Archivo de 11 de mayo de 2009

11
May
09

Respuesta de Alfonso Delgado a la carta de Serafín Málaga

Estimados amigos:

No sabéis cuanto lamento tener que responder a un e-mail que esta mañana ha difundido el Dr. S. Málaga sobre la Junta Directiva celebrada el 08/05/09 en la sede de la AEP a la que asististeis muchos de vosotros y el que no lo hizo fue porque no pudo o porque no quiso enfrentarse a la verdad de los hechos.

1) Es cierto que el cúmulo de anomalías a las que se refiere el Dr. S. Málaga son las provocadas por su candidatura como quedó claramente demostrado de forma documental durante la Junta.

2) Es falso que el burofax de Cuatrecasas Abogados no se pusiera en conocimiento de la Junta, ya que estaba fotocopiada la carta en la documentación que se entregó a todos vosotros al inicio de la reunión y que dicha carta fue leída por el propio Presidente para público conocimiento de todos los presentes. Según el punto 2 del e-mail del Dr. S. Málaga, parece que se quiso ocultar.

3) También es falso que la Junta tomara acuerdos sobre la situación de uno de los miembros de la candidatura del Dr. S. Málaga. Se acordó por unanimidad que la Mesa Electoral era quien debía decidir. Con el asentimiento de toda la Junta se propuso sugerir a la Mesa Electoral que se sustituyera la Secretaria General que no podía ir en la candidatura del Dr. Málaga al demostrarse documentalmente y al reconocerlo ella misma mediante carta (07/05/09) que no era socia, por otra persona socio de la AEP, a fin de dar continuidad al proceso electoral. Esta solución fue aceptada del mejor grado por el Dr. C. Paredes y su candidatura, que siempre han renunciado a impugnar la candidatura oponente, por lo que han tratado de buscar soluciones a un conflicto no provocado por ellos.

4) El nombramiento del Prof. J. Argemí, fue aceptado por toda la Junta Directiva, porque se trata de una persona con un perfil ideal para este nombramiento y debe saber el Dr. S. Málaga que es potestad de la Junta Directiva nombrar toda la Mesa Electoral, tanto al Presidente como a los vocales y que éstos nombramientos no necesitan el Vº Bº de ninguna candidatura. Por este motivo se trata de designar a personas honorables, de reconocido prestigio profesional y humano que no puedan ser vetadas por nadie con razones objetivas. Por este mismo motivo la J. Directiva no aceptó que el Dr. J. J. Delgado Domínguez sea un vocal de la Mesa Electoral, dada su actitud de continúo hostigamiento y de insidias contra la candidatura del Dr. C. Paredes al tiempo que la misma Junta Directiva aconseja e insta al Dr. S. Málaga a que se desvincule del blog del Dr. J.J. Delgado Domínguez por considerarlo intolerable y carente de la más elemental ética.

Como recordareis los asistentes a la Junta Directiva, el Dr. José Mª del Valle, Presidente de la Sociedad Balear, telefoneó durante la misma al Dr. S. Málaga exponiéndole que la Junta Directiva, no admitía la designación del Dr. J.J. Delgado Domínguez por lo motivos expuestos y conocidos por todos, y según nos transmitió el Dr. José Mª del Valle, la respuesta del Dr. S. Málaga es que lo cambiaría.

Siento mucho tener que salir a aclarar todos estos puntos pero no tengo más remedio que hacerlo para contrarrestar las tergiversaciones que se están produciendo de forma constante y que podréis confirmar los asistentes a la Junta Directiva.

Con mis más cordiales saludos y deseo de que la racionalidad y la calma imperen como siempre ha ocurrido en el seno de la AEP, os envío mis más cordiales saludos,

Alfonso Delgado. Presidente de la AEP.

11
May
09

Carta de Serafín Málaga a la Junta Directiva de la AEP

Estimados compañeros:

Teniendo en cuenta que muchos de vosotros no asististeis a la reunión de la última Junta Directiva de la AEP convocada para el viernes pasado día 8 a las 11.30 horas, me creo en el deber de informaros de los siguientes hechos:

1º A la vista del cúmulo de anomalías que han tenido lugar hasta ahora en el desarrollo de las elecciones a nueva Junta Directiva de la AEP, nuestra candidatura buscó el asesoramiento legal de la firma CUATRECASAS ABOGADOS, que nos aconsejó, que con carácter previo al ejercicio de cualquier acción judicial, el envío a la Junta Directiva de la AEP del burofax que os adjunto, que tuvo entrada en la sede la AEP por fax a las 18,30 horas de la tarde del día 7, y fue entregado en la secretaría técnica por el funcionario de Correos a las 9,30 horas del mismo día 8.

2º Ha llegado a nuestro conocimiento que dicho burofax (DIRIGIDO A LA JUNTA DIRECTIVA DE LA AEP) no se puso en conocimiento de la Junta al inicio de la reunión, sino que se le dio lectura en el transcurso de la misma, a requerimiento de uno de los asistentes, que era conocedor de su existencia.

3º Tenemos conocimiento de que en la referida reunión de la Junta Directiva (en la que estaban presentes 4 miembros de la candidatura alternativa a la nuestra) se tomaron acuerdos sobre la sustitución de uno de los miembros de nuestra candidatura, así como la designación de nuevo presidente de la Mesa Electoral, designación que recayó en el profesor José Argemí y que no fue consensuada con nuestra candidatura.

4º A pesar de que el nombramiento del profesor Argemí no ha sido consensuado y ni siquiera consultado con nuestra candidatura, aceptamos de buen grado su nombramiento, porque estamos convencidos de que su nombre es una garantía para la limpieza del proceso electoral.

5º A dos semanas del cierre de envío del voto por correo y a tres de las votaciones, no tenemos conocimiento oficial de los acuerdos de la reunión de la junta directiva de la AEP a la que estamos haciendo referencia, ni tampoco fecha de la convocatoria para la constitución de la nueva Mesa Electoral.

Recibe un afectuoso saludo, Serafín Málaga Guerrero

11
May
09

Carta de serafín Málaga a José Mª Del Valle Millán, Presidente de la Sociedad de Pediatría Balear sobre la Junta Directiva recientemente celebrada

Estimado José María:

Este fín de semana  nuestra junta directiva ha mantenido en Madrid una reunión en la que informé de tu propuesta de que deberíamos valorar la posiblidad de cambiar a uno de nuestros compromisarios (JJ Delgado), ya que la candidatura alternativa lo considera un agravio personal.

Sobre este importante tema  insté a manifestarse a cada uno de los componentes; es más llamé por teléfono a los colegas que apoyan institucionalmente nuestra candidatura, así como a nuestros asesores legales.

La opinión UNANIME fue que debíamos mantener a nuestros dos compromisarios (Prof. Felix Lorente y Dr. Juan José Delgado), ya que se trata de un derecho legítimo de cada uno de los contendientes. Se me hizo ver que uno de los compromisarios de la candidtura del Dr. Paredes, concretamente el Dr. Martinón, ha envido mensajes insultantes para alguno de nosotros, sin queja alguna por nuestra parte. Así mismo en el editorial que abre el último número de Pediatria Información, en el que aparecen ambas candidaturas, se vierten intolerables acusaciones veladas que no nos es posible rebatir.

Por otra parte, como bien sabes, el burofax enviado por CUATRECASAS ABOGADOS, dirigido al pleno de la Junta Directiva, sólo se leyó a tu requerimiento y ni siquiera se nos consultó la propuesta del profesor Argemí como nuevo presidente de la Mesa.

Transcurridas 72 horas de la celebración de la Junta, seguimos sin conocer oficialmente los acuerdos adoptados en la Junta Extraordinaria y la convocatoria de la Mesa Electoral.

Un fuerte abrazo.

Serafín Málaga

11
May
09

Las pruebas del delito: Estatutos Guadiana

Hay una máquina del tiempo en Internet: http://web.archive.org/web/ (gracias a David Pérez, del Hospital San Agustín, Avilés por enseñárnoslo en un mensaje a la lista PEDIAP hace unos meses).

Tras hacer la oportuna búsqueda encuentra versiones atrasadas de páginas web y mucho más. Mediante una adecuada pesquisa que podéis consultar aquí veréis que, hasta noviembre de 2007, la versión de los estatutos vigentes ni nombraba la Fundación ni a su Presidente, ni las funciones de este ni, por su puesto, que fuera miembro de la Junta Directiva ni por lo tanto de la Comisión Ejecutiva ni que pudiera delegarse en él todo el poder y la representación de la AEP. El Patronato de la Fundación se confundía con la Comisión Ejecutiva de la AEP y punto.

Esa versión de los estatutos incluía, en el TÍTULO VI.-, «DE LAS SOCIEDADES Y SECCIONES ESPECIALIZADAS» (página 31) lo siguiente:

Artículo 34.- Creación y afiliación.

1.- La creación de Sociedades y Secciones Especializadas deberá ser refrendada por la Asamblea General, previa aprobación de la Junta Directiva de la Asociación, a propuesta de un mínimo de veinte socios numerarios, que constituirán entre ellos una Comisión Gestora.
2.- Quedan exceptuadas del refrendo de la Asamblea General a que se refiere el párrafo precedente las Sociedades y Secciones de Especialidad ya integradas en la Asociación Española de Pediatría a la aprobación de los presentes Estatutos, que son las que a continuación se relacionan: Sociedad Española de Cardiología Pediátrica … , Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, …    y Sociedad Española de Urgencias Pediátricas.

Ni en el  Título VI ni en el resto de los Estatutos encontraréis ni una palabra sobre como puede darse de baja o expulsarse a una sección.

Los estatutos desaparecieron misteriosamente de la página web. Decía Juan Ruiz-Canela en PEDIAP el 13 de enero de este año:

«Hola a todos:

El plazo de candidaturas para la AEP  finaliza en el mes de Enero-Febrero, eso no va a ser fácil.  Mirad un ejemplo:  desde hace una semana no es posible consultar los estatutos de la AEP en su web. Debajo tenéis  el mensaje que aparece en la web , donde siempre han estado.  NO están a disposición y dice:

«Los socios de la Asociación Española de Pediatría puede solicitar una copia de los Estatutos, dirigiéndose a la Secretaría Técnica de la AEP: Al realizar su solicitud indique por favor: Su nombre y Apellidos Sociedad Regional a la que pertenece»

No se cuanto tiempo estuvieron desaparecidos, lo que si se seguro es que hace tres semanas cuando los consulté había esta nota en la web:

«Estatutos vigentes actualizados a Junio del 2008  (documento en PDF, se abrirá una nueva ventana en su navegador) . NOTA a los SOCIOS.-Durante la pasada reunión de la Junta Directiva (20 de Diciembre del 2008) surgió la duda de cuál era, o no la versión actualizada de los Estatutos. Habida cuenta de la transcendencia de  este hecho y de que solo la versión actualizada de los estatutos debiera estar disponible, se consideró prudente su retirada temporal de la web, hasta tener respuesta a la consulta legal realizada. Los Estatutos a los que se tiene acceso en estos momentos, son por tanto, la ultima actualización disponible y por tanto los Estatutos vigentes por los que se rige nuestra asociación.»

Ahora están los mismos estatutos, pero la nota ha desaparecido (esta web es como un agujero negro, se traga todo 😉 ). Como hay quién no da puntada sin hilo ¿porqué ha desaparecido la nota?

Los Estatutos Guadiana resurgen ahora de las catacumbas et voilà! : ahora ya no incluyen a la AEPap ??!!, (que desaparece en algún momento entre noviembre de 2007 y este año). Normal, aunque ningún artículo diga como se dan de baja las sociedades y secciones especializadas, en esta web aparecen y desaparecen las cosas por arte de magia y los estatutos se han contagiado: estatutología creativa se llama: ahora la AEPap, ahora no. Esto demuestra lo que ya hemos dicho la AEPap fue sección de pleno derecho de la AEP y Alfonso Delgado con ayuda de algún o algunos  cómplice(s)  la borró en flagrante fraude de Ley.

En los Estatutos versión 2008 no sólo desparecieron cosas como la mención a la AEPap, también apareció todo lo referente a la Fundación, preparando el camino para la inmortalidad asociativa de Alfonso Delgado. Una reforma hecha a su imagen y semejanza para seguir manejando los hilos de la AEP con otra denominación, una versión de lujo de aquello de «los mismos perros con diferentes collares»

¿Están realmente vigentes estos Estatutos Guadiana? Me lo pregunto por lo siguiente: para que esté vigente una reforma de lo mismos debe aprobarse en la Asamblea de Socios por mayoría «calificada» (sic) de 2/3 (artículo 14. 2.)

Pero, además, la LEY ORGÁNICA 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación.

En su Artículo 12 dice que

«d) Los acuerdos de la Asamblea General se adoptarán por mayoría simple de las personas presentes o representadas, cuando los votos afirmativos superen a los negativos. No obstante, requerirán mayoría cualificada de las personas presentes o representadas, que resultará cuando los votos afirmativos superen la mitad, los acuerdos relativos a disolución de la asociación, modificación de los Estatutos, disposición o enajenación de bienes y remuneración de los miembros del órgano de representación.»

En el Artículo 16. «Modificación de los Estatutos». Dice:

«1. La modificación de los Estatutos que afecte al contenido previsto en el artículo 7 (que afecta a cualquier cambio en las funciones de los órganos rectores, entre otros) requerirá acuerdo adoptado por la Asamblea General convocada específicamente con tal objeto, deberá ser objeto de inscripción en el plazo de un mes y sólo producirá efectos, tanto para los asociados como para los terceros, desde que se haya procedido a su inscripción en el Registro de Asociaciones correspondiente, rigiendo para la misma el sentido del silencio previsto en el artículo 30.1 de la presente Ley.
Las restantes modificaciones producirán efectos para los asociados desde el momento de su adopción con arreglo a los procedimientos estatutarios, mientras que para los terceros será necesaria, además, la inscripción en el Registro correspondiente.»

¿Se convocó específicamente con ese fin de cambiar los estatutos la Asamblea de Socios de Santiago en junio de 2008?, la única en la que se podrían haber reformado según la nota desaparecida. ¿Se aprobó la reforma por mayoría cualificada (y no «calificada»)? ¿Se procedió a inscribir la radical reforma estatutaria en el Registro de Asociaciones correspondiente en el plazo de un mes?

Nuestras noticias son de que se aprobaron en Junta Directiva en Barcelona y que no han sido refrendados por Asamblea. Eso los haría «nulos de toda nulidad». Una nueva burla a los socios, un escándalo más. Se hace desaparecer a una sección admitida en la Asamblea de Socios de Cádiz en 2001 y se da un giro coperniquiano al papel de la Fundación, su Presidente, cuyo cargo es potencialmente vitalicio y la composición de la Comisión Ejecutiva … y se hurta a los socios.

Anda dolido Alfonso Delgado y dice

«… el Dr. A. Delgado, Presidente de la AEP, … está sufriendo en persona, junto al resto de la candidatura del Dr. Carlos Paredes, todo tipo de agresiones en el campo de la honorabilidad, de la que se está aprovechando (o al menos así lo cree) el Dr. Serafín Málaga a través de los blogs que han puesto en marcha al servicio de su candidatura que se califican por si mismos.»

Recurramos al siempre socorrido Diccionario de la RAE:

honorabilidad. 1. f. Cualidad de la persona honorable.

honorable.(Del lat. honorabĭlis). 1. adj. Digno de ser honrado o acatado.

De momento a mí me parece que estas extrañas entradas y salidas de los estatutos, las notas que los presentan  en la página web y los artículos que los componen no son nada dignas de ser ni honradas ni acatadas. Es más, parecen sospechosas de manipulación. Ya en el congreso de Valencia del 2006 notamos y denunciamos que Alfonso Delgado había borrado a la AEPap de la página web y de las publicaciones de la AEP. Faltaba hacerlo de los estatutos. Se hizo en Barcelona clandestinamente, en la Junta Directiva, en el 2007. ¿Que les da este hombre a los que le rodean para que comulguen con ruedas de molino semejantes? Prebendas? Títulos nobiliarios como «Grande de le AEP»? O ejerce una maléfica influencia como Rasputín?

Hay que conseguir el acta de la Asamblea de Santiago, testigos presenciales y comprobar si se inscribieron en el Registro de Asociaciones correspondiente en el plazo de un mes. También el acta de la Junta Directiva de Barcelona. Quizás esté resuelto el problema de la Fundación y de la perpetuidad de su Presidente por nulidad de la reforma de Alfonso I de la AEP. Y que nadie se ría, se empieza por perpetuarse y después se funda una monarquía: la Real Academia de Pediatría.

En el artículo 9 de los Estatutos dice, enumerando los derechos de los socios:

«i) Impugnar los acuerdos de los órganos de la Asociación que estimen contrarios a la ley o a los Estatutos. «

Pues yo impugno!!

Supongo que en su pésimo castellano mi primo putativo se refiere a la honradez o al honor, cuando habla de honorabilidad, pero no le voy a dar pistas, que por ahí también flojea.

La mención al campo ¿se referirá a «Ámbito real o imaginario propio de una actividad o de un conocimiento»? , o ¿al «campo del honor.  Sitio donde conforme a ciertas reglas combaten dos o más personas»?. Me voy a ir buscando padrinos, que nunca se sabe. ¿O me sacará tarjeta roja por «las agresiones en el campo»? (aunque yo no conozco el estadio de «La Honorabilidad»).

Vamos a recoger el guante de Alfonso Delgado y nos vamos a «calificar a nosotros mismos»:

¡Sobresaliente!

Ya lo hemos  «pillao» otra vez con el carrito del «helao» ¿y van cuantas? . 8.500 visitas a este blog indican que importa mucho y a mucha gente lo que aquí decimos. Nosotros no agredimos a nadie, sólo exponemos los hechos, los agredidos somos los socios por esta gestión y esta grave manipulación de las normas que rigen nuestra convivencia. No me extraña que acuse recibo. Yo ni lo honro ni lo acato y os llamo a que hagáis lo propio votando a Serafín Málaga para que se vaya. (Y Cuatrecasas a trabajar que esto tiene pinta de merecerlo).




Las elecciones para la renovación de la Junta Directiva de la AEP 2009 son muy importantes. Participa!!
mayo 2009
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031