El editor de Mi Pediatra nos ha confirmado que

  • la cabecera de MI PEDIATRA es de propiedad de GRUPO ICM
  • que existe acuerdo de colaboración con la AEP mediante contrato refrendado en Junta de Gobierno y firmado por ambas partes
  • que dicho contrato contempla:
    • el Asesoramiento científico por parte de la AEP
    • unas contraprestaciones económicas,
    • la distribución a Pediatras
    • la obligación de contar en cada número con un porcentaje de pediatras de la AEP estipulado.
  • que dicho contrato tiene más detalles que no me (nos) refiere
  • que solamente la distribución a los Pediatras y los colaboradores-pediatras que escriben, suponen un coste anual por encima de los 100.000 €.

Sin embargo, de lo que presume MI PEDIATRA no es de asesoramiento, si no de aval científico.

La distinción entre entre «asesoramiento» y «aval científico» no es banal porque  aval es algo de mayor nivel e implica que el avalista responde de la conducta de otra persona, en este caso de los contenidos científicos, y asesoramiento, que es de menor nivel y significa dar consejo o dictamen. En este último caso, el asesorado decide lo que quiere bajo su responsabilidad.

En la cabecera de MI PEDIATRA, dice «Asesoramiento científico: Asociación Española de Pediatría»

Pero en otros lugares dice aval:

En primer lugar en la web de GRUPO ICM en la que dice textualmente

«Revista de consulta sobre salud materno-infantil escrita por los mejores profesionales de la pediatría de nuestro país y avalada por la Asociación Española de Pediatría (AEP). En cada número se ofrecen los mejores consejos de salud y pautas de actuación para cuidar de tu hijo, desde el embarazo hasta la adolescencia.»

En otro apartado de la web vuelve a decir «avalada».

En segundo lugar en la web de la propia AEP donde se dice

«La revista MI PEDIATRA es la única publicación mensual sobre salud materno-infantil que cuenta con el aval y el asesoramiento científico de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Desde su nacimiento, en el mes de enero de 2006, MI PEDIATRA intenta acercar, aún más si cabe, la figura del pediatra a todos los padres y madres a través de sus múltiples colaboradores, los mejores profesionales de la pediatría de nuestro país. En cada número podrás encontrar todos los consejos sobre la salud de tu hijo y la información más actual, con el mayor rigor científico.Pero MI PEDIATRA también se ocupa de la futura mamá, para ella dedica una sección especial sobre el embarazo, porque la salud del bebé también depende de la madre. Con esta publicación la AEP lidera uno de sus objetivos fundamentales que es el de prestar un servicio continuado de divulgación científica de la cultura sanitaria, a nivel de la sociedad española, con el fin de mejorar la calidad de vida y salud de los niños españoles.»

En tercer lugar en la Memoria 1998-2008 que  repartida en plena campaña electoral, dice (apartado «Otras Publicaciones», página 44):

«Mi Pediatra Revista mensual destinada al público en general y de venta en quioscos. Su objetivo es servir de consulta sobre salud materno-infantil para los padres. Está escrita por profesionales de la pediatría de nuestro país y avalada por la Asociación Española de Pediatría (AEP). En cada número se ofrecen los mejores consejos de salud y pautas de actuación para cuidar del niño, desde el embarazo hasta la adolescencia.»

Me encantaría conocer el acuerdo de colaboración con la AEP mediante contrato refrendado y firmado por ambas partes.  Estamos precisamente en campaña electoral, discutiendo lo adecuado de estas y otras actuaciones de la Junta Directiva saliente que, en gran medida, se presenta a la reelección. 

Sería interesante conocer más sobre las contraprestaciones de ese acuerdo,  además de las dedicadas a los colaboradores-pediatras :

  • ¿cuales son, si es que existen, para la AEP y/o la Fundación de Pediatría (francamente deberían de ser importantes por hacer publicidad en la página web y asesoría+aval).
  • ¿cuales son, si es que existen, las retribuciones del staf médico en concepto de su labor directiva de la revista? en particular para:
    • El Director Ciéntífico y Médico: Dr. Alfonso Delgado Rubio (Presidente AEP)
    • El Gerente:   Dr. Norberto Moreno
    • El responsable de la  página web Mi Pediatra: Dr. Julio Guerrero-Fdez.
    • Los Asesores Científicos:
      • Dra. Isabel Polanco Allué (Comité Ejecutivo de la Junta Directiva AEP)
      • Dr. Carlos Paredes Cencillo (Comité Ejecutivo de la Junta Directiva AEP actual Tesorero y candidato a Presidente)
  • ¿cobran también estos señores por sus artículos? (en el último número la Dra Polanco y el Dr Paredes publican uno cada uno)
  • ¿cobra, asimismo, el Dr. Alfonso Delgado por la sección «TU PEDIATRA RESPONDE …»?
  • ¿los cargos del Staff médico que pertenecen al Comité Ejecutivo de la Junta Directiva de la están vinculados a esta situación o cambiarán si cambia la directiva?

Aunque el contenido de la revista no nos guste eso es mejorable. Aunque aparezca como órgano de expresión de la AEP para la población no nos convenza, eso se puede cambiar o se puede modificar el control del contenido para que sea realmente responsabilidad al 100% por la AEP y sus comités científicos.

Pero ciertamente tendríamos muy en cuenta el altruismo de nuestros dirigentes si cobraran nada o poco y la parte del león se la llevara la AEP y/o su Fundación. O si estuvieran desempeñando esa labor en función de su condición de dirigentes y la abandonaran a acabar su mandato. En cambio no sería nada positivo que aprovecharan su condición de directivos para avalar y publicar en revistas de contenido no compartido por muchos electores, empeñando el nombre del colectivo y con pingües beneficios personales y se hubieran convertido en fijos de la revista.

Por lo visto la distribución a los pediatras está incluida en ese gasto anual de más de 100.000 €.

Según la página web del GRUPO ICM la revista se distribuyen gratuitamente cada mes a  más de 9.500 Pediatras de la AEP y que estos solicitan 19.000 ejemplares más para sus consultas. ¿ese gasto incluye ambos grupos o sólo al primero?.  Sin embargo las malas lenguas me han dicho que las pagaba un laboratorio. ¿Quien paga qué? ¿Los pediatras, la Industria, o la AEP – en especie en este caso, mediante la publicidad en su página web y el asesoramiento+aval – ?

Siempre según la página web de ICM, la revista se envía a las maternidades de todo el país (1.500 unidades), a tiendas de moda Cambrass (5.000 ejemplares), a las peluquerías Spejo´s (+ de 1540), a Carrefour (12.000), a Clinisas de Mapfre Caja Salud (500) a Toys RU´s (14.000) y se hacen bajo el epígrafe de «gratuitas» (perdone la curiosidad pero ya que Vds. no son una ONG ese «gratuitas» que significa ¿que no se cobran al público? ¿que no se cobran a las entidades a las que se les envían? ¿se sobreentiende que los anunciantes pagan las tarifas de publicidad en función de esa distribución? ¿que las paga un tercero? ¿los anunciantes como Cambrass reciben esos ejemplares como compensación a sus anuncios?

Siguiendo con los propios datos de ICM, quizás no muy actualizados, la tirada es de 100.000 ejemplares y la difusión de 89.582. Según eso (descontados los enviados a los pediatras y las remesas «gratuitas», se venderían en el quiosco 26.542 ejemplares. Como ICM no es una ONG habrán calculado sus ingresos y sus gastos y les compensará editar una revista de la que tienen colocada casi el 90% antes de salir de la imprenta.

Hemos comprobado las páginas del número 38 de MI PEDIATRA , último publicado hasta el momento, que sepa. Lo he tenido que comprar con gran dolor de mi corazón en el quiosco (a mi no me llega). Tiene 106 páginas + portadas (y no 114 + portadas que publicita la web). Si no me he equivocado casi el 30% de sus páginas son publicidad, la mayoría explícita, alguna difícil de distinguir de la información. Según sus propias tarifas eso supone unos ingresos mensuales de unos 250.000 € mensuales de publicidad. A eso habría que añadirle los encartes, el Anuario, los ejemplares vendidos en los quioscos y los repartidos «gratuitamente» si alguien patrocina esa gratuidad.

No se sabe cuantos gastos tiene (las retribuciones al Staff médico, por ejemplo), pero seguro que es rentable.

El grupo ICM edita muchas revistas tanmto dirigidas al público en general como profesiopnales, todas ellas giran alrededor de la salud.

Para la AEP edita  Pediatría Magazine o Pediatría Información (que con frecuencia es utilizada como vehículo de opiniones y críticas de la Comisión Ejecutiva de la AEP sin derecho a réplica). Inmunidad y Vacunas, boletín informativo sobre vacunación avalado por la Asociación Española de Pediatría (AEP) y la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene para el laboratorio Sanofi  «ofrece información científica sobre vacunación para pediatras: novedades en el calendario vacunal, recomendaciones médicas, literatura internacional comentada sobre vacunas, etc».

También edita la Guía de Puericultura de la AEP  patrocinada por Dodot.

Pues bien, a muchos pediatras no nos parece bien que una revista privada, propiedad de su grupo, como MI PEDIATRA, con los contenidos que ya he comentado, sea publicitada desde la web de la AEP y aparezca ante la opinión pública como órgano de expresión de la AEP para padres y familias.

Personalmente no me gustan las revistas que mezclan, a la manera que hace MI PEDIATRA , información sobre salud con publicidad que me parece (y a muchos otros pediatras) ambigua y equívoca pero creo que el grupo ICM  tiene derecho a editar lo que les venga en gana. Lo que se debate no es eso, si no si es adecuado que la AEP avale-asesore esta revista con estos contenidos. En muchos casos no parece claro que las marcas patrocinadoras y anunciantes no influyan en la línea científica y de contenidos de MI PEDIATRA: algo tan aparentemente inocente como tratar un tema y no otro ya puede ser tendencioso.

Muchos, posiblemente la mayoría, de los pediatras de este país no nos sentimos representados por los contenidos médicos de MI PEDIATRA en gran medida tópicos, redactados por personas que no son auténticos especialistas en el tema que tratan, con frecuencia no se corresponden con las pruebas existentes y las recomendaciones más cualificadas disponibles ni «sustentada en bases científicas y acorde con el estado actual de la ciencia». A menudo dichas recomendaciones difieren de lo que todos los días decimos en nuestra consulta y nos causan problemas con nuestros pacientes.

Persona mucho más cualificada que yo, que soy un humilde pediatra de cabecera ha dicho que

«No me imagino al Presidente de la AAP (Academia Americana de Pediatría) respondiendo a preguntas de padres en una revista comercial»… Sin duda, usted conoce bien las publicaciones de esa entidad y, todas ellas tienen un coordinador/es de un comité editorial formado por verdaderos expertos. En la revista Mi Pediatra, sin querer descalificar a nadie, parece imperar más el amiguismo con los autores e hijos éstos que un auténtico criterio representativo de todos los pediatras.»
Dr. Santiago García-Tornel Florensa
Doctor en Medicina
Profesor Asociado de Pediatría de la Universidad de Barcelona

imagen1


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




Las elecciones para la renovación de la Junta Directiva de la AEP 2009 son muy importantes. Participa!!
mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

A %d blogueros les gusta esto: