Ya hace tiempo que había caído en mis manos el artículo «Guía de Campo de los Expertos» (A field guide to experts) publicado en el BMJ, (Oxman A D, Chalmers I, Liberati A,World Artifexology Group,A field guide to experts, BMJ 2004;329;1460-1463). Estos días me acordé de él, aunque no lo encontraba, pero lo recuperé rápidamente solicitando ayuda al maravilloso grupo del que soy «emérito» (gracias Joan).
De la misma desenfadada manera que me gusta tanto (la solemnidad me parece un atributo frecuente de la impostura), los autores en representación del «Grupo Artifexológico Mundial» (World Artifexology Group) nos dicen que:
«Los expertos son comunes pero no bien entendidos. Esta guía es una introducción para los observadores novatos de expertos sobre los conocimientos esenciales de la artifexología – el estudio de los expertos – .
Puntos sumarios:
- Los expertos abundan en todo el planeta
- Son mal conocidos (incomprendidos)
- Generan montañas de guano
Con respecto a su artículo, nos dicen:
Financiación: no hemos recibido financiación para preparar esta guía, pero esperamos que se convierta en un bestseller y que podamos pelear por los royalties.
Conflicto de Intereses: como meros imitadores de expertos, estamos celosos de no disfrutar del prestigio y el estilo de vida de los verdaderos expertos.
Supervisión Ética: rechazado por un Comité de Expertos»
Jugando continuamente con un paralelismo ornitológico, realizan una descacharrante semblanza y taxonomía de los «expertos». Mediante un laborioso «corta, recorta, gira y pega» los he puesto todos juntos en la siguiente imagen, como estarían en un Comité.
Si no recocemos a alguna de estas «especies» de expertos (incluidos nosotros mismos) es que estamos ciegos. La descripción de cada tipo es desternillante (animaros).
Antes de que los expertos sean clasificados en estas categorías (especies) principales pueden usarse como ayuda para su inclusión varios factores:
- Tamaño del curriculum vitae
- Forma de la barriga
- Comportamiento
- Vuelo (primera clase o turista)
- Vocalizaciones ( chillidos, gorgeos, trinos o llamadas matutinas).
Del Buitre, por ejemplo, dicen:
Tipo: Un experto en presas grande de cabeza calva
Plumaje: inclasificable. Todo tipo de corbatas ordinarias
Voz: Gruñidos
Habitat: Instituciones académicas
Hábitos de apareamiento: se aprovecha de los estudiantes
Patrones migratorios: se remonta a grandes altitudes, buscando carroña (o DNIs)
Habitos alimentarios: se nutre de colegas junior, asociados ingenuos, honorarios y opciones financieras
Todo el artículo esta trufado con citas (traducción «algo» libre):
«Un experto es un hombre que ha parado de pensar – ¡ya sabe!» Frank Lloyd Wright
«Un experto es alguien que sabe más y más acerca de cada vez menos». Nicholas Murray Butler
«Escucha siempre a los expertos. Ellos te dirán que (vacunas debes poner) debes hacer y porqué. Entonces hazlo». Robert Heinlein
«Un experto es alguien que está a más de 75 Km de su casa, no tiene ninguna responsablidad en implementar los consejos que da y hace una presentación en PowerPoint». Edwin Meese III
«Siempre puede encontrarse algún experto que dirá algo descorazonadoramente descorazonador sobre cualquier cosa». Peter McWilliams
«Un experto es un hombre que ha cometido todos los errores posibles en un espectro de actividad muy amplio». Niels Bohr
«Un experto es una persona que evita el pequeño error mientras se desliza hacia la gran falacia». Benjamin Stolberg
«Soy un experto en electricidad. Mi padre ocupó la silla (en inglés = cátedra) de electricidad aplicada en la prisión del estado». W C Fields
«Donde los hechos son pocos, los expertos son multitud». Donald R Gannon
«Hay tantas opiniones como expertos». Franklin D Roosevelt
«Si el mundo reventase, la última voz audible sería la de un experto diciendo que no es posible que suceda». Peter Ustinov
«El gran enemigo del conocimiento no es la ignorancia, es la ilusión del saber». Stephen Hawking
Se me ocurre que el siguiente paso es estudiar la dinámica de los expertos cuando se agrupan. Si se juntan tres o más expertos tienden a constituir un Comité de … Expertos. Si son 10 o más se les llamará Comité Asesor.
Toda semejanza con personas vivas o muertas no es una mera coincidencia.
Comentarios recientes