Archivo de 19 de abril de 2009

19
Abr
09

La Fundación Española de Pediatría ya tiene página propia en este blog

La Fundación Española de Pediatría (FEP) ya tiene página propia en este blog. Destacan en la misma los siguientes puntos:

  • La FEP en los Estatutos de la AEP
  • Dificultad para obtener información pública acerca de la misma
  • Exageradas (a nuestro juicio) atribuciones de su Presidente
  • La naturaleza potencialmente vitalicia de su cargo (no hay límite al número de mandatos)
  • Sería necesario que se aclararan algunos conceptos de gasto

Pienso que la Fundación de pediatría debe ser un mero instrumento de Tesorería para facilitar los flujos de dinero de y para los fines de la AEP. En ese sentido nos parece desorbitado el papel que los actuales estatutos le dan al Presidente de le Fundación: miembro nato de la Junta Directiva, representante plenipotenciario de la AEP si el el Presidente o el Comité Ejecutivo delegan en él, único miembro de la Junta Directiva sin límite de mandatos…

Cambiar esto es lo que está en juego en las próximas elecciones de la AEP.

logo_fep1

19
Abr
09

Carta a Carlos Nicolás Ortiz de Acta Sanitaria (extensiva al resto de la prensa sanitaria o no)

Carlos Nicolás Ortiz
Director de BARBIZON S.L.
Editora de Acta sanitaria

Estimado Carlos:
Supongo que estarás al tanto de que en junio del 2009 se celebran elecciones a la Junta Directiva de la AEP que preside Alfonso Delgado. Agotados sus mandatos presenta a un hombre de paja (Carlos Paredes) como Presidente, pero se auto-incluye en la candidatura como Presidente de la Fundación Española de Pediatría, que es la ordeñadora de la Industria que ha montado. Con ello conserva el poder real y sigue manejando los hilos en (no tan) segundo plano, ya que se han encargado de reformar los estatutos de la Asociación para que el Presidente de la Fundación sea tan poderoso como, por ejemplo Putin con respecto a Dmitri Medvédev ;-).

La novedad este año es que esta vez se presenta una candidatura alternativa que pretende acabar con 12 años de monopolio de poder del personaje, reformar los estatutos, elaborar un código ético, redefinir las relaciones con la industria…

Ha sido muy difícil reunir esa candidatura, ya que A Delgado es terrible con los que se le oponen y si fallan quedarán apartados de cualquier colaboración y apoyo de y con la AEP. Por eso quizás no es perfecta, pero es suficientemente buena como para que muchos pediatras la apoyemos en una proporción variable de la ecuación anti-Delgado/pro Málaga, que, dado que las candidaturas son cerradas, para el caso es lo mismo.

La regulación del voto por correo es alucinante y permite a cualquier persona gestionar el voto con tener simplemente la fotocopia del DNI de un socio, de esta o de anteriores ocasiones.

Su guardia pretoriana agrupada fundamentalmente en el Comité Asesor de Vacunas (un grupo de personas que nunca habían trabajado con vacunas excepto una antes de que las nombrara personalmente para el cargo), después de defenestrar a Javier Arístegui – que montó acto seguido la Asociación Española de Vacunología y en el Departamento de Congresos (Carlos Carballal) y resto de canonjías que ha ido repartiendo estos años está chantajeando personalmente y uno por uno a todo pediatra que se le pone a tiro, pidiéndole el DNI, sin garantías con respecto a la segunda papeleta (abierta, para votar a los vocales de las secciones de especialidades).  Los votos van llegando a la sede sin garantías ni custodia y hay fundado temor de pucherazo.

El aparato de la AEP es asfixiante, Delgado utiliza las publicaciones oficiales para hacer campaña, manda cartas personales, retrasa el envío de pegatinas para los sobres del mailing a la oposición…

La diferencia este año es que la polémica ha saltado a la blogosfera. Ambas candidaturas tienen sus blogs

Candidatura de Serafín Málaga

Candidatura de Carlos Paredes

Y está teniendo mucha repercusión en la web

http://aepap.org/

http://www.aeped.es/elecciones2009.htm

http://www.sepeap.org/index.php?menu=637

http://www.pediatriabasadaenpruebas.com/

http://mimagnificopediatra.blogspot.com/

Yo también he publicado un blog en donde por cierto se os ha citado varias veces. https://adelgadono.wordpress.com/

Personalmente no formo parte de ninguna candidatura, aunque apoyo a la renovadora de Serafín Málaga frente a la continuista de Paredes/Delgado. Empecé 10/90 pro-Málaga/anti-Delgado pero ahora estoy 50/50 😉 porque a medida que voy conociendo a Málaga cada vez me tengo más claro que es un hombre íntegro, receptivo y muy abierto a recoger ideas, en particular de mi sector, la atención primaria, del que sabe lo justo (es catedrático, Jefe de Servicio y nefrólogo en Oviedo). Verás en el blog que no me caso con nadie, salvo con mi profesión y con mi asociación preferida la AEPap, aunque también he criticado que no se ha posicionado como tal a favor de ninguna candidatura. También he comprometido a Málaga con una pregunta en público, pero ha salido (muy) airoso.

Te digo y mando todo esto porque he visto en Acta Sanitaria que no te cortas un pelo y que eres independiente, criticando a Delgado cuando te parece conveniente, lo cual no es fácil de encontrar, porque su alianza con la industria, particularmente con las multinacionales fabricantes de las vacunas (me consta que en gran medida a regañadientes) y su influencia política (es Jefe del Departamento de Pediatría del Grupo Hospital de Madrid, así como catedrático de Pediatría de la Universidad CEU San Pablo)   lo hacen casi intocable en los medios convencionales.

He leído con regocijo un comentario que hiciste recientemente sobre su intervención en un acto sobre la vacuna del papiloma.

Aquí y aquí también hay datos sobre el talante del personaje

Indudablemente me gustaría que estas elecciones tuvieran repercusión en los medios y por eso te escribo. En mi blog A Delgado no!! creo que tienes mucho material para las secciones de «Acta Sanitaria». Si necesitas alguna aclaración escríbeme. Estoy preparando varios dossieres sobre la revista Mi Pediatra y  el Comité Asesor de Vacunas que publicaré en el blog próximamente.

Quedo a tu disposición

Juan Delgado
Pediatra
A Coruña

19
Abr
09

Manifiesto de Teresa Arce la candidata a vocal de pediatria de AP

Tal y como ofrecimos previamente en este blog, publicamos su manifiesto electoralque una mano amiga nos acaba de enviar

«Elecciones Junta Directiva de la AEP:

Renovación de los vocales de especialidades en la junta directiva de la AEP

Estimados compañeros me dirijo vosotros con motivo de las elecciones de los cargos rectores de la Asociación Española de Pediatría que como sabéis se llevan a cabo coincidiendo con el  58 Congreso de la AEP que se celebra del 4 al 6 de Junio del 2009 en Zaragoza.Soy M Teresa Arce Calvo, pediatra de Atención Primaria del Centro de Salud de Puerta Blanca de Málaga y he sido propuesta como candidata a la vocalía de Atención Primaria de la AEP de forma consensuada por las 2 Sociedades Nacionales de Pediatría de Atención Primaria, que como sabéis están presididas por el Dr. Bonal Villalba Presidente de la SEPEAP y el Dr. Ruiz Canela Presidente de la AEPap.Soy socia de ambas Sociedades la SEPEAP y la AEPapHe sido Tesorera durante 4 años y Vocal por Málaga otros 4 de la Asociación de Pediatras de Atención Primaria de Andalucía y en la actualidad  represento como presidenta, a la Sección de pediatría Extrahospitalaria y de atención Primaria de Málaga desde hace 4 años.Según los estatutos de la AEP (articulo 17) la Junta Directiva es el principal órgano de ejecución de los acuerdos de la Junta General  y se halla constituida, según resulte de los correspondientes procesos electorales,  por los siguientes socios:

a) El Presidente de la Asociación Española de Pediatría.

b) El Presidente de la Fundación Española de Pediatría.

c) Los Vicepresidentes 1º y 2º.

d) El Secretario General.

e) El Tesorero.

f) Los Presidentes de las Sociedades Regionales

g) Ocho vocales, en conjunto, procedentes de las Sociedades y Secciones de Especialidades (*)

Ocho vocales, en conjunto, procedentes de las Sociedades y Secciones de Especialidades.son los elegidos

h) Un vocal de Cirugía Pediátrica.

i)  El Presidente del Comité Científico Ejecutivo de los Congresos.

En la actualidad la Pediatría de Atención Primaria NO TIENE VOCALIA en la AEP.

En estas elecciones se eligen 8 vocalías  entre las 10 candidaturas propuestas por sus respectivas sociedades de la AEP y que son:

Neumología, infectología, neonatología, endocrinología, infectología, inmunología y alergia, cirugía pediátrica, urgencias, reumatología, hematología y oncología y pediatría extrahospitalaria y de atención primaria.

De estas 10 candidaturas entre la que se encuentra la de Atención Primaria solo saldrán elegidas 8 y entre ellas queremos estar.

De salir elegida la vocalía de pediatría de atención primaria contaríamos con una representación en la AEP con la que los intereses y necesidades de la Atención Primaria estarán más ampliamente recogidos y representados con el objeto de lograr:

La consideración de la Pediatría de Atención Primaria como el área  especifica que somos dentro de la Pediatría.

Llevar a cabo nuestra labor asistencial con los recursos que la actualidad no contamos y hacen que vaya en detrimento de la calidad ofrecida.

Dignificar nuestra especialidad.

Impulsar logros que hemos tenido que ganar y demostrar cómo es la docencia MIR, frente a las otras especialidades pediátricas que han merecido desde siempre su capacitación.

Lograr desde nuestra posición de especialidad una coordinación con las otras especialidades pediátricas.

Promover nuestra capacitación científica e investigadora mediante las ayudas pertinentes.

Tener peso en las decisiones institucionales a la hora de implantar programas de salud, entre ellos es prioritario y urgente la unificación de calendarios vacunales.

Todo ello con la finalidad de poder desarrollar nuestra profesión con toda la capacidad y calidad que somos capaces y que con las circunstancias actuales no podemos llevar a cabo con la consecuente repercusión negativa para la salud infantil y de nuestro desarrollo profesional.

Puede resultar paradójico que siendo el colectivo mayor de pediatras del territorio Nacional y de gran actividad asociativa en pro de lograr el máximo desarrollo de nuestra especialidad, no contemos con la representación a nivel de vocalías en la AEP.

En nuestra mano esta el conseguirlo dado que solo depende de nuestra votación como socios. La oportunidad y circunstancias del momento son propicias y magnificas, por ello :

Os animo a ejercer vuestro derecho a voto y si creéis que puedo representar a nuestra especialidad, os pido me otorguéis con vuestra votación dicha responsabilidad.

Os doy mi agradecimiento de antemano y espero, en caso de ser elegida, representaros y  que entre todos llevemos a buen fin nuestros objetivos.

Para ello os indico someramente cómo votar:

En cualquiera de las formas recogidas en los actuales Estatutos de la AEP:

1. Personalmente si pensáis asistir al congreso

2. Por correo certificado, acompañando a la papeleta disponible en la web oficial de la AEP vuestro DNI.

3. Cediendo la gestión del voto. Para ello se precisa únicamente una fotocopia de vuestro DNI por ambas caras. En caso de  optar por esta última modalidad, podéis hacer llegar el DNI escaneado por ambas caras por correo electrónico a la siguiente dirección de correo: teresarcevocalap@gmail.com. Igualmente podéis enviar la fotocopia por fax al 951292205. No olvidando de comunicar por cuál de las dos candidaturas a la Junta directiva de la AEP queréis votar.

Descargar papeleta de votación de los Candidatos a Vocales
(lista abierta, debe seleccionar hasta un máximo de ocho candidatos)

Como sabéis disponéis de toda la información que preciséis en las páginas web de la AEP, de la SEPEAP y de la AEPap y aquí »

(*)

  • Sociedad Española de Cardiología Pediátrica
  • Sociedad Española de Cirugía Pediátrica
  • Sociedad de Cuidados Intensivos Pediátricos
  • Sociedad de Educación Pediátrica
  • Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica
  • Asociación Española de Errores Innatos del Metabolismo
  • Sociedad Española de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica
  • Sociedad de Genética Clínica y Dismorfología
  • Sociedad Española de Hematología Pediátrica
  • Sociedad de Infectología Pediátrica
  • Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergología Pediátrica
  • Sociedad de Medicina del Adolescente
  • Asociación Española de Nefrología Pediátrica
  • Sociedad Española de Neonatología
  • Sociedad Española de Neumología Pediátrica
  • Sociedad Española de Neurología Pediátrica
  • Sociedad Española de Oncología Pediátrica
  • Sociedad de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria
  • Sociedad de Pediatría Social, Sociedad Española de Psiquiatría Infantil
  • Sociedad Española de Radiología Pediátrica
  • Sociedad de Reumatología Pediátrica
  • Sociedad Española de Urgencias Pediátricas.

19
Abr
09

Un video de scottex

19
Abr
09

Ya puestos, ¿por qué nó?

La AEP a adoptado una línea con una vertiente escatológica importante.

Su pasado, presente y futuro se entremezcla con los pañales y la agresiva campaña a favor de la vacuna contra el rotavirus, de momento sólo incluida dentro de la CEE en el calendario vacunal oficial de Austria , Bélgica y seguramente Luxemburgo según se recoge en EUVAC.NET

En una vuelta de tuerca el último «número» de la revista «Su Pediatra«, el presidente de la AEP, Alfonso Delgado, que no se arredra ante nada, escoge una pregunta (de las muchas que debe tener en la cola)  sobre las hemorroides de una embarazada en su sección «TU PEDIATRA responde … «, en una clara invasión de competencias de otros profesionales e intrusismo profesional 😉  (mi Pediatra Año 4. nº 39 p 8).

Por otro lado, el Presidente de la AEP desde hace 12 años, cada vez que depone1 1.(*) el resultado es una auténtica deposición2 2.(*) como las declaraciones recogidas hace algún tiempo en el periódico El Mundo sobre las adopciones de parejas gay y lesbianas en donde priman sus pias convicciones personales sobre la ciencia y las pruebas, como podemos ver en este»Technical Report» muy anterior a sus declaraciones de su admirada (para lo que le conviene)  Academia Americana de Pediatría que incluso ¡oh anatema! se ha pronunciado a favor del matrimonio entre parejas gay y lesbianas en beneficio de los hijos por ellas adoptados.

«There is ample evidence to show that children raised by same-gender parents fare as well as those raised by heterosexual parents. More than 25 years of research have documented that there is no relationship between parents’ sexual orientation and any measure of a child’s emotional, psychosocial, and behavioral adjustment. These data have demonstrated no risk to children as a result of growing up in a family with 1 or more gay parents. Conscientious and nurturing adults, whether they are men or women, heterosexual or homosexual, can be excellent parents. The rights, benefits, and protections of civil marriage can further strengthen these families».  Pawelski JG, Perrin EC, Foy JM, et al. The effects of marriage, civil union, and domestic partnership laws on the health and well-being of children. Pediatrics. 2006;118 :349 –364[Free Full Text]

Otra razón más por la que deberíamos deponerlo1 2.(*) de su empleo de dirigente de la AEP, pero de manera definitiva y no la ~ eclesiástica. ;-).(*)

A pesar de todo, en el improbable caso de que renueve mandato vestido de lagarterana como presidente de la Fundación Española de Pediatría no permitimos insinuar  que se explore el proceloso mundo del papel higiénico, como ya sugerimos con anterioridad. Me siento trémulo (de imaginaria indignación)  viendo cachorros correteando mezclados con el logotipo de la AEP, rollos de papel higiénico y niños deponiendo.

Papel higiénico con el logo de la AEP

Papel higiénico con el logo de la AEP

(*) Por si cabe alguna duda, la siempre resultona cita de la Real Academia de la Lengua Española:

deposición1.

(Del lat. depositĭo, -ōnis).

1. f. Exposición o declaración que se hace de algo.

2. f. Privación o degradación de empleo o dignidad.

3. f. Der. Declaración hecha verbalmente ante un juez o tribunal.

~ eclesiástica.

1. f. En el antiguo Código de Derecho Canónico, castigo medio entre la suspensión y la degradación, consistente en una privación de oficio y beneficio para siempre, con retención del canon y fuero.

deposición2.

1. f. Acción y efecto de deponer.

2. f. Evacuación de vientre.





Las elecciones para la renovación de la Junta Directiva de la AEP 2009 son muy importantes. Participa!!
abril 2009
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930