Primicia
Adelantándonos a la publicación conjunta a ambos lados del Atlántico simultáneamente por la prestigiosa revista The Lanceta y The Niu Inglán publicamos íntegramente los «descubrimientos» (sic) de esta «fotografía exhaustiva que han realizado a las familias españolas» (resic) del estudio Etapas de Delgado-Dodot. Habrá un antes y un después en la Historia (con mayúsculas) de la pediatría española tras la publicación de esta chorrada. Esta diarrea mental ha puesto a prueba la capacidad absorbente de los prototipos de pañales más avanzados.
Titulares:
- Epidemia de onicofagia entre los niños españoles
- Por fín la Crochrante Reviu nos saca de dudas: las toallitas mejor que el agua y jabón para cambiar el pañal
- Las niñas se limpian el culito (sic) antes que los niños
- El 0,7% de los niños cambia de postura al dormir y la misma proporción duerme en «todas las posturas», jodiéndole el estudio a los esforzados «investigadores»
- ojo al dato: 68% de niños toman golosinas al menos una vez a la semana
- El 21,5% de los padres tienen el mal hábito de fumar en presencia del niño
Se rumorea que Barack Obama mandará junto con los expertos para estudiar los trenes de cercanías del ministro Blanco a unos expertos para hacer lo propio con el Estudio Etapas. De momento hay división de opiniones en los estudios preliminares (van por partes o etapas), a saber:
Higiene
- El 41% de los niños de 3 a 7 años se muerde las uñas. Y el hábito alcanza su valor máximo entre los 3 y 4 años (79%).
- La mayoría de los niños se lavan los dientes según lo recomendado (1 ó 2 veces al día).
- Sólo un 53,5% de los niños entre 2 y 7 años se lava siempre las manos antes de comer.
- Destaca la utilización de las toallitas húmedas durante el cambio de pañal. Se utilizan en un 80% de los casos frente al uso de la esponja, agua y jabón. Se trata de un cambio positivo en el hábito de higiene del niño/a.
Descanso

Desarrollo/Socialización
En los niños de 2 a 7 años, la media de horas que ven la televisión es de 2.1 horas al día. Destacar que:
- Un 11,2% de los niños ven la TV más de 4 horas al día.
- El 22,6% ve la TV solo y esta tendencia aumenta progresivamente con la edad llegando al 36,1% a los 6-7 años.
- Si nos fijamos en el género, las niñas suelen adquirir los hábitos de desarrollo antes que los niños:
- Las niñas se limpian el culito solas en mayor proporción que los niños (52,8% frente al 40,1%)
- Las niñas también eligen solas la ropa cada día en mayor proporción que los niños (32% frente al 19,3%).
- También se atan solas los cordones en mayor porcentaje que los niños (19,3% frente al 10,1%).
Alimentación
- 3 de cada 4 madres españolas amamantan o han amamantado a su hijo/a.
- La edad media en que se deja de amamantar es aproximadamente a los 4 meses (coincide con la reincorporación al trabajo después de la baja maternal).
- El 25,7% de las madres lactantes continúa con la lactancia materna más allá de los 6 meses.
- A los 3 años de edad se produce una disminución en el consumo de verdura y fruta (3 raciones/semana cuando lo recomendable son 2 raciones de verdura y 2 de fruta/día)
También es destacable el alto consumo de chucherías:
- Entre los 2 y 3 años un 54,9% de los niños toma golosinas como mínimo una vez a la semana. Y un 17% tres veces o más por semana.
- A partir de 3 años, el dato aumenta a un 68% de niños que las toman como mínimo una vez a la semana.
Seguridad
- 2 de cada 3 niños viajan en coche sin cumplir las recomendaciones vigentes en seguridad vial.
- El principal motivo se debe a que los sistemas de retención infantil (capazo, silla de seguridad, etc.) no se colocan en el sentido recomendado (contrario al de la marcha).
- En segundo lugar estos sistemas suelen ir colocados en el asiento incorrecto.
- Y en menor medida porque no se utiliza un sistema de retención adecuado a la edad.
- Un 38% de los padres encuestados son fumadores.
- Un 21,5% fuma en presencia del niño.
- Este mal hábito aumenta a medida que el niño crece. En las primeras etapas del bebe, los padres fumadores se abstienen de fumar en presencia del niño pero esta responsabilidad disminuye a medida que el niño va creciendo.
Mantenerse a la escucha: en la próxima entrega los consejos derivados de esta «fotografía exhaustiva que han realizado a las familias españolas»
2 Respuestas to “Resultados del Estudio Etapas de Alfonso Delgado (esperando a Dodot)”