La Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria afirma que España necesita incorporar ya a 800 médicos más para mantener la cobertura a los menores de entre 0 y 14 años. Pide más apoyo institucional y una reestructuración urgente de la asistencia.
Los pediatras extrahospitalarios y de atención primaria no tienen ni tiempo, ni recursos, ni apoyo institucional para realizar su trabajo en buenas condiciones. Según un estudio que presenta hoy la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria (Sepeap), el Sistema Nacional de Salud (SNS) necesita incorporar con urgencia a 800 facultativos más para garantizar la asistencia. El estudio, en el que han participado 528 pediatras de primaria (la Sepeap tiene unos 2.200 socios y en España hay unos 5.000 en el primer nivel), concluye que el futuro laboral de la Pediatría se ve amenazado por varios datos: los especialistas encuestados atienden una media de 32 pacientes diarios (muchos de ellos llegan a los 70) y dedican un promedio de 9,4 minutos a cada uno (cuando lo óptimo sería 12,7 minutos). Además, sienten que han dejado de ser un referente en el SNS.
Ver más en Diario Médico
Desde luego con 800 pediatras más (de cartón piedra, escayola o simplemente clonados), disminuiría la frustración que actualmente viven tanto pediatras como usuarios del sistema sanitario publico español. Creo que es más factible (aunque no desde el punto de vista político) disminuir las expectativas de los usuarios
Podéis leer algo más en:
http://mimagnificopediatra.blogspot.com/2009/04/y-en-el-principio-fue-el-cociente-de.html
He publicado la referencia sin comentar por estar publicada hoy y tener algo que ver con las elecciones a la AEP (es uno de los temas que la AEPap le preguntó a las candidaturas). En primer lugar me extraña que lo diga la SEPeap sola y no conjuntamente con la AEPap (creía que había un acuerdo al respecto). En segundo lugar hay dos posturas entre los pediatras: seguir en primera línea o ser consultores. Personalmente estoy a favor de seguir en primera línea pero con elementos de consultor. Se trataría de modificar la relación pediatra/enfermera hasta alcanzar al menos 1/1 y mejor 1/2. Enfermeras especialistas, bien formadas y con dedicación específica a pediatría. Responsabilizar a la población de su salud y promover los auto-cuidados. La mayoría de lo que se tiende a hacer en la actualidad no debería ni ir al centro de salud. La mayoría de lo que ahora hacen los pediatras (controles de salud, educación para la salud, procesos banales agudos intercurrentes,control de crónicos protocolizado y explicación de la aplicación de tratamientos) debería ser realizado por enfermeras. De esta manera el pediatra queda liberado para abarcar patologías menos frecuentes y supervisar lo que hace enfermería y consultar lo que enfermería detecta en los cribados o atención de patología banal (sospecha de ambliopía o de OMA, por ejemplo)y puede (podría) abarcar mas población sin morir en el intento. Todo con un margen de auto-organización importante tanto de los pediatras de un área como de los miembros inter-disciplinarios del mismo equipo.