Archivo de 5 de mayo de 2009

05
May
09

Serafín Málaga: ante la convocatoria de J. Directiva por Delgado y la dimisión del presidente de la Mesa Electoral

Por fax y correo electrónico

Asociación Española de Pediatría

Aguirre, 1 – bajo derecha, 28009 Madrid

Fax: 91 435 50 43  E-mail: aep@aeped.es

CC: MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA AEP Y MIEMBROS DE LA MESA ELECTORAL

Oviedo, 5 de mayo de 2009

Estimados compañeros,

Me dirijo a vosotros en nombre y representación de la candidatura a las elecciones de la AEP que encabezo, en relación con la convocatoria de Junta Directiva y de la Mesa Electoral efectuada por el Dr. Delgado, a la que hemos tenido acceso hace escasas horas a través de nuestros compromisarios.

Tras las oportunas consultas a nuestros asesores legales, debo trasladaros nuestra más rotunda disconformidad con el proceder del Presidente en funciones de la AEP, y ello por los siguientes motivos:

  1. La Junta Directiva de la AEP carece de competencias para detectar y/o dirimir una presunta irregularidad de una candidatura en el marco de un proceso electoral. El único organismo hábil para ello es la Mesa Electoral, por lo que sólo ésta debería reunirse a tal efecto. La conducta del Dr. Delgado constituye en consecuencia una injerencia ilícita e intolerable en las competencias de un organismo que debería actuar en exclusiva y con imparcialidad en el análisis y resolución de cuantos interrogantes se susciten en el marco de la contienda electoral que nos ocupa.
  2. La convocatoria de la Junta Directiva de la AEP supone además una grave distorsión de los más elementales principios que deben regir un proceso electoral, máxime si tenemos en cuenta que quien la efectúa sigue ostentando la presidencia en funciones de la AEP y controlando sus organismos y recursos, pero al mismo tiempo forma parte de una de las candidaturas en liza, lo que le convierte en “juez y parte”. A lo anterior debe añadirse la manifiesta animosidad mostrada por el Dr. Delgado en el correo electrónico remitido a diversos destinatarios durante el pasado fin de semana, en el que se vierten gravísimas descalificaciones contra la candidatura que dirijo, a la que se llega a tildar de “chapucera e irrespetuosa con los socios”.

En consecuencia, por la presente solicito que se deje sin efecto la convocatoria de la Junta Directiva de la AEP, manteniéndose por el contrario la de la Mesa Electoral a fin de que la misma

(i) nombre un nuevo Presidente que sustituya al Prof. Garagorri –quien ha presentado su dimisión irrevocable a la vista de las graves irregularidades detectadas en el presente proceso electoral (os adjunto para vuestro conocimiento una copia de dicha dimisión)–, y

(ii) adopte cuantas medidas resulten precisas a fin de garantizar la limpieza y transparencia de las elecciones, sin nuevas injerencias del Presidente en funciones de la AEP.

Cordialmente,  Serafín Málaga Guerrero

05
May
09

Escándalo: dimite el Profesor Jesus Mª Garagogorri, presidente de la Mesa Electoral

Reproducimos  la carta que el Presidente de la Mesa Electoral, Profesor Jesús Mª Garagorri, ha enviado a la Secretaria en funciones de la AEP, Dra. Isabel Polanco. Hastiado de ser ninguneado y de las irregularidades y desarrollo anormal de las elecciones, de las cuales se considera completamente ajeno, dimite de forma irrevocable.

Esta dimisión es una bofetada en la cara de la candidatura oficialista y de su candidato principal in pectore, Alfonso delgado.  Crea una situación inédita que nadie sabe por donde va a salir.

carta-dimision-garagorri

05
May
09

Un gran honor

Cuando empezamos este blog hace ya un mes nos movía un sólo interés: contribuir al fin de la nefasta era Delgado de la AEP. Por eliminación, al ser las candidaturas cerradas eso nos obligaba a pedir el voto para Serafín Málaga. Mi personal ecuación anti-Delgado/pro-Málaga era 90/10. A medida que hemos ido interactuando con Serafín nos hemos ido convenciendo de su calidad humana y de su interés verdadero por democratizar la AEP, reconducirla al sendero de la ética, de cortar con la trayectoria que ha hecho que nos parezcamos más a una tienda que a una sociedad profesional y científica, a restaurar la legalidad readmitiendo a la AEPap de manera inmediata…

Cuando la ecuación ya estaba 50/50 se corrió la voz por los grupos de apoyo a la candidatura: Juan Díez Domínguez, vocal en la Mesa Electoral por Una AEP para tod@s no puede llevar a cabo su cometido. Se necesita un sustituto. Me ofrecí y fui admitido.

Una consecuencia lógica del creciente compromiso con la candidatura alternativa a la Junta Directiva de la AEP. Todo un honor. Este blog estará en primera línea el día de la votación. Sus lectores serán informados en el momento del resultado de las elecciones. Velaremos por la limpieza de las mismas.

05
May
09

Crónicas marinas

Esta entrada, ha sido redactada en mi barquito, en el paraíso de las Islas Cíes, a unas 7 millas de Vigo, en la boca de la ría del mismo nombre, entre los días 1 y 3 de mayo, disfrutando de unos días extraordinarios en la mejor compañía. Cuestiones de urgente actualidad electoral han hecho que retrasara hasta hoy su publicación.

42º 12.236´N  8º 54.338´W

Posición de la cámara 42º12.236´N 8º54.338´W

Antes de seguir adelante, una confesión. Aunque el resto de los gallegos me van a matar por revelar esto: en Galicia casi nunca hace mal tiempo, y menos con lo del cambio climático. Una conjura colectiva para evitar que esta tierra se masifique nos ha llevado a crear la leyenda del mal tiempo gallego.

Tenemos, por ejemplo, sobornados a los hombres y mujeres del tiempo para que anuncien lluvias. En Santiago, la ciudad más visitada de Galicia, existe una infraestructura destinada a mantener el mito: toldos grises que se extienden entre los edificios para simular cielos cubiertos, aire acondicionado urbano para enfriar la atmósfera, sistema de aspersión para simular lluvia… ¿Incrédulos?: probar a giraros bruscamente al doblar una esquina (sólo funciona si el edificio es de granito y tiene más de 300 años de antigüedad): veréis a los santiagueses sacarse la gabardina, plegar el paraguas, los rayos de sol colándose por las rendijas de los toldos grises …

Lo más costoso han sido los generadores de niebla costera: tecnología punta. Le hacemos creer a los visitantes que las aspas que dominan tantos montes son generadores eólicos de electricidad, cuando en realidad son enormes ventiladores generadores de viento, movidos por la energía que pagamos los gallegos a escote. Pero lo más difícil sin duda ha sido enfriar el agua de las Rías Bajas, ingeniería avanzadísima que hace aflorar aguas profundas de manera selectiva cuando un no-gallego se baña. Bueno, no puedo contaros más secretos que me van a echar.

Por suerte nadie de fuera ha estado en las Cíes estos días y hemos podido disfrutar impúdicamente de un tiempo maravilloso.

Estos han sido días de efemérides y celebraciones, el aniversario del levantamiento contra el invasor francés, el día de la madre, mi cumpleaños, el primer mes de este blog, que ya ha recibido más de seis mil visitas (gracias a todos por vuestra atención, comentarios, apoyo y aliento). Han coincidido con la regata Repsol organizada por el Monte Real Club de Yates de Bayona, que nos acogió hospitalario una de las noches. También hemos visto como salía (y hemos visitado los barcos en el puerto) la Tall Ships Atantic Challenge 2009. Un festival de velas, colores, marineros, compañerismo y rivalidad. Y también supimos (y disfrutamos de un amplio resumen) del 2-6 (lo siento madridistas).

Navegamos,  nos bañamos, comimos pescado y marisco, paseamos … Pero sobre todo miramos y vimos, hemos volado detrás de las gaviotas que se dejan empujar planeando en círculos por la brisa marina, las hemos visto elevarse desde las rocas a ras de agua hasta el cielo, dominando los acantilados y los muchos faros que, ya casi inútiles («GPS kills the lighthouse star»), siguen incansables señalando la ruta de entrada y salida de los puertos de la zona. Las playas de finísima arena blanca se han metido entre nuestros dedos descalzos. Esa arena que antes fue miles de conchas compañeras de las que, todavía sin moler por el incansable mar adornan la orilla, testimonios muertos de la exuberante vida marina que nos rodea.

Por la noche millones de estrellas han cuajado el cielo, las aguas parecían hervir al agitarlas debido a la presencia abundantísima de placton fosforescente y la luna ha brillado mentirosa como siempre creciendo mientras su forma de «D» nos quería hacer creer que decrecía. Cientos de ojos  marinos han velado nuestro sueño mientras nos mecía el mar, separados solamente por la delgada capa de fibra que forma el casco del barco. Un banco de caballas ha simulado unos fuegos artificiales al provocar fosforescencias inauditas escapando de un delfín hambriento.

La brisa nos ha desordenado el pelo y se ha llevado nuestro sudor. El mar ha respirado a través de sus mareas bajando y subiendo, incansable, cada seis horas. Las mareas están «muertas»:  apenas metro y medio de diferencia entra la alta y la baja. ¡Que diferencia con las mareas «vivas» con cuatro metros de oscilación!

Cuando entramos en Bayona por el paso entre la punta Gateiras de Monte Ferro y las Islas Estelas (estrellas) había un impresionante mar de fondo, montañas de agua se elevaban aún más al llegar al estrecho paso, al disminuir rápidamente la profundidad. Hacer surf con un barco de nueve metros crea una sensación en el estómago difícil de describir. De pronto entras en el puerto, y al abrigo del dique las aguas mansas parecen ahora un estanque, y ya te puedes fijar en el sol que se está poniendo, soberbiamente rojo en el horizonte quebrado por las olas. Hace calor, te sobra la ropa de abrigo, ahora toca amarrar, de pronto te das cuenta de que tienes la barba llena de salitre.

¿Y el olor?, ese olor a mar que se te mete por las narices hasta lo más profundo del cerebro, inconfundible, familiar, inolvidable, ese olor que hace que, si has nacido a la orilla del océano,  no puedas vivir mucho tiempo en el interior sin enfermar de morriña…

¡Ay! pero ¿por qué me habré traido el ordenador con mi módem de Garrafone®? [homenaje a Rubén ;-)]. «Clinclin»: un correo llega y me informa: Alfonso Delgado vuelve a hacer trampas, convoca una Junta Directiva Extraordinaria… Que bajón, que horror, de nuevo a escribir, de nuevo a pelear. Lo que parecía un muy mal castellano, cuando mi primo putativo decía:

«En este momento, algunas personas concretas de la SEPEAP y de la AEPap, aunque no sus bases, que muy probablemente desconocen estas acciones, están haciendo una campaña, para apoyar a la otra candidatura, como nunca se ha hecho en ninguna de las elecciones precedentes, en la que predominan los malos estilos y las muchas formas, a la que no vamos a responder, porque no sabemos ni podemos ponernos a su altura, y por respeto a los socios de la AEP. Su objetivo es destruir todo lo que se ha hecho con tanto esfuerzo y controlar políticamente a la AEP acabando con su independencia.»

… se ha convertido en una profecía involuntaria: vamos a ponernos a redactar otra vez, a contestar al infundio, a combatir al reyezuelo. Por una vez vamos a darle la razón, vamos a usar «las muchas formas»: ya habíamos combatido por tierra, incluso por aire, volando hacia reuniones para darle caña y pedir apoyo, pero esta es la primera vez, que sepamos, que se combate a Alfonso Delgado desde el mar. Queda constituida la marina de guerra de Serafín Málaga. Me auto proclamo almirante de la misma.

Faro de la Isla norte

Faro de la Isla norte




Las elecciones para la renovación de la Junta Directiva de la AEP 2009 son muy importantes. Participa!!
mayo 2009
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031