sociedad Regional a la que perteneces, y nosotros nos ocuparemos de enviar tu voto por correo.

Puedes estar seguro que no te defraudaremos.  Muchas gracias por tu atención.  Recibe nuestros más cordiales saludos,

Prof. Alfonso Delgado Rubio
Candidato Presidente Fundación Española de Pediatría

firma-de-a-delgado-negativo

Alfonso Delgado Rubio.  C/ Gran Vía, 51 pral. izq.  48011 BILBAO   Tfno.: 944 417 095
e-mail: alfonso.delgado@hospitaldemadrid.com




Las elecciones para la renovación de la Junta Directiva de la AEP 2009 son muy importantes. Participa!!
abril 2009
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930