Posts Tagged ‘AMPap

11
Jun
09

Manifiesto en defensa del pediatra de cabecera. Campaña de recogida de firmas

Como ya recogimos hace unos días, el modelo mismo de pediatría de cabecera está en peligro. De manera más inminente y contundente en Madrid. Por ello la AMPap y la AEPap han organizado una campaña de recogida de firmas, que apoyamos con la mayor energía.
Los pediatras, médicos especialistas en Pediatría, se encargan de la atención integral a los problemas de salud de la población infantil desde hace ya unos 25 años. Las enfermedades graves y complejas constituyen el foco de atención de los pediatras de los hospitales, mientras que los pediatras de los centros de salud (atención primaria) -los pediatras de cabecera- dirigen su atención a la prevención -vacunas, por ejemplo- y la promoción -educación, hábitos saludables- de la salud infantil, además de la atención directa y continuada a los niños enfermos con cualquier tipo de enfermedad.

Este modelo de atención en su conjunto, aún con aspectos mejorables, funciona y logra evitar y cuando no, curar, o al menos aliviar, la gran mayoría de los problemas de salud de nuestros niños. Actualmente las tasas de mortalidad infantil en España son de las más bajas del mundo.

Pero este modelo de atención sanitaria integral basado en una atención primaria resolutiva como motor de todo el conjunto, puede estar en peligro; la Pediatría en atención primaria está sufriendo especialmente los efectos del desdén de los responsables políticos de la sanidad. Los gestores sanitarios de nuestro país (tanto a nivel autonómico como nacional) no están apostando por la organización eficaz de la atención primaria, no están aportando los medios necesarios para que pediatras, médicos de familia y enfermeras puedan desplegar todo su potencial en los centros de salud.

La presencia y el papel de los pediatras en los centros de salud, como profesionales encargados de la salud infantil desde el nacimiento hasta la adolescencia, puede tener los días contados si las administraciones sanitarias persisten en su obsesión por asfixiar a los profesionales con condiciones de trabajo inauditas en un entorno como el nuestro: escasez de profesionales producto de una mala planificación, sobrecarga de pacientes a atender, jornadas dobles con salarios difíciles de creer, fórmulas de contratación también increíbles, concentración y disminución del soporte técnico en los distritos y áreas sanitarias. Es decir, falta de inversión y desarrollo en la Pediatría y en la atención primaria, que inevitablemente tendrán como consecuencia un deterioro de la atención sanitaria a los niños.

Llamamos a profesionales, entidades científicas, sociedades profesionales y a los ciudadanos a expresar su protesta por la escasa atención y desdén que las administraciones sanitarias muestran ante los problemas de atención sanitaria a los niños en los centros de salud.

¡¡ Para que todos los niños puedan ser atendidos en todo momento por un pediatra y una enfermera infantil en los centros de salud !!

Madrid, 9 de junio de 2009

Por Internet. Formulario on-line.

Descargar el formulario para recoger firmas en papel

Enviar, una vez completado a

Por correo postal:   AMPap, C/ Infanta Mercedes, 92, Bajo posterior. 28020, Madrid.

Por Fax: 915716913

Por correo electrónico: junta.ampap@gmail.com

Más información:  en las webs: www.ampap.es www.aepap.org ;  Tel.: 915717051; e-mail: junta.ampap@gmail.com

02
Jun
09

Manifiesto en defensa del pediatra de cabecera de la AMPap

Ante la situación creada en Madrid y la lucha que están llevando los pediatras de esta comunidad («cuando veas las barbas de tu vecino pelar «…) reproduzco el manifiesto en defensa del pediatra de cabecera de la AMPap, con el que no puedo estar más de acuerdo. Tengo entendido que otras sociedades pediátricas de primaria también lo van a apoyar.

Abordar y apoyar sus demandas será una tarea fundamental de la nueva Junta Directiva de la AEP que surja de las elecciones en marcha. Lo que está en juego es la esencia misma de la pediatría como especialidad. La presencia de Ángel Carrasco, vocal de la AMPap en la candidatura de Serafín Málaga es una garantía de que esta candidatura lo tendrá muy en cuenta.

La noticia en la Prensa generalista y médica:

EL PAÍS, 02-06-2009;  GACETA MÉDICA, 31-05-2009; ACTA SANITARIA, 02-06-2009; EL MÉDICO INTERACTIVO, 02-06-2009; El Mundo 02-06-2009

Otros documentos e informaciones en la página web de la AMPap

Pediatra de cabecera

Luke Fildes, The Doctor

Manifiesto en Defensa del Pediatra de Cabecera

Desde hace más de 25 años los centros de salud cuentan con pediatras, integrados en los Equipos de Atención Primaria. Los pediatras son desde entonces los responsables  de atender las necesidades de salud de los niños y adolescentes en el primer nivel asistencial.

El pediatra de cabecera cuida de los niños de las  familias de su cupo y establece con ellas una relación mutua de confianza, base de la relación médico-paciente. Los padres prefieren que sus hijos sean recibidos siempre por el mismo pediatra en su centro de salud, y el nivel de satisfacción de las familias con los pediatras es de los más altos de todos los profesionales de los centros de salud, según demuestran las encuestas realizadas.

El pediatra de atención primaria es el primer contacto  de los niños y adolescentes con el sistema sanitario. Es un especialista altamente resolutivo que soluciona más del 90 % de las demandas de salud de su población asignada. No sólo atiende a los niños cuando están enfermos, también se encarga de supervisar su crecimiento y desarrollo y participa en todas las actividades de prevención como las vacunaciones y de educación para la salud, dentro de los equipos junto a enfermeras y médicos de familia.

Nuestro modelo de pediatría de atención primaria, con especialistas pediatras en el primer nivel asistencial está considerado como el más coste/efectivo, ya que implica menos recursos,  y disminuye las hospitalizaciones, ofreciendo los mejores niveles de calidad asistencial para la población infantil.  Nuestro modelo es más acorde con las necesidades especiales de los niños que no son “adultos pequeños”. La presencia de pediatras en los centros de salud ha convertido la atención a los niños y adolescentes españoles en una de las mejores de Europa.

Este modelo está en peligro en la Comunidad de Madrid.  La falta de inversión pública en Atención Primaria, el deterioro de las condiciones laborales de los pediatras con turnos de trabajo incompatibles con la vida familiar, la masificación de las consultas que no permite dedicar el tiempo que precisa a cada uno de los pacientes, la desaparición de las enfermeras dedicadas a pediatría, están vaciando de pediatras los centros de salud madrileños. Muchos pediatras abandonan y los nuevos especialistas que se forman no optan por la atención primaria por las penosas condiciones de trabajo.

Las familias madrileñas están perdiendo una prestación sanitaria de calidad : que sus hijos sean cuidados por pediatras en los centros de salud del sistema público, cada vez mayor número de familias tienen que recurrir a la sanidad privada para tener pediatra de cabecera. Los recursos públicos se dedican a la creación y dotación de hospitales, olvidando a la “hermana pobre”: la Atención Primaria que es la que realmente resuelve la mayor parte de los problemas de salud de la población. El nuevo Proyecto de Ley de Área  Única Sanitaria empeora aún si cabe el panorama con la amenaza de mayor saturación de las consultas y traslados forzosos del personal sanitario.

Las actuaciones recientes de la Consejería de Sanidad, como crear una nueva figura de pediatra a tiempo parcial compartido entre los centros de salud y los hospitales, no solucionará el problema y a la larga llevarán a la extinción de los pediatras de los centros de salud. Desaparece el pediatra de cabecera y los niños son atendidos por turnos por 2 o más  pediatras distintos, según el día que vayan al centro de salud, estos profesionales además tienen que cubrir las guardias de los hospitales ,  ¿ Es esto razonable?

Las familias quieren que sus hijos sigan teniendo pediatra de cabecera en su centro de salud, un profesional cercano y accesible, en el que confían, que conoce a sus hijos y sus necesidades de salud y que les acompaña en el camino desde su nacimiento hasta su adolescencia.

Mantener el sistema actual de pediatra de cabecera es más barato que construir nuevos hospitales, sólo requiere dedicar una inversión justa a la Atención Primaria que mejore las condiciones de trabajo, y descartar medidas erróneas como las antes citadas.

Una sociedad avanzada se caracteriza por cuidar a sus miembros más débiles  y defender sus derechos básicos, como el derecho a la asistencia sanitaria, con los mejores  medios a su alcance.

ASOCIACION MADRILEÑA DE PEDIATRAS DE ATENCION PRIMARIA – AMPap

1 de junio de 2009




Las elecciones para la renovación de la Junta Directiva de la AEP 2009 son muy importantes. Participa!!
mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031