Posts Tagged ‘Código ético

15
Dic
09

La nueva directiva de la AEP rinde cuentas: Iniciando el camino

Se ha publicado en el boletín Pediatría información una editorial firmada por Serafín Málaga,  presidente de la Asociación Española de Pediatría (AEP).  Toda ella refleja un nuevo estilo que me satisface enormemente y un cumplimiento de los compromisos adquiridos a través del programa electoral. No me arrepiento de haber apoyado su elección.  Juzgar vosotros mismos. La auditoría realizada sobre las cuentas promete, si los indicios señalados en este blog se confirman, nuevas y sustanciosas novedades se harán públicas próximamente.

Ya no me da vergüenza pertenecer a la AEP. Por el contrario, estoy orgulloso y satisfecho de haber contribuido modestamente al cambio. Queda mucho por hacer y seguramente habrá errores, consustanciales a la naturaleza humana, pero esto tiene muy buena pinta.

He  «tuneado» la editorial, añadiendo todos los enlaces que he encontrado de entidades, organismos, comités y asociaciones mencionados

Editorial

Una AEP para tod@s. Iniciando el camino

Transcurridos los cien primeros días desde la elección de nueva Junta Directiva de la Asociación Española de Pediatría, es el momento de informar a nuestros asociados acerca de las principales actuaciones que hemos llevado a cabo.

Desde el punto de vista institucional, el Comité Ejecutivo, en su primera reunión celebrada en el mes de julio pasado, decidió someter a la nueva Junta Directiva de la AEP la reincorporación inmediata de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), propuesta que fue refrendada por unanimidad. Este importante acuerdo ha posibilitado que se hayan mantenido reuniones con los presidentes de las dos Sociedades de Primaria para trabajar de manera conjunta, aunando esfuerzos.

En el capítulo de nombramientos, la Junta Directiva acordó, a propuesta del Comité Ejecutivo, mantener a Eduardo González Pérez-Yarza como Director de Anales de Pediatría y nombrar a Jaime Cuervo Valdés como editor de la página web de la AEP.

Reestructuraciones de los Comités y Grupos de Trabajo

En cumplimiento de lo previsto en nuestro programa electoral, se ha procedido a la reestructuración de los Comités y Grupos de Trabajo de la AEP, algunos en su totalidad,como el Comité Asesor de Vacunas (CAV) , y otros de forma parcial, como los Comités de Nutrición, Lactancia Materna y Seguridad y Prevención de Accidentes.

Asimismo, se han constituido nuevos grupos de trabajo: Pediatría Basada en la Evidencia (PBE), Historia y Documentación Pediátricas, Validación de Actividades Docentes (G-VAD), Pediatría Privada, Estatutos y Bioética. Los dos últimos están procediendo respectivamente a la revisión inmediata de los actuales Estatutos y la elaboración de un CÓDIGO ÉTICO, con la intención de que puedan ser refrendados en la próxima asamblea de socios que tendrá lugar en Maspalomas (Las Palmas) en junio de 2010.

A propuesta del Comité Ejecutivo se ha creado un Consejo Consultor, al que se han incorporado, entre otros, el presidente de la Comisión Nacional de Pediatría y un grupo de pediatras españoles de reconocido prestigio.

Publicaciones profesionales

Desde el punto de vista editorial, ANALES de PEDIATRÍA, portavoz oficial de la AEP, continuará siendo editada por Elsevier como publicación gratuita y abierta online.

ANALES de PEDIATRÍA CONTINUADA, dependiente de la Sección de Educación Pediátrica, será dirigida a partir de ahora por Santiago García Tornell con un nuevo equipo, independiente de Anales de Pediatría.

A partir de 2010, la publicación EVIDENCIAS EN PEDIATRÍA pasará a depender de la AEP y difundirá la producción científica del nuevo Grupo de Trabajo de PBE, distribuyéndose de forma gratuita y abierta online.

La revista, tras el generoso acuerdo de cesión de su cabecera alcanzado con la AEPap, será editada por Ex Libris y dirigida por el coordinador del grupo, Cristóbal Buñuel. En este mismo sentido, estamos negociando la mejora del acceso de nuestros socios a revistas on-line.

Mi Pediatra

Finalmente, se ha acordado profesionalizar aún más la publicación MI PEDIATRA, bajo la coordinación de Fernando Malmierca, vicepresidente segundo de la AEP, con el objetivo de que nuestros asociados mantengan un contacto permanente con la población potenciando la formación pediátrica de los padres y madres españoles.

Relaciones Institucionales

Desde la constitución de la nueva Junta Directiva, la AEP, como Sociedad Científica, ha sido convocada regularmente por el Ministerio de Sanidad y Asuntos Sociales. Así, en su calidad de integrante de la Comisión Técnica para la Gripe A, la Asociación ha participado en dos reuniones, la primera de ellas celebrada el 31 de julio pasado en el Palacio de la Moncloa con asistencia del Presidente del Gobierno y la Ministra de Sanidad, y la última, en el mes de octubre, en el Ministerio de Sanidad. La elaboración del Informe Técnico en Pediatría sobre la Gripe Pandémica del Grupo de Trabajo de PBE, y el posterior documento de consenso sobre el mismo tema emanado desde el CAV y la Sociedad de Infectología Pediátrica, ejemplarizan el espíritu de colaboración que constituirá la forma de actuar de nuestra Asociación en el futuro. Otro importante acuerdo ha consistido en solicitar la reincorporación de nuestra sociedad a la FACME (Federación de Asociaciones Científico Médicas), que se halla pendiente de aprobación en la próxima Asamblea de dicha Federación.

Análisis financiero de la AEP

En otro orden de cosas, estamos acometiendo un pormenorizado análisis de la compleja situación financiera y contable de nuestra Asociación y de la Fundación Española de Pediatría (FEP). A resultas de dicho análisis, estamos procediendo a agrupar nuestras cuentas y fondos en dos únicas entidades bancarias, suprimiendo las cuentas corrientes que el anterior Comité Ejecutivo mantenía abiertas a nombre de diferentes comités de la AEP.

Hemos tenido conocimiento, asimismo, de la presentación, a finales de mayo del presente año, de una querella criminal contra el anterior contable de la AEP, BLP, por falsedad de documento mercantil y estafa de algo más de 50.000 euros. El procedimiento penal se tramita por el cauce del procedimiento abreviado, y se encuentra en fase de instrucción ante un Juzgado de Madrid.

Todo lo anterior, unido a otros indicios y circunstancias de las que también hemos tenido conocimiento, ha hecho aconsejable que la Junta Directiva adoptase el acuerdo de solicitar una auditoría económica forense, de cuya realización se ha hecho cargo la prestigiosa firma KPMG Asesores, S.L. A la vista del resultado de dicho estudio, se emprenderían en su caso ulteriores actuaciones.

Organismos Administrativos

Con vistas a la reorganización de nuestra Asociación, hemos procedido a la reestructuración de sus organismos administrativos mediante la cancelación de los contratos del anterior gerente de la Fundación Española de Pediatría (FEP) y de la secretaria personal del anterior presidente en Bilbao, al tiempo que abordamos la contratación de un nuevo gerente, Jesús Cubero, con una formación y un perfil profesional óptimos para el puesto que ha de desempeñar y con un contrato sensiblemente más favorable para nuestra asociación.

La contratación de una nueva secretaria para nuestra sede, en jornada de tarde, garantizará la apertura continuada de la misma de lunes a jueves y su disponibilidad para reuniones de Comités, Grupos de Trabajo y Sociedades de Especialidades Pediátricas. La secretaría está procediendo a actualizar la lista de asociados y llevando a cabo un  proyecto de secretaría virtual, que facilite el intercambio de datos entre la AEP y las diferentes sociedades regionales. En este sentido, y como primer paso, hemos puesto en marcha una lista de distribución de correo electrónico para facilitar la comunicación entre los miembros de la Junta Directiva.

Revisión de los contratos comerciales

La revisión pormenorizada de los diferentes contratos subscritos por la AEP y la FEP con diferentes firmas industriales nos ha permitido comprobar que la vigencia de la mayoría de los mismos superaba con creces la duración del mandato de la Junta Directiva cesante. La cancelación de dichos contratos por desacuerdo con alguna de sus cláusulas obligaría a la AEP a soportar la correspondiente penalización por incumplimiento de contrato. Por este motivo, hemos optado por la renegociación individualizada de los referidos contratos, lo cual ha tenido una buena acogida por parte de la mayoría de las empresas contratadas.

Congreso y comunicación

Especial mención merecen las desventajosas condiciones del contrato suscrito con la empresa CYEX para la organización de nuestros congresos anuales, cuyos pormenores eran desconocidos tanto por el anterior Presidente del Comité Científico, como por la Junta Directiva precedente. Ello nos ha decidido a la apertura, de forma inmediata, de un concurso para la contratación de este importante servicio, acorde con las condiciones propuestas por el presidente de nuestro Gabinete Científico y Ejecutivo de Congresos.

En este mismo sentido, también de forma inmediata, se abrirá un concurso para la contratación de un GABINETE PROFESIONALIZADO DE COMUNICACIÓN que permita una amplia y continua difusión en los medios de comunicación y la sociedad de las actividades de la AEP.

Representación de la AEP

Se ha procedido a nombrar a los nuevos representantes de la AEP en la Comisión Nacional de Pediatría, que han recaído en el presidente de la AEP y en Roberto Hernández, Jefe de Servicio de Pediatría del Hospital Infantil La Paz. Como primera actuación, conducente a lograr la acreditación de las áreas específicas de la Pediatría, el pasado mes de septiembre tuvo lugar una primera reunión conjunta de la Junta Directiva de la AEP, con la Comisión Nacional de Pediatría y los Presidentes de las Sociedades Especializadas, que contó con la presencia del presidente de la Comisión Nacional de Pediatría, Manuel Crespo, en la que se aprobó iniciar una serie de importantes medidas de actuación, bajo la coordinación de Antonio Nieto, vicepresidente primero de la AEP.

Hemos apostado por potenciar la representación de la AEP en el ámbito internacional, y en este sentido hemos asistido al Congreso de la ALAPE (Puerto Rico, noviembre 2009) y hemos confirmado la asistencia a la reunión de presidentes de Sociedades de Europeas de Pediatría en el contexto de la Academia Europea de Pediatría (Bruselas, diciembre 2009).

Fundación Española de Pediatría

La Fundación Española de Pediatría, como paso previo al desarrollo de su programa, está procediendo a constituir su nuevo patronato, al mismo tiempo que a la modificación de sus estatutos. Es difícilmente concebible que los actuales no contemplen al presidente de la AEP como patrón nato de la misma. Se están revisando a fondo las bases de los diferentes premios y becas que concede la FEP, con el fin de lograr una deseable uniformidad y garantizar la máxima transparencia en las adjudicaciones.

Los primeros pasos están dados. Nos esperan meses de arduo trabajo que hemos de priorizar. En este sentido hemos encargado a Luzán 5, una empresa especializada en el sector, el proyecto FUTURO, un Plan Estratégico de actuación para la AEP durante los próximos cuatro años, que presentaremos en la próxima Asamblea Ordinaria de la AEP durante el congreso de Maspalomas.

Nuestro principal objetivo es que la AEP sea la sociedad de todos y para todos. Con esta intención os invitamos a que nos remitáis vuestras inquietudes y sugerencias para conseguir así una amplia participación en la toma de decisiones. Sólo con vuestro apoyo será posible conseguir estos fines en esta nueva e ilusionante etapa.

Prof. Serafín Málaga

Presidente de la AEP

31
May
09

Danonino cabalga de nuevo

DanoninoDanone España la filial española de la empresa francesa Groupe Danone, propietaria de los fabricantes de leches y otros alimentos infantiles Milupa y Nutricia lleva ya tiempo asociada a la AEP mediante el producto Danonino, cuya formula se anuncia como «revisada» por la Fundación Española de Pediatría.  Alfonso Delgado ha ido más lejos y ha dicho que «se ha controlado el diseño de un alimento a través del Comité de Nutrición de la AEP».
Profundizando en esa línea tan resbaladiza que son las alegaciones nutricionales y de salud de los alimentos, regulado por el «Reglamento 1924/2006 » de la UE (aquí en pdf),  ahora «toca» hablar de calcio, vitamina D, masa ósea, mineralización…
El portavoz de la campaña es el Dr. José Manuel Moreno Villares, de la Unidad de Nutrición Clínica Pediátrica del Hospital 12 de Octubre, autor de numerosas publicaciones , libros y cursos sobre nutrición.
Buscando ejemplos encontramos este curso:  III Curso Hero Baby de Formación Continuada en Pediatría Murcia, abril de 2008, para residentes de 4º año , «Con el Soporte Cientifico de la AEP», en el que comparte panel con: Alfonso Delgado (Director), Bernaola, Martinón (del CAV) y Sierrasesúmaga (candidato en las elecciones de la AEP y habitual en cursos de vacunas)  entre otros (inseparables, inevitables, inefables).
Se va a hacer densitometría ósea por ultrasonidos (ultrasonido cuantitativo o QUS) en las falanges de 1200 niños, en Madrid, Bilbao y Sevilla. Esta técnica está en pañales. Los patrones de referencia han sido establecidos de manera reciente y no están exentos de controversia. Se basan en un estudio italiano liderado por Baroncelli publicado en su forma más acabada en la revista Bone en el año 2006. Se realizó la prueba en algo más de 3.ooo niños, adolescentes y adultos jóvenes del citado país, definidos como sanos. El mismo autor ha publicado una revisión en la revista Pediatric Research. Barkmann ha publicado otros patrones de referencia en niños alemanes en el año 2001, en la revista Osteoporosis International. Si los resultados del estudio español en marcha mostraran niveles de mineralización más bajos que los publicados por Baroncelli, y dado que son niños de un país muy parecido al nuestro, cultural, dietética y geográficamente hablando, posiblemente lo que sería cuestionable es la fiabilidad del estudio.
Aunque los padres van a cubrir un cuestionario, la densitometría ósea debe valorarse en el contexto clínico de cada niño, ya que se ve alterada por la talla, el estadio puberal, el retardo constitucional del crecimiento y muchos otros factores fisiológicos y patológicos. En general se acepta que su mayor validez es el seguimiento de un niño concreto, de manera seriada. No hemos encontrado ningún precedente bibliográfico de su utilización para la valoración de la la salud ósea de grupos poblacionales y menos con una sola determinación. Para colmo, si no hay una errata, se promete que los resultados (exprés, en este caso, por lo que se ve) se presentaran en el Congreso de la AEP.
Nos tememos otra parodia de estudio para resaltar la necesidad de hacer ejercicio, tomar suficiente calcio y vitamina D3, lo que es conocido hasta saciedad. El mensaje, como esas malas películas en que se sabe de antemano que el asesino es el mayordomo, es que todo esto (salvo el ejercicio, claro) lo proporciona … Danonino. (cuya imagen de marca es, por cierto, en España mucho más juvenil – y menos infantil – que en otros países)Densitometría1
La Academia Americana de Pediatría se ha pronunciado recientemente sobre la ingesta recomendable de Vit D. El resultado de un meta-análisis publicado en Archives of Disease in Childhood comentado en Perlinfad el blog de PrevInfad el grupo de trabajo sobre actividades preventivas y de promoción de la salud de la AEPap sugiere que la suplementación con vitamina D3 previene la diabetes tipo 1. Una búsqueda («Vitamin D»+pediatric) en Trip Database (el metabuscador de medicina basada en pruebas por excelencia) devuelve 711 resultados.
Danonino es un producto lácteo parcialmente desnatado y azucarado a base de queso fresco (cuajo) y leche. Son diferentes la forma líquida y la forma tipo «petit suisse». En ambos casos son productos lácteos concentrados. En el caso de la presentación tipo «petit suisse» , para un mismo peso su contenido en proteínas y calorías y Ca es unas 2½ veces el de la leche entera. Sustancialmente se han sustituido grasas por hidratos de carbono y se han añadido vitaminas y minerales. La cantidad de vitamina D que aportan 100 gr es aproximadamente la cuarta parte de las últimas recomendaciones de la Academia Americana de Pediatría. La forma líquida es aproximadamente un 40% menos concentrada que la que se presenta como queso fresco. Nada que no se pueda conseguir con otros alimentos, lácteos (o no) fortificados (o no) y/o suplementos de vitamina D.
¿A que viene que la AEP haga estudios? Los estudios no los hace una sociedad profesional, los hacen las universidades, los servicios, pueden ser multicéntricos  … Las sociedades profesionales, normalmente mediante sus comités científicos valoran las conclusiones de los diferentes estudios y hacen dictámenes, recomendaciones…
¿A que viene, también que la AEP «diseñe» alimentos? Ese es trabajo de la industria.
Tiene gracia este interés por la vitamina D. Cuando paga otro los «gastos» el mensaje es diferente. En otra entrada de este blog ya hablamos de la campaña de gafas de sol y gorra con visera en la avalada web de Puleva Salud.
Entre los Simposios Satélites del próximo Congreso de la AEP, cuya lista es digna de verse, porque, al margen de los actos sobre vacunas, parece más el pasillo de un supermercado (no falta ni la Coca-Cola) que un Congreso de Pediatría, se incluye este año el denominado «MASA ÓSEA, CALCIO Y VITAMINA D: AVANCES, MITOS Y REALIDADES»,  moderado por el inevitable Alfonso Delgado, patrocinado por Danone, por supuesto. Forma parte de la «campaña»:  medios de comunicación, «estudio», simposio, anuncios, aval …   Siempre «al loro», el presidente de la AEP  sabe que la nutrición es el segundo tema más «nutritivo» (lucrativo) después de las vacunas.
Todo esto debe revisarse a la luz de un Código Ético que la AEP debe aprobar, que regule las relaciones con la industria, como el que la candidatura encabezada por Serafín Málaga ha prometido en su programa electoral.
Qus

Percentiles de curvas de distancia estática para el tiempo de transmisión ósea para edad y sexo

Phalangeal QUS

QUS 3ª Falange

III Curso Hero Baby de Formación Continuada en Pediatría

2 a 4 de de Abril de 2008
Hotel Nelva – Murcia

Con el Soporte Cientifico de la AEP

25
May
09

Memoria 1998-2008 de la AEP ¿década prodigiosa?

Urna ambrienta

Vota por el cambio en las elecciones AEP 2009

Hoy acaba el plazo para votar por correo. Hasta la hora en que cierre en tu ciudad la última oficina de correos (a veces en las superficies comerciales o grandes almacenes) aún puedes mandar tu voto por correo certificado o, si estás vagoneta a la dirección candidaturaaep@gmail.com.

Para celebrarlo he publicado una página de este blog en la que intento analizar la Memoria de la AEP 1998-2008 que nos han enviado a todos los socios y colgado de la web de la AEP como parte fundamental de la campaña electoral. Es larga, pero contestar al balance de 10 años tiene su intríngulis y toma su espacio. Los Congresos de la AEP han merecido una subpágina específica.

Puedes bajarte el dossier completo en word «Memoria AEP 1998-2008» , con el capítulo de Congresos incluido  aquí.

También se ha añadido a la página de la Fundación una subpágina sobre el programa de la candidatura de Serafín Málaga para la misma.

El envío de esta publicación no fue sino una más de la abusivas utilizaciones del aparato y la infraestructura de la AEP en estas elecciones que enumeramos, en una relación que no pretende ser exhaustiva:

  • fílipicas en la revista Pediatría Información
  • pirateo de las direcciones de correo electrónico con fines electorales unilaterales para hacer mailing a todos los electores
  • manipulación de la Junta Directiva Extraordinaria diezmada para violar el espíritu de los estatutos y de la convocatoria de las elecciones, vetándome como vocal en la Mesa Electoral designado por la oposición
  • nota al respecto de dicho veto y otros aspectos en la web de la AEP
  • utilización descarada del Departamento de Congresos, con su responsable alarmado ante la falsa amenaza de que sería disuelto por la candidatura por el cambio en la AEP
  • lo mismo con los abogados de la AEP o del Departamento de Congresos o de quién sea, que están actuando como abogados de parte, es decir, de la candidatura oficia-lista
  • la negación o el retraso de información que ellos manejan y utilizan (listado electrónico de socios, censo electoral, inscritos al congreso, etiquetas para el mailing …)

Al menos se ha desenmascarado la realidad de lo que denunciamos desde un primer momento: el verdadero candidato era Alfonso Delgado. Sólo Él ha defendido a su candidatura en sucesivas cartas y correos. Su proyecto de perpetuación ha sido desenmascarado con el análisis de los estatutos hechos a medida. El mismo lo ha dicho en Diario Médico que «la candidatura es continuista», ¡y tan continuista!.

memoaep98-08La dichosa Memoria 1998-2008 ha resultado ser «Alfonso Delgado hasta en la sopa«. Lo que parecía una piedra angular de la campaña electoral de la candidatura oficialista Delgado/Paredes ha resultado ser, en gran medida, un auténtico bluf cuando no una vil patraña, como el escandaloso caso de los Cursos de Verano fantasmas. 1998-2008 ha sido, en muchos aspectos, una década nefasta para la AEP que tardaremos en olvidar. Llevo desde que recibí este panfleto deseando meterle el diente. Las limitaciones de tiempo que impone tener que ganarse el cocido trabajando y mantener un mínimo de vida social y familiar y las necesidades imperiosas de la campaña que marcaron otras prioridades hicieron que este tema se fuera aplazando hasta hoy, justo el día que acaba el plazo para votar por correo.

Ya debe de haber pocos socios en la AEP sin tomar una decisión sobre a quién deben de votar. Si alguno cae por este blog espero que le lleve a abrazar la causa del cambio en la AEP. Al menos este análisis quedará como la memoria de lo que se hizo y no se debe volver a repetir.

¡Vota a Serafín Málaga!

23
May
09

Más sobre el CAV

Para mezclar un poco lo serio con unas sonrisas hemos añadido una sub-página más al dossier del Comité Asesor de Vacunas de la AEP, se trata, en este caso, de un seguimiento sobre sus relaciones con los medios de comunicación. Se lama El CAV, la comunicación, la prensa y otros medios. Para ayudar a digerirla ningún omeprazol mejor que el chiste de Forges de hoy en el diario EL PAÍS «ligeramente» tuneado (participio de tunear:  «hacer vida de tuno (pícaro)«, según la RAE)

Romanos de Forges trucada

pastilla_forges12

22
May
09

La cara oculta de la AEP

Cara oculta de la Luna

Cara oculta de la Luna

Los seres humanos no pudimos contemplar la cara oculta de la luna hasta que la sonda automática soviética Luna 3 la fotografió por primera vez el día 10 de octubre de 1959. La muy pícara de la Luna gira sobre si misma mientras rodea la tierra,  y tarda el mismo tiempo en rotar que en dar una vuelta completa en torno a la tierra. Eso hace que la cara vista desde la tierra sea siempre la misma. Nunca nos enseña la parte oculta de motu propio, se discute si por pudor o por trampa.

Algo parecido sucede en la AEP, nosotros también hemos mandado la sonda AEP 3 a su cara oculta y hemos traído un buen cargamento de novedades. Ayer dábamos a la luz los Estatutos de la Fundación Española de Pediatría. Hoy le toca a la próxima edición del curso de verano de la AEP.  Nuestra sonda nos ha revelado donde se celebra este año. (cuando nos retransmitía  la información había mucho «ruido de fondo» blogueromagnético debido, posiblemente, a las elecciones en el planeta AEP, por eso falta algún pequeño detalle, aunque extrapolando datos …)

Los Cursos de Verano “fantasmas” de la AEP, monográficos sobre vacunas desde 2004, son exhibidos como actividades de formación continuada en la memoria 1998-2008 de a AEP (pág. 25). Son patrocinados por Glaxo. María o Juan socios no pueden apuntarse ya que son para iniciados. No hay información, contenidos, programa, boletín de inscripción ni lista de admitidos disponible ni en la página web de la AEP ni en otro medio al alcance de los socios. Ya lo hemos comentado en el marco de los cursos sobre vacunas del Comité Asesor de ídem.

Este año el Curso de Verano de la AEP, en su VIII edición,se celebra en La Granja de San Idelfonso.

Posiblemente el 9 y 10 de julio (les gusta hacer «la novena» el jueves y viernes del segundo fin de semana de julio).

Previsiblemente bajo el título: Nuevas vacunas para un Calendario Universal (o algo similar).

Conste en acta que nos parece estupendo que Glaxo haga y patrocine los Cursos que le venga en gana.

Ahora bien, si son para una capilla que con su incienso los disfruten. Lo que no es de recibo es que nos los pasen por las narices y se nos vendan en la memoria de la AEP de la era Delgado, como actividades de formación continuada de la Asociación.

El único consuelo que nos queda es que esta octava edición se celebrará, posiblemente, con crespón negro, tras la más que probable derrota electoral de la candidatura continuista de Delgado/Paredes y sus caballeros (y dama) de la Tabla Redonda, el Comité Asesor de Vacunas de la AEP.

Estampilla de la URSS de 1959 conmemorando la primera fotografía de la cara oculta de la Luna

Sello de la URSS de 1959 conmemorativo de la primera fotografía de la cara oculta de la Luna

16
May
09

El traje nuevo del Emperador

Hans Christian Andersen (1805 – 1875), escritor y poeta danés, famoso por sus cuentos para niños, entre ellos «El patito feo» o «La sirenita» también escribió otro delicioso cuento «El traje nuevo del emperador« publicado en 1837 como parte de Eventyr, Fortalte for Børn (Cuentos de hadas contados para niños). La historia es una fábula o apólogo con un mensaje de advertencia: Sólo porque todo el mundo crea que algo es verdad, no significa que lo sea, o también: No existen las preguntas estúpidas.

Cuando un niño (Struwwelpeter) dijo que el emperador estaba desnudo ...

Cuando un niño (Struwwelpeter) dijo que el emperador estaba desnudo ...

Este es su argumento (tomado de Wikipedia, de manera libre, las cursivas son añadidas, todo parecido con algún personaje real, vivo o societariamente muerto, no es mera coincidencia):

En el lejano país de Aepelandia hace muchos años vivía un rey, cuyo reinado duraba ya 10 años, que se preocupaba mucho por su vestuario. Un día escuchó a dos charlatanes decir que podían fabricar la tela más suave y delicada que pudiera imaginar. Esta prenda, añadieron, además tenía la especial capacidad de ser invisible para cualquiera estúpido o incapaz para su cargo. Por supuesto, no había prenda alguna sino que los pícaros hacían que como que trabajaban en la ropa, pero se quedaban ellos los ricos materiales que solicitaban para tal fin.

Sintiéndose algo nervioso acerca de si él mismo sería capaz de ver la prenda o no, el emperador envió primero a dos de sus hombres de confianza a verlo. Evidentemente, ninguno de los dos admitieron que eran incapaces de ver la prenda y comenzaron a alabar a la misma. Toda la ciudad había oído hablar del fabuloso traje y estaba deseando comprobar cuán estúpido era su vecino.

Los estafadores hicieron como que le ayudaban a ponerse la inexistente prenda y el rey salió con ella en un desfile en el que conmemoraba sus 12 años y pedía al Parlamento (aunque muy imperfecta era una monarquía parlamentaria peculiar) otros cuatro más, ahora como Emperador,  sin admitir que era demasiado inepto o estúpido como para poder verla.

Toda la gente del pueblo alabó enfáticamente el traje temerosos de que sus vecinos se dieran cuenta de que no podían verlo, hasta que un niño (Struwwelpeter)  dijo: – “¡¡Pero si va desnudo!!”

La gente empezó a cuchichear la frase hasta que toda la multitud gritó que el emperador iba desnudo. El Emperador lo escuchó y supo que tenían razón, pero levantó la cabeza y terminó el desfile. El Parlamento de aquel lejano país no le renovó su mandato.

09
May
09

Más avales: http://www.pulevasalud.com/

En tiempos de crisis se pueden volver contra uno los avales. Si el avalado no paga el crédito se lo cobran al avalista.  Desde luego como alguien reclame por todos los que ha dado la AEP nos va a dejar sin un euro en las arcas ;-). «Menos mal» que no son avales económicos (aunque su lado económico tendrán), sino científicos – que sonrojan a propios y extraños -. Aunque no se que será peor ¿cual es el mejor capital y el mejor crédito de una sociedad científica? . ¿quizás su independencia y su rigurosidad?. Esta es la independencia que quiere Alfonso Delgado para la AEP: la independencia para si mismo para, ahora desde la Fundación, seguir avalando sin ton ni son. La independencia, en suma, de los socios, no vaya a ser que alguien le afee la conducta.

A los pañales, colonias y demás, ahora se añade el aval a www.pulevasalud.com . Según podemos leer en su página web:

«Esta destacada institución (La AEP) está presente en pulevasalud.com, avalando todos los contenidos de pediatría del portal.»  Si no te lo crees, pincha en este logo:

logopulevasalud

Fruto de este aval, mi querido primo putativo no desaprovecha ocasión para dar su opinión. Y si no hay nada en la bibliografía, no importa, total seguro que lo lee poca gente.

Gafas de sol puleva» Gafas de sol homolagadas (sic) para niños

Además de las gafas, los pediatras recomiendan que lleven una gorra con visera para proteger los ojos de los efectos nocivos que produce la luz solar tras largas exposiciones.

Riesgo de problemas oculares

Diversos estudios han demostrado que la exposición prolongada a los rayos del sol sin utilizar ningún tipo de protección puede causar problemas oculares que, a la larga, podrían provocar una pérdida de visión, fruto de cataratas o degeneración macular asociada a la edad, ha explicado el presidente de la AEP, el profesor Alfonso Delgado.

Durante los meses de verano el nivel de la radiación ultravioleta es hasta tres veces superior que durante el invierno, incluso cuando está nublado.
En este sentido, Delgado ha afirmado que «nunca hay que guiarse ni por el color de las lentes ni por el precio de las gafas porque la capacidad de protección frente a los rayos UV no depende de la mayor o menor oscuridad de la lente. Lo más importante en estos casos es que los cristales tenga un filtro de entre 99 y 100 por ciento frente a los rayos UVA y UVB».
Escusais de buscar (ya lo hice yo) una sola referencia bibliográfica, ni la Cochrane ni en Trip Database ni PubMed ni en guías de práctica clínica ni en los dictámenes de la Academia Americana de Pediatría. De momento nadie se ha atrevido a proponer que los niños usen gafas de sol homologadas para ellos y visera. Pero nuestro amigo no se arredra ante nada ni nadie.
Esto de las gafitas formó parte de una campaña orquestada:
http://www.lukor.com/hogarysalud/noticias/0807/16135554.htm
http://www.guiainfantil.com/blog/64/ninos-al-sol-pero-con-gafas.html
http://ecodiario.eleconomista.es/
http://www.andaluciapress.com/noticia.php?id=68106
http://gafasdsol.blogspot.com/2008_06_01_archive.html
Hemos buscado quién comercializa gafas de sol «homologadas para niños» y hemos encontrado sólo un fabricante. ¿Será ese el móvil que buscan los policías cuando investigan un crimen, en este caso de «Medicina Basada en Ninguna Prueba  que se Sepa (MBNPS)»
No hay como avalar: te dan el título de experto «notable» ¿por qué no «sobresaliente, ya puestos?  y te financian libro (lo hayas escrito o no) y das un curso.
«Madrid, 8 de mayo de 2007.
PULEVA presenta un libro sobre nutrición infantil en el congreso de la SENBA

La nutrición durante las primeras etapas de desarrollo y crecimiento del ser humano es un factor clave que determina la salud en posteriores fases de la vida. Algunas de las pautas sobre la nutrición infantil actual se dieron a conocer en el curso patrocinado por Puleva dentro del marco del V Congreso de la Sociedad Española de Nutrición Básica y Aplicada (SENBA), que se celebró a finales de abril en Bilbao.

El Congreso reunió a los mejores especialistas en nutrición

El Congreso de la SENBA tuvo lugar en el Palacio de Euskalduna de Bilbao durante los días 25, 26 y 27 de abril, donde más de 300 especialistas en nutrición se congregaron para debatir y exponer los avances más reveladores en el campo de la nutrición.

Libro de PulevaEn este prestigioso marco, Puleva presentó el segundo volumen del libro “Clínicas Españolas de Nutrición: Nutrición Infantil”, dirigido por dos de los doctores más notables en materia de nutrición infantil (sic), Javier Aranceta Bartrina y Alfonso Delgado Rubio.

Puleva pretende que este libro sea de gran utilidad para el mayor número posible de profesionales vinculados a asistencia pediátrica, atención primaria, nutrición, dietética y salud pública.»

Puleva patrocina el curso sobre “Nutrición Infantil”

Coordinadores: Dr. Javier Aranceta Bartrina. Dr. Alfonso Delgado Rubio

Dentro del foro del Congreso de la SENBA, la empresa alimentaria patrocinó un curso sobre “Nutrición Infantil” cuyo objetivo era la formación continuada en el campo de la alimentación y nutrición en periodos de crecimiento y desarrollo.
La importancia de la lactancia materna, la influencia de los probióticos, ácidos grasos Omega 3 y calcio en la alimentación infantil fueron algunos de los aspectos que se abordaron en el curso dirigido a profesionales y especialistas con interés en el campo de la Nutrición Infantil y Juvenil.»

Avala, avala, que siempre cae algo. ¿que recibe la AEP por el aval? ¿que recibe su hasta ahora presidente, por el anuncio encubierto de gafas? ¿y por el libro? ¿y por el curso?

Ahora que se está hablando tanto de la publicidad en los programas sobre salud ¿es esto adecuado? ¿que tienen que decir las autoridades sanitarias sobre estos temas? ¿y los socios de la AEP? ¿nos gusta esto? ¿avalamos estos avales? ¿es correcto un aval a granel sobre todos los contenidos de pediatría del portal de http://www.pulevasalud.com?

Pués a todos los que no nos gusta esto sólo nos queda votar por la renovación y  contra el continuismo.

06
May
09

Record de audiencia y ¡¡Delgado vete ya!!

Casi 600 entradas ayer y más de 7.000 desde que nació este blog son el mejor indicador del hambre de información y debate que tiene la AEP. Mientras tanto Delgado hace campaña en Diario Médico :

«¿Pero no deja la asociación…
-No. Seguiré al frente de la Fundación Española de Pediatría y voy en la lista de Carlos Paredes, una candidatura continuista.»

No tiene desperdicio:  «sigue»,  sin tener en cuenta que hay elecciones ¿no se le pasa por la cabeza que puede perder? y reconoce el carácter continuista de la candidatura. Se abandona la idea de «renovación sin rupturas«.

También Pediatría  Información, que está llegando a nuestros buzones, pagada con el dinero de una casa comercial de vacunas, a pesar de dar cabida a los programas de las diferentes candidaturas,  Alfonso Delgado acapara la editorial, y, en un tono presuntamente institucional, arrambla contra los que osan criticarle:  Él es la AEP, la AEP son todos los pediatras y la Pediatría.

Sí criticas su gestión y la deriva a la que nos ha llevado cometes pecado de «daño de imagen de La Pediatría».

No le cabe en la cabeza de que a muchos no nos parece beneficiosa la imagen de los Pediatra que él ofrece.

No le cabe en la cabeza, tampoco, que a muchos, muchísimos, no nos gusta que haya monopolizado la imagen de los pediatras, que se haya reservado todo para el mismo: la divulgación mezclada con publicidad, la puericultura, las vacunas…   ¿Cuantos pediatras americanos conocéis? A muchos, ¿no es verdad?, a los que destacan por sus trabajos, libros, escritos, por sus aportaciones … ¿Sabe alguien el nombre del presidente de la Academia Americana de Pediatría? Por su puesto que no:  la preside con discreción y no utiliza la AAP como manera de promoción.

Tampoco que nos parezca que si 12 años es demasiado 16 es delirante.

Tampoco nos gusta que los estatutos que se ha encargado de reformar casi clandestinamente son surrealistas, permitiendo que su cargo sea vitalicio o que se atribuya los votos de los ausentes en la asamblea. Ahora pretende dar una vuelta de tuerca más, aumentando el poder de la Comisión Ejecutiva – con la merma consiguiente de la autoridad de la Junta Directiva –  en la decisión de la sede del Congreso.

Ni que las elecciones no tengan ninguna garantía y hasta el presidente de la Mesa Electoral lo deje en evidencia denunciando irregularidades y presentando su dimisión.

Ni que haya convertido la AEP en un supermercado que avala todo tipo de productos.

Ni que el Comité Asesor de Vacunas con Él como coordinador ejecutivo real (Bernaola es el edecán) incurre en serios conflictos de intereses.

El problema con Alfonso Delgado es que se ha tomado demasiado en serio lo de ser  Presidente de la AEP. Ha hecho de ello casi carrera y  profesión y desde luego no ha salido perdiendo.  Nadie dice que eso sea ilegal, pero a muchos nos parece profundamente ilegítimo.

Por eso es mejor que venga un nuevo presidente como Serafín Málaga, que ya trae la carrera hecha: es Catedrático, Jefe de Servicio, nefrólogo y no necesita la AEP para medrar a su sombra.

Dicen que cada pueblo, cada grupo social, cada asociación tiene los dirigentes que se merecen.

Entonces ¿que hemos hecho para merecer esto?: mirar para otro lado mientras secuestraban nuestra asociación.

Espero que los pediatras de este país reaccionemos y le demostremos en las urnas a este señor que no nos lo merecemos, votando masivamente para botarlo.

Vete ya Alfonso Delgado!!

02
May
09

El Comité Asesor de Vacunas de la AEP ya tiene página en este blog

El Comité Asesor de Vacunas (CAV) es el paradigma de lo que ha pasado en los últimos 12 años en la AEP. Hemos intentado hacer un análisis tanto de la trayectoria de este importante comité duante la era Delgado como de los urgentes cambios que necesita en una nueva página de este blog

30
Abr
09

Hormigón

¿Habéis visto alguna vez romper un buen hormigón armado? (me refiero al de verdad, no a la cara de alguno): cuando ha fraguado el cemento, la grava, la arena y el acero forman una un conjunto dificilísimo de separar y romper.

Pues eso es lo que ha pasado en la AEP en los últimos años: se ha mezclado – e identificado –  a la AEP (o al menos su nombre) con los intereses de sus dirigentes,  la barrera de lo asociativo y lo privado se ha diluido y todo se ha mezclado con los intereses de la las Industrias Relacionadas con la Salud (IRS) (1) .

Las IRS aparecen, en ese sentido tanto como víctimas (sujetas a un exhaustivo ordeño) y como beneficiarias (a través de las ventas debidas a la publicidad directa e indirecta de sus productos). La publicidad y la información aparecen también entremezcladas de manera  confusa y engañosa. Las empresas fabricantes de vacunas, las casas de nutrición infantil y últimamente todo tipo de productos y complementos para niños (pañales, cremas, jabones y colonias, presuntos pediculicidas, productos lácteos …) son objeto de promoción y aval por parte de la AEP o la Fundación Española de Pediatría.

No existe independencia de criterio ni ética profesional,  la transparencia brilla por su ausencia, ni se contempla la posibilidad de que existan conflictos de interés  y el derecho de los profesionales y de la población a una información veraz e independiente  y no dirigida por la Industria es sistemáticamente violado.

Doce años de reinado absoluto y absolutista de Alfonso Delgado le han hecho perder el norte por completo. Se ha identificado a si mismo con la AEP y con la Pediatría con mayúscula. Las facilidades que proporciona una sociedad de gente atareada y no muy preocupada por el rumbo de los acontecimientos le han permitido el ejercicio de un poder sin apenas contestación, mientras se rodeaba de una guardia pretoriana interesada y fiel. Y el que se mueve no sale en la foto. Y si es una sección entera de 2.500 pediatras ni le tiembla el pulso: a la calle con ella.

(1) [aquellas dedicadas a la investigación, desarrollo, elaboración, distribución y venta de productos empleados en cualquiera de los campos de la Salud, ya sean productos para el diagnóstico o el tratamiento médico de las enfermedades, la prevención de las mismas, productos nutricionales empleados en la alimentación de niños sanos o en la terapéutica nutricional, empresas que producen y divulgan información médica, y otros similares]




Las elecciones para la renovación de la Junta Directiva de la AEP 2009 son muy importantes. Participa!!
mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031