Archivo de 6 de mayo de 2009

06
May
09

Más de tres expertos son un comité

Ya hace tiempo que había caído en mis manos el artículo «Guía de Campo de los Expertos» (A field guide to experts) publicado en el BMJ, (Oxman A D, Chalmers I, Liberati A,World Artifexology Group,A field guide to experts, BMJ 2004;329;1460-1463). Estos días me acordé de él, aunque no lo encontraba, pero lo recuperé rápidamente solicitando ayuda al maravilloso grupo del que soy «emérito» (gracias Joan).

De la misma desenfadada manera que me gusta tanto (la solemnidad me parece un atributo frecuente de la impostura), los autores  en representación del «Grupo Artifexológico Mundial» (World Artifexology Group) nos dicen que:

«Los expertos son comunes pero no bien entendidos. Esta guía es una introducción para los observadores novatos de expertos sobre los conocimientos esenciales de la artifexología – el estudio de los expertos –  .

Puntos sumarios:

  • Los expertos abundan en todo el planeta
  • Son mal conocidos (incomprendidos)
  • Generan montañas de guano

Con respecto a su artículo, nos dicen:

Financiación: no hemos recibido financiación para preparar esta guía, pero esperamos que se convierta en un bestseller y que podamos pelear por los royalties.
Conflicto de Intereses: como meros imitadores de expertos, estamos celosos de no disfrutar del prestigio y el estilo de vida de los verdaderos expertos.
Supervisión Ética: rechazado por un Comité de Expertos»

Jugando continuamente con un paralelismo ornitológico, realizan una descacharrante semblanza y taxonomía de los «expertos». Mediante un laborioso «corta, recorta, gira y pega» los he puesto todos juntos en la siguiente imagen, como estarían en un Comité.

Tipología de expertos

Tipología de expertos

Si no recocemos a alguna de estas «especies» de expertos  (incluidos nosotros mismos) es que estamos ciegos. La descripción de cada tipo es desternillante (animaros).

Antes de que los expertos sean clasificados en estas categorías (especies) principales pueden usarse como ayuda para su inclusión varios factores:

  • Tamaño del curriculum vitae
  • Forma de la barriga
  • Comportamiento
  • Vuelo (primera clase o turista)
  • Vocalizaciones ( chillidos, gorgeos, trinos o llamadas matutinas).

Del Buitre, por ejemplo, dicen:

Tipo: Un experto en presas grande de cabeza calva
Plumaje: inclasificable. Todo tipo de corbatas ordinarias
Voz: Gruñidos
Habitat: Instituciones académicas
Hábitos de apareamiento: se aprovecha de los estudiantes
Patrones migratorios: se remonta a grandes altitudes, buscando carroña (o DNIs)
Habitos alimentarios: se nutre de colegas junior, asociados ingenuos, honorarios y opciones financieras

Todo el artículo esta trufado con citas (traducción «algo» libre):

«Un experto es un hombre que ha parado de pensar – ¡ya sabe!»  Frank Lloyd Wright

«Un experto es alguien que sabe más y más acerca de cada vez menos». Nicholas Murray Butler

«Escucha siempre a los expertos. Ellos te dirán que (vacunas debes poner) debes hacer y porqué. Entonces hazlo».  Robert Heinlein

«Un experto es alguien que está a más de 75 Km de su casa, no tiene ninguna responsablidad en implementar los consejos que da y hace una presentación en PowerPoint». Edwin Meese III

«Siempre puede encontrarse algún experto que dirá algo descorazonadoramente descorazonador sobre cualquier cosa». Peter McWilliams

«Un experto es un hombre que ha cometido todos los errores posibles en un espectro de actividad muy amplio». Niels Bohr

«Un experto es una persona que evita el pequeño error mientras se desliza hacia la gran falacia».  Benjamin Stolberg

«Soy un experto en electricidad. Mi padre ocupó la silla (en inglés = cátedra) de electricidad aplicada en la prisión del estado». W C Fields

«Donde los hechos son pocos, los expertos son multitud». Donald R Gannon

«Hay tantas opiniones como expertos». Franklin D Roosevelt

«Si el mundo reventase, la última voz audible sería la de un experto diciendo que no es posible que suceda». Peter Ustinov

«El gran enemigo del conocimiento no es la ignorancia, es la ilusión del saber».  Stephen Hawking

Se me ocurre que el siguiente paso es estudiar la dinámica de los expertos cuando se agrupan.  Si se juntan tres o más expertos tienden a constituir un Comité de … Expertos. Si son 10 o más se les llamará Comité Asesor.

Toda semejanza con personas vivas o muertas no es una mera coincidencia.

06
May
09

A Delgado, si pone un circo, le crecen los enanos

Nos consta que muchos presidentes de secciones especializadas y de sociedades regionales están excusando su asistencia o incluso negando legitimidad y/o oportunidad a la convocatoria de Junta Directiva realizada por el Presidente Saliente y, sin embargo, candidato.

Como para muestra vale un botón, reproducimos, con su permiso, (sin que sirva de precedente) la carta que José Mª Del Valle Millán, Presidente de la Sociedad de Pediatría Balear ha enviado a Alfonso Delgado.

Prof. Alfonso Delgado, Presidente la AEP

Desde el cruce de correos que vengo recibiendo voy también a expresar mi opinión

Asisto asombrado al triste y penoso espectáculo que desde la Presidencia del Comité Ejecutivo de la AEP se viene dando, al no cumplirse la  principal misión que debería corresponderle en estas próximas elecciones de Zaragoza 2009, la de  un ecuánime y ponderado mediador de ambas Candidaturas.

Creo que es casi unánime la idea compartida de que debe  corresponder a los candidatos  a la Presidencia ofrecer sus programas y explicar desde sus candidaturas los nuevos proyectos a desarrollar en los próximos años.

El hecho de que el Presidente de la AEP, integrante de una candidatura, se erija en su representante, siendo  parte y juez en un tema de esta envergadura, desprestigia la equidad de oportunidades y desde mi punto de vista  es  el peor apoyo que se le puede ofrecer al Dr Carlos Paredes.

Se están alterando las reglas del juego y la  prevista y solicitada igualdad en la forma de publicitación de ambas candidaturas no se está cumpliendo.

Desde la constitución de la Mesa Electoral, con el  consenso de la Junta Directiva, se ha impedido que se tomaran las atribuciones que solo a ellos les correspondía, llegando al bochornoso final de la  dimisión  de su Presidente al  impedírsele ejercer las funciones propias y específicas de su nombramiento.

En unas  elecciones desde posturas dignas de caballeros, no se deben aceptar  ruines  denuncias para desprestigio de alguno de sus candidatos.

No estoy de acuerdo en la exclusión de una  pediatra integrante de una candidatura, que ha formalizado su inscripción en la forma que figura en el portal de inscripciones de la Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla La Mancha sin que se especifique otro tipo de corroboración y que no fue  rechazada en los plazos previos al cierre  de candidaturas por los organismos implicados,  la propia Sociedad referida, la representación de la  AEP y finalmente la Mesa Electoral, incurriendo  en un grave defecto de forma, de la que la  Dra Alonso está exenta de cualquier responsabilidad al haber cumplimentado, tal como se explicita en sus correos, con los protocolos previstos para la formulación requerida para su alta como socio.

Se está desde hace tiempo creando un clima desagradable en todas las reuniones de una Junta Directiva en los que surgen enfrentamientos por defectos de forma e imposiciones de la Junta Ejecutiva que desde su criterio propio y con el  cúmulo de votos  delegados, postura  de dudosa elegancia en su forma  sin que ponga en entredicho su legalidad, provocan que la abstención de representantes de la Junta Directiva  venga siendo  cada vez mayor

En resumen, creo que los 12 años de la mejor Presidencia de la AEP, de la que deberías  haber salido por la puerta grande con todos los honores y agradecimientos que se merecen, desde el error de  querer seguir representando es este momento atribuciones que solo corresponden a la Mesa Electoral, puede llegar a tener un efecto negativo que viene palpándose desde el crispado  ambiente preelectoral que se está creando.

Pienso que debe primar el respeto,  la prudencia y la concordia antes de que se lleguen desde las bases a desagradables posturas de violencia que no convienen en ningún modo  a nuestra Sociedad.

Un abrazo, Jose Maria Del Valle

06
May
09

Record de audiencia y ¡¡Delgado vete ya!!

Casi 600 entradas ayer y más de 7.000 desde que nació este blog son el mejor indicador del hambre de información y debate que tiene la AEP. Mientras tanto Delgado hace campaña en Diario Médico :

«¿Pero no deja la asociación…
-No. Seguiré al frente de la Fundación Española de Pediatría y voy en la lista de Carlos Paredes, una candidatura continuista.»

No tiene desperdicio:  «sigue»,  sin tener en cuenta que hay elecciones ¿no se le pasa por la cabeza que puede perder? y reconoce el carácter continuista de la candidatura. Se abandona la idea de «renovación sin rupturas«.

También Pediatría  Información, que está llegando a nuestros buzones, pagada con el dinero de una casa comercial de vacunas, a pesar de dar cabida a los programas de las diferentes candidaturas,  Alfonso Delgado acapara la editorial, y, en un tono presuntamente institucional, arrambla contra los que osan criticarle:  Él es la AEP, la AEP son todos los pediatras y la Pediatría.

Sí criticas su gestión y la deriva a la que nos ha llevado cometes pecado de «daño de imagen de La Pediatría».

No le cabe en la cabeza de que a muchos no nos parece beneficiosa la imagen de los Pediatra que él ofrece.

No le cabe en la cabeza, tampoco, que a muchos, muchísimos, no nos gusta que haya monopolizado la imagen de los pediatras, que se haya reservado todo para el mismo: la divulgación mezclada con publicidad, la puericultura, las vacunas…   ¿Cuantos pediatras americanos conocéis? A muchos, ¿no es verdad?, a los que destacan por sus trabajos, libros, escritos, por sus aportaciones … ¿Sabe alguien el nombre del presidente de la Academia Americana de Pediatría? Por su puesto que no:  la preside con discreción y no utiliza la AAP como manera de promoción.

Tampoco que nos parezca que si 12 años es demasiado 16 es delirante.

Tampoco nos gusta que los estatutos que se ha encargado de reformar casi clandestinamente son surrealistas, permitiendo que su cargo sea vitalicio o que se atribuya los votos de los ausentes en la asamblea. Ahora pretende dar una vuelta de tuerca más, aumentando el poder de la Comisión Ejecutiva – con la merma consiguiente de la autoridad de la Junta Directiva –  en la decisión de la sede del Congreso.

Ni que las elecciones no tengan ninguna garantía y hasta el presidente de la Mesa Electoral lo deje en evidencia denunciando irregularidades y presentando su dimisión.

Ni que haya convertido la AEP en un supermercado que avala todo tipo de productos.

Ni que el Comité Asesor de Vacunas con Él como coordinador ejecutivo real (Bernaola es el edecán) incurre en serios conflictos de intereses.

El problema con Alfonso Delgado es que se ha tomado demasiado en serio lo de ser  Presidente de la AEP. Ha hecho de ello casi carrera y  profesión y desde luego no ha salido perdiendo.  Nadie dice que eso sea ilegal, pero a muchos nos parece profundamente ilegítimo.

Por eso es mejor que venga un nuevo presidente como Serafín Málaga, que ya trae la carrera hecha: es Catedrático, Jefe de Servicio, nefrólogo y no necesita la AEP para medrar a su sombra.

Dicen que cada pueblo, cada grupo social, cada asociación tiene los dirigentes que se merecen.

Entonces ¿que hemos hecho para merecer esto?: mirar para otro lado mientras secuestraban nuestra asociación.

Espero que los pediatras de este país reaccionemos y le demostremos en las urnas a este señor que no nos lo merecemos, votando masivamente para botarlo.

Vete ya Alfonso Delgado!!




Las elecciones para la renovación de la Junta Directiva de la AEP 2009 son muy importantes. Participa!!
mayo 2009
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031