


Percentiles de curvas de distancia estática para el tiempo de transmisión ósea para edad y sexo
|
|
2 a 4 de de Abril de 2008 Con el Soporte Cientifico de la AEP |
Percentiles de curvas de distancia estática para el tiempo de transmisión ósea para edad y sexo
|
|
2 a 4 de de Abril de 2008 Con el Soporte Cientifico de la AEP |
A 8 días de la votación presencial en el Congreso de Zaragoza no solamente no se sabe a ciencia cierta el horario de la votación (ver entrada anterior), tampoco la candidatura Una AEP Para Tod@s tiene un censo electoral oficial. Ni siquiera está claro el sistema de escrutinio.
Hay acuerdo generalizado de que el voto presencial anula al voto por correo. El problema está en que hacer cuando aparecen dos o más votos por correo del mismo socio. Dado que todo el mundo sabe que existe un listado de electores, y que se va a comprobar, no es creíble que una persona vote dos veces con ánimo de fraude. Existen, pues, tres posibilidades:
Evidentemente, un número injustificadamente elevado de votos DUPLICADOS sería tremendamente sospechoso de fraude. No se trata, por lo tanto, de un problema individual: la duplicación de votos no es algo del orden del capricho o de la vuelta atrás de una decisión personal, afecta al núcleo mismo de las garantías de transparencia y limpieza del proceso electoral.
Es inadmisible, aquí y en Pernambuco que un socio vote más de una vez por correo. Si alguien lo hace dos veces y máxime en sentido contrario, deben anularse los dos votos, de la misma manera también se anularía el voto si aparecieran dos papeletas de las dos candidaturas en el mismo sobre.
Además, ¿cual es el primer voto? tanto si se considerase el primero en aparecer en el escrutinio como el primero que llegó a la sede de la AEP, sería una selección arbitraria y contaminaría , viciándolo, el resultado electoral, ya que sería perfectamente posible que primara un voto que el socio modificó posteriormente o uno introducido en el proceso de manera espuria. Dado que es completamente anormal que un mismo socio vote dos veces y de forma contradictoria por correo, esta eventualidad debe conllevar a anular su voto. El efecto de dicha anulación es neutro y su registro y custodia de las pruebas permite una investigación judicial si la proporción es alarmantemente alta.
Por ello, la única manera de que se asegure la limpieza de las elecciones en curso es desplegar todos los votos recibidos por orden alfabético, con el DNI unido al sobre cerrado de las papeletas hasta analizarlos todos y comprobar cuales están repetidos para proceder a anular todos los redundantes, el primero y todos los siguientes.
Tampoco vale decir que el que quiera puede votar personalmente en Zaragoza, no se puede improvisar un viaje a una distante ciudad en día laborable. Vale recordar que normalmente acude a los congresos del orden del 10-15 % de los socios en el mejor de los casos.
TODOS LOS VOTOS ANULADOS POR CUALQUIER RAZÓN DEBEN GUARDARSE Y CUSTODIARSE PARA POSIBLES RECLAMACIONES E IMPUGNACIONES INCLUIDA LA VÍA PENAL.
De no darse estas condiciones hay razones más que suficientes para solicitar la tutela judicial previa al escrutinio. Ya es completamente anormal que los votos estén custodiados por personas que se presentan a la reelección para tolerar este nuevo dislate.
Tampoco durante la votación y el escrutinio va a ser fácil engañar a la candidatura Una AEP para Tod@s. Habrá apoderados de la candidatura que velarán, además de los vocales, por la legalidad del procedimiento. Un Notario estará presente en el recinto para levantar acta de cualquier irregularidad, incluido un sistema de escrutinio injusto e inadecuado.
Y después del escrutinio menos: una derrota que no fuera creíble, por darse con por un margen que no coincidiera con las previsiones de voto, sería meticulosamente comprobada. Se llamaría a todos los electores, uno por uno si es preciso, para saber como, cuando y cuantas veces votaron. Si desaparecieran votos o se multiplicaran «milagrosamente» estas elecciones acabarían en el juzgado de lo penal, como ya ha advertido Cuatrecasas el Despacho Jurídico que asesora a la candidatura encabezada por Serafín Málaga.
Deseo firmemente que el Profesor José Argemí no permita que caiga ninguna sombra de sospecha sobre el proceso electoral y que haga que la Mesa adopte una decisión justa dado que toda la responsabilidad recae sobre él al ser los vocales, de dos en dos, de parte.
Todas estas maniobras dan dentera. Por un lado indican que a la candidatura oficialista no le llega la camisa al cuerpo ante la probable eventualidad de una derrota. Por otra que no dejaran de manipular e intentar hacer trampas hasta el final. Para terminar y dado que no dan puntada sin hilo, que expliquen a los socios el porqué de este irracional comportamiento si no tiene razones inconfesables.
Desde luego esto reafirma mi llamamiento a que todos los que puedan voten presencialmente en Zaragoza.
Hay tanto que «barrer» en la AEP que se me ha ocurrido que esta canción venía a cuento:
Aunque parezca increíble, aún no podemos decir cual es el horario de votación para las elecciones de la AEP en el Congreso de Zaragoza.
Se había dispuesto de 15:30 a 19:30 del jueves 4. La candidatura encabezada por Serafín Málaga solicitó ampliación de horario al día siguiente, dado que el jueves era el primer día de Congreso y muchos congresistas no llegarían hasta el segundo día.
Argumentando que el viernes tiene que celebrarse la Asamblea de Socios (15:00 a 17:00), por cierto en Sala 2008 (planta 7 del Palacio de Congresos), se amplió el horario de votación de 09:30 a 19:30, pero sólo el primer día. No se quién dio la orden. Lo cierto es que desde ayer el nuevo horario estuvo colgado en la página web del Congreso y allí permaneció hasta primeras horas de la tarde de hoy. Tenemos muchos testigos y hemos copiado la página. Cuando lo fui a comprobar para anunciarlo en el blog ¡había desaparecido!.
Ha debido de llamar El Jefe y ahora ha vuelto para atrás y vuelve a poner de 15:30 a 19:30. A mí me parece muy sintomático: la candidatura continuista debe estar convencida de que el voto presencial le perjudica, de que existe voluntad de cambio en la AEP y cuanto menos socios voten, mejor para ellos.
Así aparecía el lunes día 25 en la web del Congreso (que no la de la AEP)
Mientras este nuevo Guadiana se aclara y para pasar el rato os hago un regalo: es un enlace para que os bajéis el relato corto original de F. Scott Fitzgerald en el que se inspiró la película El Curioso Caso de Benjamin Button, en castellano, lo encontré en Internet (está libre de derechos, que el pobre F. Scott murió hace más de 50 años), creo que no está publicado en nuestro país, lo he editado un poco, con portadas históricas …
También, en primicia informativa, hemos conseguido, con un visor de futuro, el ambiente del mismísimo día de las votaciones: todos quieren votar por Una AEP Para Tod@s, desde el más «friki» de los residentes hasta el mas conspicuo de los catedráticos desean que la AEP cambie para mejor (visto lo visto no me extraña).
Todos quieren votar a Serafín Málaga en Zaragoza
Voy a a ir más allá. Voy a proponer un himno («Composición musical emblemática de una colectividad, que la identifica y que une entre sí a quienes la interpretan») de la candidatura
Se trata de la versión libre de «Stand by me» (Hagamos una pausa) tocada por hombres libres de la calle, soñadores como los que queremos cambiar la AEP
Es una de las canciones del disco y DVD editado por Playing for Change . En sus propias palabras:
«Playing for Change is a multimedia movement created to inspire, connect, and bring peace to the world through music. The idea for this project arose from a common belief that music has the power to break down boundaries and overcome distances between people. No matter whether people come from different geographic, political, economic, spiritual or ideological backgrounds, music has the universal power to transcend and unite us as one human race. And with this truth firmly fixed in our minds, we set out to share it with the worl»
Es decir, como ya habréis traducido por vuestra cuenta, 😉 a todos los que vayan al Congreso a Zaragoza o vivan cerca:
Para que no se os atragante la Memoría de la AEP y su valoración. Os sugiero una banda sonora para escuchar durante su lectura.
Vota por el cambio en las elecciones AEP 2009
Hoy acaba el plazo para votar por correo. Hasta la hora en que cierre en tu ciudad la última oficina de correos (a veces en las superficies comerciales o grandes almacenes) aún puedes mandar tu voto por correo certificado o, si estás vagoneta a la dirección candidaturaaep@gmail.com.
Para celebrarlo he publicado una página de este blog en la que intento analizar la Memoria de la AEP 1998-2008 que nos han enviado a todos los socios y colgado de la web de la AEP como parte fundamental de la campaña electoral. Es larga, pero contestar al balance de 10 años tiene su intríngulis y toma su espacio. Los Congresos de la AEP han merecido una subpágina específica.
Puedes bajarte el dossier completo en word «Memoria AEP 1998-2008» , con el capítulo de Congresos incluido aquí.
También se ha añadido a la página de la Fundación una subpágina sobre el programa de la candidatura de Serafín Málaga para la misma.
El envío de esta publicación no fue sino una más de la abusivas utilizaciones del aparato y la infraestructura de la AEP en estas elecciones que enumeramos, en una relación que no pretende ser exhaustiva:
Al menos se ha desenmascarado la realidad de lo que denunciamos desde un primer momento: el verdadero candidato era Alfonso Delgado. Sólo Él ha defendido a su candidatura en sucesivas cartas y correos. Su proyecto de perpetuación ha sido desenmascarado con el análisis de los estatutos hechos a medida. El mismo lo ha dicho en Diario Médico que «la candidatura es continuista», ¡y tan continuista!.
La dichosa Memoria 1998-2008 ha resultado ser «Alfonso Delgado hasta en la sopa«. Lo que parecía una piedra angular de la campaña electoral de la candidatura oficialista Delgado/Paredes ha resultado ser, en gran medida, un auténtico bluf cuando no una vil patraña, como el escandaloso caso de los Cursos de Verano fantasmas. 1998-2008 ha sido, en muchos aspectos, una década nefasta para la AEP que tardaremos en olvidar. Llevo desde que recibí este panfleto deseando meterle el diente. Las limitaciones de tiempo que impone tener que ganarse el cocido trabajando y mantener un mínimo de vida social y familiar y las necesidades imperiosas de la campaña que marcaron otras prioridades hicieron que este tema se fuera aplazando hasta hoy, justo el día que acaba el plazo para votar por correo.
Ya debe de haber pocos socios en la AEP sin tomar una decisión sobre a quién deben de votar. Si alguno cae por este blog espero que le lleve a abrazar la causa del cambio en la AEP. Al menos este análisis quedará como la memoria de lo que se hizo y no se debe volver a repetir.
Para mezclar un poco lo serio con unas sonrisas hemos añadido una sub-página más al dossier del Comité Asesor de Vacunas de la AEP, se trata, en este caso, de un seguimiento sobre sus relaciones con los medios de comunicación. Se lama El CAV, la comunicación, la prensa y otros medios. Para ayudar a digerirla ningún omeprazol mejor que el chiste de Forges de hoy en el diario EL PAÍS «ligeramente» tuneado (participio de tunear: «hacer vida de tuno (‖ pícaro)«, según la RAE)
Cara oculta de la Luna
Los seres humanos no pudimos contemplar la cara oculta de la luna hasta que la sonda automática soviética Luna 3 la fotografió por primera vez el día 10 de octubre de 1959. La muy pícara de la Luna gira sobre si misma mientras rodea la tierra, y tarda el mismo tiempo en rotar que en dar una vuelta completa en torno a la tierra. Eso hace que la cara vista desde la tierra sea siempre la misma. Nunca nos enseña la parte oculta de motu propio, se discute si por pudor o por trampa.
Algo parecido sucede en la AEP, nosotros también hemos mandado la sonda AEP 3 a su cara oculta y hemos traído un buen cargamento de novedades. Ayer dábamos a la luz los Estatutos de la Fundación Española de Pediatría. Hoy le toca a la próxima edición del curso de verano de la AEP. Nuestra sonda nos ha revelado donde se celebra este año. (cuando nos retransmitía la información había mucho «ruido de fondo» blogueromagnético debido, posiblemente, a las elecciones en el planeta AEP, por eso falta algún pequeño detalle, aunque extrapolando datos …)
Los Cursos de Verano “fantasmas” de la AEP, monográficos sobre vacunas desde 2004, son exhibidos como actividades de formación continuada en la memoria 1998-2008 de a AEP (pág. 25). Son patrocinados por Glaxo. María o Juan socios no pueden apuntarse ya que son para iniciados. No hay información, contenidos, programa, boletín de inscripción ni lista de admitidos disponible ni en la página web de la AEP ni en otro medio al alcance de los socios. Ya lo hemos comentado en el marco de los cursos sobre vacunas del Comité Asesor de ídem.
Este año el Curso de Verano de la AEP, en su VIII edición,se celebra en La Granja de San Idelfonso.
Posiblemente el 9 y 10 de julio (les gusta hacer «la novena» el jueves y viernes del segundo fin de semana de julio).
Previsiblemente bajo el título: Nuevas vacunas para un Calendario Universal (o algo similar).
Conste en acta que nos parece estupendo que Glaxo haga y patrocine los Cursos que le venga en gana.
Ahora bien, si son para una capilla que con su incienso los disfruten. Lo que no es de recibo es que nos los pasen por las narices y se nos vendan en la memoria de la AEP de la era Delgado, como actividades de formación continuada de la Asociación.
El único consuelo que nos queda es que esta octava edición se celebrará, posiblemente, con crespón negro, tras la más que probable derrota electoral de la candidatura continuista de Delgado/Paredes y sus caballeros (y dama) de la Tabla Redonda, el Comité Asesor de Vacunas de la AEP.
Sello de la URSS de 1959 conmemorativo de la primera fotografía de la cara oculta de la Luna
Reproducimos el escrito que desde Cuatrecasas, los asesores legales de la candidatura Una AEP para Tod@s encabezada por Serafín Málaga, le han hecho llegar hoy mismo por fax al abogado José Antonio del Campo. Este letrado «de la AEP», que no es tal sino el abogado del Departamento de Congresos, está defendiendo, en la práctica los intereses de la candidatura oficialista Delgado/Paredes. Este fax contesta al que dicho abogado envió a Cuatrecasas el día 11 como contestación a un requerimiento previo de la asesoría de Una AEP para Tod@s.
El cometido de este nuevo fax no es otro que prevenir cualquier tentación de cometer irregularidades en el proceso electoral en marcha. Se informa de la puesta en marcha de cautelas con este fin. Esperemos que no sea necesario recurrir a los tribunales y que el notario no tenga que levantar acta de ninguna incidencia de la votación y del escrutinio.
Reproducimos la última entrada de un blog muy especial, el de la abuela de los blogueros, que empezó su andadura a los 95 años. Esta vez la tuvo que escribir su nieto, el que le regaló el blog. La foto es la vista del Atlántico desde la Piedra de Abalar, en Muxia, en la costa de la muerte en lo que fue el epicentro de la marea negra causada por el Prestige. Fue tomada ayer después de ser esparcidas sus cenizas. La noticia el diario EL PAÍS del día 23/05/2009
María Amelia López Soliño falleció ayer miércoles, 20 de mayo del 2009 a las 6 de la mañana.
Non quero bágoas nin frores (No quiero lágrimas ni flores)
Só quero a pedra de abalar dos meus amores (Sólo quiero la piedra de abalar de mis amores)
María Amelia descansa desde hoy donde siempre quiso, en la Pedra de Abalar de Muxía, (*) donde nació y donde pasó los mejores momentos de su juventud.
Su familia, nuestra familia, os queremos agradecer a todos vosotros estos 880 días de blog que la hicieron muy feliz, estas muestras de cariño y este apoyo fundamental para que disfrutase como nunca de sus últimos años.
Las verdad es que es el post más difícil de mi vida, el que sabía que algún día me tocaría escribirlo y aquí estoy.
No estoy triste, para nada. No sé porque, pero no lo estoy. La vida no dura 150 años y la abuela ya nos había pegado muchos sustos. Pero la vida es para vivirla y ella la vivió con intensidad siempre. Y cuando una persona fallece a los 97 años habiendo vivido con intensidad desde el principio hasta el final su vida, no se puede estar triste.
Podría empezar y no parar porque la ocasión lo merece, pero se me pasan miles de cosas por la cabeza… y no soy capaz de ordenarlas. Así que prefiero que le habléis vosotros, sus «blogueriños».
Donde la abuela esté, ella leerá todos los comentarios, no dejará ni uno sin leer, eso seguro. Y se reirá con algunos, aprenderá cosas nuevas con otros, se cabreará con los «malas lenguas»… será feliz leyéndolos todos.
Este blog se acaba aquí pero continuará en otro formato allá donde ella esté. Será un formato diferente, que aún no podemos leer. Pero tened claro que todos, tarde o temprano, lo acabaremos leyendo.
Disfrutad de la vida y de los abuelos
Un beso y un abrazo muy grande
María Amelia y FamiliaTe queremos Abuela
(*) La piedra de «abalar» u oscilar o mecer es una gran piedra plana (perímetro unos 30 m, un espesor entre 15 y 30 cm, una longitud de 8,70 m y una anchura de casi 7 m.) apoyada en dos puntos fijos cuyo centro de gravedad es tal que permite que se mueva o meza con poco esfuerzo, incluso con el viento. Se le atribuyen muchas propiedades, desde una finalidad adivinatoria hasta considerarla como instrumento para probar la culpabilidad o inocencia de las personas. La piedra, dicen los vecinos de Muxia, ‘abala’ cuando quiere, hay veces que se colocan muchas personas encima y no ‘abala’, y otras ‘abala’ sola. También dicen que cuando ‘abala’ sola, predice alguna desgracia.
Hemos conseguido, en exclusiva, un vídeo de extraordinario valor. Se trata del ensayo de una entrañable despedida para Alfonso Delgado. Son pediatras seleccionados para asistir al VIII Curso de Verano de la AEP edición 2009, en julio, en La Granja de San Idelfonso. Ese «peazo» curso clandestino al que sólo un grupo de selectos pueden acudir. Convencidos ya de que Delgado no saldrá elegido, pero agradecidos por los favores recibidos, le están preparando esta bonita canción.
Comentarios recientes