Posts Tagged ‘Congresos

31
May
09

Danonino cabalga de nuevo

DanoninoDanone España la filial española de la empresa francesa Groupe Danone, propietaria de los fabricantes de leches y otros alimentos infantiles Milupa y Nutricia lleva ya tiempo asociada a la AEP mediante el producto Danonino, cuya formula se anuncia como «revisada» por la Fundación Española de Pediatría.  Alfonso Delgado ha ido más lejos y ha dicho que «se ha controlado el diseño de un alimento a través del Comité de Nutrición de la AEP».
Profundizando en esa línea tan resbaladiza que son las alegaciones nutricionales y de salud de los alimentos, regulado por el «Reglamento 1924/2006 » de la UE (aquí en pdf),  ahora «toca» hablar de calcio, vitamina D, masa ósea, mineralización…
El portavoz de la campaña es el Dr. José Manuel Moreno Villares, de la Unidad de Nutrición Clínica Pediátrica del Hospital 12 de Octubre, autor de numerosas publicaciones , libros y cursos sobre nutrición.
Buscando ejemplos encontramos este curso:  III Curso Hero Baby de Formación Continuada en Pediatría Murcia, abril de 2008, para residentes de 4º año , «Con el Soporte Cientifico de la AEP», en el que comparte panel con: Alfonso Delgado (Director), Bernaola, Martinón (del CAV) y Sierrasesúmaga (candidato en las elecciones de la AEP y habitual en cursos de vacunas)  entre otros (inseparables, inevitables, inefables).
Se va a hacer densitometría ósea por ultrasonidos (ultrasonido cuantitativo o QUS) en las falanges de 1200 niños, en Madrid, Bilbao y Sevilla. Esta técnica está en pañales. Los patrones de referencia han sido establecidos de manera reciente y no están exentos de controversia. Se basan en un estudio italiano liderado por Baroncelli publicado en su forma más acabada en la revista Bone en el año 2006. Se realizó la prueba en algo más de 3.ooo niños, adolescentes y adultos jóvenes del citado país, definidos como sanos. El mismo autor ha publicado una revisión en la revista Pediatric Research. Barkmann ha publicado otros patrones de referencia en niños alemanes en el año 2001, en la revista Osteoporosis International. Si los resultados del estudio español en marcha mostraran niveles de mineralización más bajos que los publicados por Baroncelli, y dado que son niños de un país muy parecido al nuestro, cultural, dietética y geográficamente hablando, posiblemente lo que sería cuestionable es la fiabilidad del estudio.
Aunque los padres van a cubrir un cuestionario, la densitometría ósea debe valorarse en el contexto clínico de cada niño, ya que se ve alterada por la talla, el estadio puberal, el retardo constitucional del crecimiento y muchos otros factores fisiológicos y patológicos. En general se acepta que su mayor validez es el seguimiento de un niño concreto, de manera seriada. No hemos encontrado ningún precedente bibliográfico de su utilización para la valoración de la la salud ósea de grupos poblacionales y menos con una sola determinación. Para colmo, si no hay una errata, se promete que los resultados (exprés, en este caso, por lo que se ve) se presentaran en el Congreso de la AEP.
Nos tememos otra parodia de estudio para resaltar la necesidad de hacer ejercicio, tomar suficiente calcio y vitamina D3, lo que es conocido hasta saciedad. El mensaje, como esas malas películas en que se sabe de antemano que el asesino es el mayordomo, es que todo esto (salvo el ejercicio, claro) lo proporciona … Danonino. (cuya imagen de marca es, por cierto, en España mucho más juvenil – y menos infantil – que en otros países)Densitometría1
La Academia Americana de Pediatría se ha pronunciado recientemente sobre la ingesta recomendable de Vit D. El resultado de un meta-análisis publicado en Archives of Disease in Childhood comentado en Perlinfad el blog de PrevInfad el grupo de trabajo sobre actividades preventivas y de promoción de la salud de la AEPap sugiere que la suplementación con vitamina D3 previene la diabetes tipo 1. Una búsqueda («Vitamin D»+pediatric) en Trip Database (el metabuscador de medicina basada en pruebas por excelencia) devuelve 711 resultados.
Danonino es un producto lácteo parcialmente desnatado y azucarado a base de queso fresco (cuajo) y leche. Son diferentes la forma líquida y la forma tipo «petit suisse». En ambos casos son productos lácteos concentrados. En el caso de la presentación tipo «petit suisse» , para un mismo peso su contenido en proteínas y calorías y Ca es unas 2½ veces el de la leche entera. Sustancialmente se han sustituido grasas por hidratos de carbono y se han añadido vitaminas y minerales. La cantidad de vitamina D que aportan 100 gr es aproximadamente la cuarta parte de las últimas recomendaciones de la Academia Americana de Pediatría. La forma líquida es aproximadamente un 40% menos concentrada que la que se presenta como queso fresco. Nada que no se pueda conseguir con otros alimentos, lácteos (o no) fortificados (o no) y/o suplementos de vitamina D.
¿A que viene que la AEP haga estudios? Los estudios no los hace una sociedad profesional, los hacen las universidades, los servicios, pueden ser multicéntricos  … Las sociedades profesionales, normalmente mediante sus comités científicos valoran las conclusiones de los diferentes estudios y hacen dictámenes, recomendaciones…
¿A que viene, también que la AEP «diseñe» alimentos? Ese es trabajo de la industria.
Tiene gracia este interés por la vitamina D. Cuando paga otro los «gastos» el mensaje es diferente. En otra entrada de este blog ya hablamos de la campaña de gafas de sol y gorra con visera en la avalada web de Puleva Salud.
Entre los Simposios Satélites del próximo Congreso de la AEP, cuya lista es digna de verse, porque, al margen de los actos sobre vacunas, parece más el pasillo de un supermercado (no falta ni la Coca-Cola) que un Congreso de Pediatría, se incluye este año el denominado «MASA ÓSEA, CALCIO Y VITAMINA D: AVANCES, MITOS Y REALIDADES»,  moderado por el inevitable Alfonso Delgado, patrocinado por Danone, por supuesto. Forma parte de la «campaña»:  medios de comunicación, «estudio», simposio, anuncios, aval …   Siempre «al loro», el presidente de la AEP  sabe que la nutrición es el segundo tema más «nutritivo» (lucrativo) después de las vacunas.
Todo esto debe revisarse a la luz de un Código Ético que la AEP debe aprobar, que regule las relaciones con la industria, como el que la candidatura encabezada por Serafín Málaga ha prometido en su programa electoral.
Qus

Percentiles de curvas de distancia estática para el tiempo de transmisión ósea para edad y sexo

Phalangeal QUS

QUS 3ª Falange

III Curso Hero Baby de Formación Continuada en Pediatría

2 a 4 de de Abril de 2008
Hotel Nelva – Murcia

Con el Soporte Cientifico de la AEP

25
May
09

Memoria 1998-2008 de la AEP ¿década prodigiosa?

Urna ambrienta

Vota por el cambio en las elecciones AEP 2009

Hoy acaba el plazo para votar por correo. Hasta la hora en que cierre en tu ciudad la última oficina de correos (a veces en las superficies comerciales o grandes almacenes) aún puedes mandar tu voto por correo certificado o, si estás vagoneta a la dirección candidaturaaep@gmail.com.

Para celebrarlo he publicado una página de este blog en la que intento analizar la Memoria de la AEP 1998-2008 que nos han enviado a todos los socios y colgado de la web de la AEP como parte fundamental de la campaña electoral. Es larga, pero contestar al balance de 10 años tiene su intríngulis y toma su espacio. Los Congresos de la AEP han merecido una subpágina específica.

Puedes bajarte el dossier completo en word «Memoria AEP 1998-2008» , con el capítulo de Congresos incluido  aquí.

También se ha añadido a la página de la Fundación una subpágina sobre el programa de la candidatura de Serafín Málaga para la misma.

El envío de esta publicación no fue sino una más de la abusivas utilizaciones del aparato y la infraestructura de la AEP en estas elecciones que enumeramos, en una relación que no pretende ser exhaustiva:

  • fílipicas en la revista Pediatría Información
  • pirateo de las direcciones de correo electrónico con fines electorales unilaterales para hacer mailing a todos los electores
  • manipulación de la Junta Directiva Extraordinaria diezmada para violar el espíritu de los estatutos y de la convocatoria de las elecciones, vetándome como vocal en la Mesa Electoral designado por la oposición
  • nota al respecto de dicho veto y otros aspectos en la web de la AEP
  • utilización descarada del Departamento de Congresos, con su responsable alarmado ante la falsa amenaza de que sería disuelto por la candidatura por el cambio en la AEP
  • lo mismo con los abogados de la AEP o del Departamento de Congresos o de quién sea, que están actuando como abogados de parte, es decir, de la candidatura oficia-lista
  • la negación o el retraso de información que ellos manejan y utilizan (listado electrónico de socios, censo electoral, inscritos al congreso, etiquetas para el mailing …)

Al menos se ha desenmascarado la realidad de lo que denunciamos desde un primer momento: el verdadero candidato era Alfonso Delgado. Sólo Él ha defendido a su candidatura en sucesivas cartas y correos. Su proyecto de perpetuación ha sido desenmascarado con el análisis de los estatutos hechos a medida. El mismo lo ha dicho en Diario Médico que «la candidatura es continuista», ¡y tan continuista!.

memoaep98-08La dichosa Memoria 1998-2008 ha resultado ser «Alfonso Delgado hasta en la sopa«. Lo que parecía una piedra angular de la campaña electoral de la candidatura oficialista Delgado/Paredes ha resultado ser, en gran medida, un auténtico bluf cuando no una vil patraña, como el escandaloso caso de los Cursos de Verano fantasmas. 1998-2008 ha sido, en muchos aspectos, una década nefasta para la AEP que tardaremos en olvidar. Llevo desde que recibí este panfleto deseando meterle el diente. Las limitaciones de tiempo que impone tener que ganarse el cocido trabajando y mantener un mínimo de vida social y familiar y las necesidades imperiosas de la campaña que marcaron otras prioridades hicieron que este tema se fuera aplazando hasta hoy, justo el día que acaba el plazo para votar por correo.

Ya debe de haber pocos socios en la AEP sin tomar una decisión sobre a quién deben de votar. Si alguno cae por este blog espero que le lleve a abrazar la causa del cambio en la AEP. Al menos este análisis quedará como la memoria de lo que se hizo y no se debe volver a repetir.

¡Vota a Serafín Málaga!

17
May
09

Arte y crónicas y precisiones en la candidatura para cambiar la AEP

Ángel Carrasco, pediatra de primaria,el último fichaje de la candidatura encabezada por Serafín Málaga,  a la sazón aspirante a la Secretaría General de la AEP, nos ha sorprendido gratamente con una faceta artística que desconocíamos, mandándonos esta caricatura de Una AEP pata Tod@s

Candidatura de la candidatura Una AEP para Tod@

Caricatura de la candidatura Una AEP para Tod@

En otro orden de cosas, nos llega esta crónica al pié de la escalerilla del avión:

«Os escribo desde el aeropuerto de Palma de regreso a casa del Congreso anual de la SEICAP (Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergia) . Llevo encima xxx  DNIs …  recibiré algunos más en los próximos días.

He podido darme cuenta de la encomiable labor de amigos de la candidatura en Baleares, en Alicante, la gente de Carlos Haya de Málaga, etc., porque prácticamente no he podido recoger ningún carnet de esas zonas porque estaban prácticamente todos ya recaudados.

Pero he detectado algunas zonas “oscuras”. Por ejemplo,  un problema en la zona de Zaragoza: a algunos pediatras alguien próximo  a la otra candidatura les pidió el DNI hace unas semanas, aunque ¡¡¡ no les dijo para qué !!!.  Cuando yo les he explicado la razón se han cogido un rebote de tres pares, y van a ir a votar presencialmente aunque sea en parihuelas. Sería muy conveniente que entre la gente de atención primaria de Aragón se hiciera una campaña exhaustiva para recuperar ese voto estimulando el voto presencial.

Mi percepción: existe un hartazgo más que notable hacia Alfonso Delgado a todos los niveles, y un deseo general de cambio. Además percibo entre algún (muy escaso) Delgadista (Alfonsista ;-)) confeso una patente preocupación.

Hable con xxxxxx xxxxxxx y me dijo que Alfonso Delgado y su tropa están preocupados. Y más que lo estarán: la semana entrante comienza el Congreso anual de Gastro y se prevé una recogida masiva a nuestro favor.

¡¡¡ Que no decaiga !!!»

Desde Zaragoza contestan a lo anterior:

«Respecto a la dudosa recogida de votos en primaria en Zaragoza, que sepáis que estamos intentando aclarar lo sucedido, porque es todavía confuso. Ya os contaremos. De momento …  hemos recogido activamente DNIs que ya hemos mandado xxx, y esperamos algunos más, y sobre todo hay mucha gente que asegura irá presencialmente a votar a nuestra candidatura. Somos unos 140 pediatras de primaria en Aragón. Por otro lado otra compañera de primaria también recogía votos…  sorprende que no hayan llegado votos  «hospitalarios»  pero también nos informaremos…» (17/05/09)

«Con relación a lo de Zaragoza (supuesta captación irregular de DNIs), comentar en primer lugar que parece ser que el problema de captación de DNIs sin decir para que se usaban pudo ser en Hospitalaria…

«Tras las conversaciones que he mantenido esta mañana por Zaragoza, puedo afirmar y afirmo que:

  1. En primaria no parece haber habido ningún tipo de desvío de votos
  2. Que el affaire de petición poco clara de DNIs podría haberse dado en Hospitalaria…

Que si es por lo que se cuece en los mentideros y por los deseos de los compañeros vamos a ganar por goleada, pero no hay que relajarse, es más, entramos en la recta final y aquí el voto presencial habrá que trabajarlo a tope. Pues eso, y un saludo para todos  xxxxx xxxxxx xxxx»(18/05/09)

No va a ser fácil cometer fraude. Los vocales e interventores recogerán meticulosamente quién vota y quién no y quién vota «por correo» y de manera presencial. Unas llamadas o un «mailing» al día siguiente permitirá conocer si esto se parece a lo sucedido en las últimas elecciones del Real Madrid.

Yo no usaría esos DNIs ni ningún otro recogido con fines diferentes a las elecciones en la AEP:  por muy importante que sea para algunos seguir en el poder, no merece la pena cometer un delito para ello.

Por último y ante numerosas preguntas que nos han hecho en ese sentido:

Se puede votar y asistir a la Asamblea de Socios sin necesidad de estar inscrito en el Congreso. Faltaría más. Una cosa son los actos societarios y otra la reunión científica de pago.

25
Abr
09

Contestación al correo de Alfonso Delgado (resumen)

Resumo la contestación al correo-e que me ha enviado Alfonso Delgado como a todos los socios de la AEP, pirateando la base de datos de correos de socios de la web. Aquí se puede leer completa:

  • Rechazo que use el  correo-e que he confiado a la AEP para enviarme propaganda electoral de una de las candidaturas. Eso es trampa e ilegal.  Debe entregar esas direcciones a la oposición  para  competir en igualdad de condiciones
  • Ha manipulado burdamente la voluntad de los socios
    • convirtiendo la Presidencia de la Fundación
      • en un cargo potencialmente vitalicio sin límite de mandatos
      • con unas atribuciones muy superiores a lo que debería ser: un instrumento contable de tesorería.
  • No le llegaron 12 años de presidencia para satisfacer sus ansias de poder, quiere otros 4
  • Ni al más bananero de los dictadores se le ocurriría que el Presidente de la AEP ostente la representación de los ausentes en las asambleas de socios
  • El voto por correo no tiene ninguna garantía,  los votos llegan a la sede de la AEP sin ninguna seguridad de que no sean manipulados. Un mero DNI obtenido en anteriores elecciones o para otros fines en poder de su candidatura puede ser convertido en voto con total impunidad. Sus partidarios recorren el país con todo tipo de artimañas, chantajes y presiones para obtener los DNIs
  • Desprecia el voto secreto, consustancial a la democracia. Desprecia la elección de los vocales de las secciones de especialidades
  • En su mandato la Junta Directiva nunca ha jugado el menor papel. La Comisión Ejecutiva, es decir Vd. y sus incondicionales, han asumido todo el poder, de una manera que solo tiene parangón en el despotismo ilustrado: “¿todo? para el socio pero sin el socio”
  • La AEP ha progresado, pero no es mérito suyo, es el fruto del trabajo de muchas personas y de la modernización de nuestra organización en el contexto de una sociedad que también se modernizó.
  • Los comités y grupos de trabajo en los que Vd. no veía posibilidad de influencia, poder o lucro como los de lactancia materna, accidentes y muerte súbita son los que mejor funcionan, pero Vd. ha impedido la formación de otros y ha expulsado ilegalmente a la sección más numerosa de la AEP, la AEPap que cuenta con más de 2.500 socios y que posiblemente junto con la SEPeap va a ser fundamental para acabar con su mandato.
  • La página web de la AEP ha sido la obra de un pediatra de atención primaria y socio de la AEPap
  • Vd. se presenta de manera encubierta a Presidente. El teórico candidato está desaparecido. Está patéticamente sólo en su empeño de perpetuarse en el poder. Sus compañeros de candidatura no levantan cabeza.
  • Ha convertido esta asociación en un supermercado carente de la menor ética, avalando todo tipo de productos sin el menor pudor ni base científica.
  • En las cuentas de la Fundación hay un capítulo de 405.000 € (año 2007, el último disponible) en concepto de “colaboraciones y patronato” que no está desglosado. Los socios queremos saber a qué se ha dedicado.El capítulo de becas tan cacareado ha sido de sólo 36.000 €. La mayoría de los premios y becas de los que alardea son financiados por la industria, que además debe pagar un peaje de al menos el 25% (que se sepa) del importe de cada premio. ¿Que personas que forman el staff de la Fundación, que “compensaciones” reciben y por qué servicios?.Todo esto merece una exhaustiva auditoría.
  • El mérito de los miembros del Comité Asesor de Vacunas es la absoluta fidelidad a su figura, es su guardia pretoriana. Menos uno, todos los actuales miembros del CAV comenzaron a interesarse y publicar sobre vacunas después de entrar en el mismo. Son expertos por prescripción y sobrevenidos.
  • Ha convertido tan importante comité de la AEP en un mero instrumento de la industria y a sus miembros en meros agentes de propaganda de las casa fabricantes de vacunas, que, en gran medida a su pesar, pagan los bolos interminables por toda la geografía española.
  • Ha influido en la industria para acaparar la investigación en vacunas en este país, vetando a quien le pudiera hacer sombra. En este momento la influencia del sector privado en el CAV y en la investigación de los estudios en fase 3 y 4 no tiene parangón en la historia de las vacunas, de dicho comité, de la AEP y de este país.
  • Ha acaparado la labor de divulgación de la AEP a través de la revista Mi Pediatra, los Consejos Etapas y ahora la Guía de Puericultura. Su contenido es patético  e inadecuado y no se corresponde al estado actual de los conocimientos. Lo poco que no ha recabado para sí mismo (nos gustaría saber con qué compensaciones), abusando de la posición de confianza en la que los socios lo situaron,  lo ha repartido con sus amigos y fieles, marginando a verdaderos especialistas en los temas tratados con los que cuenta la AEP.
  • La candidatura del Prof. Málaga no ha dicho nunca que vaya a eliminar el Departamento de Congresos como Vd. dice sin fundamento alguno. Los congresos necesitan numerosos cambios pero ya verá Vd. como será para mejor y que sabremos arreglarnos sin si asfixiante tutela. Oculta Vd. que el profesor Málaga fue el organizador del primer congreso rentable de la AEP y que le enseñó a Vd. como hacerlo personalmente.
  • La web, ANALES, los libros y las monografías, las becas y los premios, así como la formación continuada se pueden y se van a mantener y mejorar sin Vd. Se puede ampliar la gratuidad: no tiene ningún sentido que una asociación con superávit cobre la formación continuada a sus socios.
  • El Código Ético puede disminuir la entrada de un dinero vergonzoso, pero se puede compensar con:
    • mayor austeridad en los gastos
      • congresos menos faraónicos
      • replantearse si la costosa sede es la que verdaderamente necesitamos
    • mayor eficiencia en la gestión,
    • control del gasto en “colaboraciones y patronato”
    • búsqueda y realización de servicios rentables a la sociedad y a los socio
  • Aquí nadie quiere destruir nada: queremos recuperar nuestra asociación ahora secuestrada por Vd. y un pequeño grupo de partidarios.
  • Si Vd. piensa o sugiere que detrás de este movimiento está algún partido político esta sencillamente delirando. Ha tenido Vd. la facultad de unir en su contra a personas de todo tipo de credos e ideologías.
  • Efectivamente ejercemos nuestro derecho a hacer política en la AEP que nos pertenece: queremos intervenir en los asuntos de la AEP con nuestra opinión y nuestro votos
  • Vd. expulsó de la AEP a la AEPap y le negó lo que le correspondía de los ingresos del congreso de Valencia. Ver aquí
  • Vd. y un puñado de personas han hecho de la AEP su finca particular, su club privado y su pesebre. Nunca fuimos más dependientes ni estuvimos más entregados a la industria que ahora.
  • Nadie niega progresos en la AEP como lo hicieron algunas naciones en su día con monarcas absolutos, pero ha llegado la hora de que los socios cojamos las riendas de la AEP
    • modificando los estatutos y todo lo que sea necesario
    • elaborando un código de comportamiento ético frente a la industria.
  • Lo que nos devolverá realmente la independencia es que se vaya Vd.,  Sr. Delgado
23
Abr
09

Serafín Málaga contesta al correo de Delgado con los e-mails pirateados de la AEP

Estimad@ compañer@,

Hemos tenido conocimiento del reciente envío a los asociados de la AEP (¿de dónde han salido las direcciones?) de un e-mail firmado por Alfonso Delgado. En él se vierten una serie de inexactitudes, cuando no falsedades respecto a nuestra candidatura. Con el único fin de que dispongas de nuestra versión, que permita hacerte un juicio más cabal de la situación, quisiéramos hacerte llegar las siguientes precisiones:

  1. Dice Alfonso Delgado en su correo que “la candidatura alternativa, tiene entre sus objetivos fundamentales, hacer desaparecer el Dpto. de Congresos y volver a los viejos estilos que creíamos ya estaban superados, pero que por lo que se ve, no lo están”. Como podrás comprobar si accedes a nuestro programa electoral,  la única referencia a los congresos es la siguiente: “Replanteamiento de la organización de los congresos anuales de la AEP, sobre todo en lo que concierne a la elección de las sedes de los mismos, que serán decididas por el pleno de la Junta Directiva” (Punto 21). Deducir de ello que pretendemos hacer desaparecer el Departamento de Congresos constituye un burdo juicio de valor. Somos conscientes de que, en los tiempos que corren la organización de los Congresos Anuales de la AEP precisan una gestión profesional. Lo que pretendemos es que dicha gestión sea transparente y esté controlada y fiscalizada por la Junta de la AEP y no sólo por su Presidente.
  2. Hace a continuación Alfonso Delgado un mesiánico relato de “sus” logros al frente de la AEP, y finaliza con una frase delirante referida a nuestra candidatura: “Su objetivo es destruir todo lo que se ha hecho con tanto esfuerzo y controlar políticamente a la AEP acabando con su independencia”. Hemos de confesarte nuestra perplejidad: ¿controlar “políticamente”?; ¿acabar con “su independencia”?. Por si alguno de vosotros, al leer su correo, pudiera interpretar que “después de Alfonso Delgado, el diluvio”, de nuevo os remitimos a nuestro programa, Punto 3 “Preservar las iniciativas positivas en marcha y corregir aquellas otras no acordes con los objetivos y principios básicos de la AEP”. Como ves, nuevamente una afirmación cargada de prejuicios y juicios de intención. No entraremos en el juego de desmentir los extraviados embelecos de Alfonso Delgado. Por el contrario sí desearíamos precisar Sí, por el contrario precisar:
    • Nosotros no hemos formado parte de la Junta de la AEP durante 12 años. Por tanto, cualquier suposición respecto a nuestras intenciones que no esté explícitamente recogida en nuestro Programa Electoral es absolutamente infundada. En todo caso nos gustaría dejar claro que nuestro objetivo es que la nuestra sea una Junta participativa y abierta a las sugerencias, proclive a recibir críticas y enmendar los errores cuando los hubiere, transparente, equilibrada, científica, integradora… Justamente con la intención de diferenciarnos de lo que han sido las prácticas habituales de Alfonso Delgado en sus 12 años de gestión.
    • Por el contrario, a Alfonso Delgado sí se le puede juzgar por sus hechos. Por ello, antes de decidir si votas y a quién votas, te sugeriríamos que te hicieras, entre otras, algunas preguntas:
      • ¿Te han pedido alguna vez en los últimos años una copia de tu DNI para hacerte entrega de un libro, o con otra finalidad?
      • ¿Te han pedido a tí o a alguno de tus residentes una copia de su DNI a la hora de hacer entrega de su trabajo en un Curso de Doctorado?
      • ¿Te han prometido “el oro y el moro” para que le apoyes y luego te han expulsado de la AEP con cajas destempladas?
      • ¿Crees que el fin justifica los medios?
      • ¿Te has sentido avergonzado porque “tu” sociedad, la AEP, avale productos comerciales sin la más mínima apoyatura científica o incluso, que en algún caso haya tenido que ser retirado del mercado por no ser bacteriológicamente apto para su uso en niños?
      • Conociendo la autocrática trayectoria de Alfonso Delgado durante estos años y sabiendo que va a seguir controlando sin limitación de tiempo las finanzas de la AEP, y teniendo en cuenta que el candidato a Presidente ni está ni se le espera (¿donde se ha metido Carlos Paredes?)  ¿quién crees que (en caso de ser elegida su candidatura) seguiría siendo de facto y ad eternum el presidente de la AEP?
  3. Que Alfonso Delgado se propugne como paladín del buen estilo es, cuando menos, un sarcasmo y sería hilarante de no ser porque en las próximas elecciones la AEP se juega mucho. Los miembros de la AEPap y del SEPEAP son testigos privilegiados del “buen estilo” de Alfonso Delgado.
  4. Por todo ello, y para que quede patente la diferencia entre unos y otros: no te vamos a pedir que nos envíes tu DNI, aunque si a pesar de todo lo quisieras hacer, tienes nuestra PROMESA de que SÓLO será utilizado en estas Elecciones de 2009. Lo que sí te pedimos es que, si piensas asistir al congreso de la AEP en Zaragoza, tengas en cuenta que la organización ha previsto únicamente 4 horas para la votación presencial: entre las 15.30 y 19.30 horas del día 4 de junio). En caso de que no sea así, te pediríamos que votaras personalmente por correo con el fin de garantizarte que NADIE va a utilizar tu nombre espuriamente. Como consta en nuestro programa, si conseguimos la victoria iniciaremos de inmediato la reforma del sistema electoral, para acabar con el mercadeo de DNIs al que, lamentablemente, tenemos que entrar también nosotros.
  5. Si nos cedes la gestión de su voto, debes indicarnos la sociedad regional a la que perteneces, así como la elección de vocales de especialidades que deseas sean votados, lo que PROMETEMOS respetar. Alfonso Delgado no se ha interesado en su correo ni ha pedido indicación alguna para las vocalías de especialidades, en un total desprecio por esa parte de las elecciones. Total, ya lo hará él por el que le ceda el DNI. Seguro que piensa que los vocales pintan poco con los estatutos que tenemos (derecho al pataleo y poco más…). Eso también lo vamos a cambiar si, con tu apoyo entre otros, ganamos estas elecciones. En esa papeleta hay diez candidatos y se puede marcar un máximo de 8.

PD: En todo caso, te sugeriría que, tras las elecciones de Zaragoza, compruebes en la lista de votantes si “has votado”; a lo peor te llevas la sorpresa de que lo has hecho sin tú saberlo.

En nombre de nuestra candidatura recibe un afectuoso saludo,

Serafín Málaga Guerrero, candidato a Presidente de la AEP

22
Abr
09

Sucedió en PEDIAP

PEDIAP es una lista de distribución de los pediatras de atención primaria en español. Quien se apunta puede mandar mensajes, que reciben el resto de miembros. Se puede contestar, participar o simplemente contemplar.  Como hay bastantes miembros y muchos muy cualificados y atentos, cualquier noticia o novedad terapéutica, vacunal, asistencial, profesional … tiene pronto reflejo en un mensaje.

Con frecuencia da lugar a aclaraciones y/o animados debates. Esta lista es abierta, se puede apuntar cualquiera. Los neonatólogos (usin-net), los médicos de familia (medfam) y otros colectivos tiene listas parecidas. Otras listas, como la de los pediatras de la  Asociación Madrileña de Pediatría de atención Primaria AMPap es cerrada, sólo para socios. Sirve para mantener facilitar la comunicación entre los mismos y servir de foro de debate y vía de transmisión de información a la AMPap, de modo que la Junta de la AMPap pueda utilizar esta herramienta para dar a conocer a sus socios sus actividades, convocatorias, propuestas, proyectos, etc. y que éstos puedan tener contacto directo entre sí y con la propia Junta.

Este segundo modelo es óptimo para la AEP en su conjunto, aunque su éxito depende de que los socios tengan correo electrónico y se suscriban a la lista.

Es fundamental este tipo de instrumentos para debatir cuestiones importantes, como por ejemplo los estatutos.  De esta manera la cuestión sale del ámbito de un puñado de iniciados, que cuelan lo que quieren en instrumentos de participación obsoletos como las minoritarias asambleas de socios a las que casi nadie va.

En los Congresos de la AEP van unos 800 socios de casi 9.000. De ellos muy pocos van a la Asamblea de Socios (no creo que lleguen a 200 ni 300), siempre hay poco tiempo y los temas son muchos y eso se presta a golpes de mano y atracos estatutarios.

Si esto hubiera sido así en el pasado sería casi imposible que alguien colara cosas como que el Presidente de la Fundación se pueda perpetuar de por vida, que tenga un poder y una autonomía inauditos para lo que debería de ser un mero instrumento de tesorería, o que el presidente de la AEP ostente la representación de los ausentes a la asamblea (con los estatutos vigentes Alfonso Delgado entrará en la Asamblea de Socios de Zaragoza ostentando la representación de más de 8.000 socios !!).

Mediante este u otros instrumentos parecidos, con la tecnología existente hoy en día (y hace bastante tiempo)  se podría votar desde casa por Internet para la elección de la directiva o realizar referendums sobre decisiones importantes, con seguridad y sin posibilidad de pucherazos (¡¡los votos por correo huérfanos en la sede de la AEP!!, ¡¡ DNIs conservados en escabeche de elecciones anteriores !! ¡¡ DNIs obtenidos mediante chantaje o compra-venta !!).

Esto sería participación de verdad y no un sistema de «ruegos y preguntas» a la Junta Directiva. Un socio no sólo ruega y pregunta, exige, propone y participa.

Es inaudito que sigamos, en el siglo XXI, con sistemas de participación que no han evolucionado desde mediados del siglo XX. Está claro que si Alfonso Delgado y sus partidarios no lo han hecho en 12 años no lo harán nunca, va en contra de la propia esencia de su visión patrimonial de la AEP. Con Serafín Málaga al menos existe la posibilidad de que lo haga, y estoy seguro que lo hará.

Y ahora a lo que iba. Un día en PEDIAP entró uno de esos mensajes vacíos sin ningún texto que se nos han escapado a todos involuntariamente:

Para PEDIAP  de xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

«Enviado desde mi BlackBerry® de Vodafone»

Un compañero que estaba inspirado contestó:

«Sin acritud…

Tu Blackberry de Garrafone (R) funciona estupendamente; felicidades por tu Blackberry, pero ¿qué es lo que has enviado?»

A lo mejor os parece una bobada pero todavía me río cuando lo veo o rememoro y además me ha dado una disculpa para pedir la modernización de la AEP, secuestrada y tomada al asalto desde hace 12 años, dentro de la norma vigente, por supuesto, por eso es la norma y la forma de participar lo que hay que cambiar.

14
Abr
09

Hablemos de Código Ético

Recientemente se ha publicado

Professional medical associations and their relationships with industry: a proposal for controlling conflict of interest. Rothman DJ, McDonald WJ, Berkowitz CD, Chimonas SC, DeAngelis CD, Hale RW, Nissen SE, Osborn JE, Scully JH Jr, Thomson GE, Wofsy D.JAMA. 2009 Apr 1;301(13):1367-72.

La última? aportación al debate sobre las relaciones entre las asociaciones médicas profesionales y la industria. Los autores hacen una propuesta para controlar los conflictos de intereses.  Este artículo ha sido comentado con el tino que acostumbra en el blog de Cristóbal Buñuel Pediatría Basada en Pruebas

El artículo está en la línea del movimiento «No Free Lunch» y su versión en castellano «No Gracias«

Estos son los exponentes más radicales del movimiento a favor de la Independencia y ética profesional , la Transparencia como norma de conducta profesional ante los conflictos de intereses, el Acceso a una información veraz, por una Formación independiente y no dirigida por la Industria Farmacéutica y el Compromiso con la viabilidad del Sistema de Salud. Bajo la consideración de que Ningún regalo es gratis desaconseja el agasajo individual y  la hospitalidad de la Industria farmacéutica desproporcionada al objetivo científico o profesional.  

En sus propias palabras:

«La inversión de la Industria en Marketing es enorme (31% del total) comparada con el 14% que dedica a investigación… La industria paga más del 90% de la formación continuada: establece la agenda, paga a los ponentes… y esto es, sin duda, marketing. Los pacientes también son parte del entramado con subvenciones a sus asociaciones y a la edición de revistas y libros. Además, buena parte del marketing es información «sobrevalorada» de nuevos medicamentos que son más caros al estar protegidos por patentes (sin versiones genéricas) aunque el 80% de estos medicamentos no aporten nada nuevo, son los llamados «me too», por similitud con los ya existentes. Mientras, el gasto farmacéutico crece por encima de otros capítulos, superando el 30%, sumada atención primaria y hospitalaria, del total del gasto sanitario público. Si se mantiene esta tendencia en pocos años se equipara a los costes de personal de todo el SNS.»

Sabemos también lo que piensa el hasta ahora presidente de la AEP, Alfonso Delgado ,  situado en el polo opuesto de máxima permisividad.

El Código Ético de la AEPap plantea una propuesta realista y equilibrada que, partiendo de la situación actual de las sociedades científicas y de la formación continuada en este país, intenta poner orden en las relaciones con la Industria.

La propia AEPap es la demostración viva de que dicho Código es compatible con la fundación, desarrollo, crecimiento y funcionamiento de una asociación científica y profesional, que ofrece a sus asociados una amplia gama de servicios como la página web, las publicaciones periódicas en papel y on-line, una revista y un plan de formación, un curso anual de gran aceptación y demanda, una lista de distribución para pediatras de atención primaria (PEDIAP, que no es «de» la AEPap pero fue fundada y animada por ella) , ocho grupos de trabajo sobre temas específicos y un congreso anual, ademas de participar en varias plataformas y foros y de formar parte de la European Academy of Paediatrics conjuntamente con la SEPeap.

Y eso a pesar de el grave quebranto económico que supuso el incumplimiento del compromiso económico por parte de Alfonso Delgado en el Congreso de la AEP de Valencia del 2006, quien no compensó a la AEPap por la realización de su Reunión Anual en el marco del citado Congreso (todos los gastos y ningún ingreso, pues la AEP se quedó con el importe de la cuota de inscripción). En aquella ocasión la bajeza moral llegó al límite de no invitar a los ponentes de talleres y mesas del Congreso de las AEPap a la cena de ponentes). Con razón aquel fué el Congreso con más beneficios de la historia de la AEP («oportuna» y electoralista memoria de la AEP 1998-2008, también conocida como «La década prodigiosa»).

La clave es unir la  independencia, la ética profesional , con la transparencia y la formación independiente y no dirigida por la industria farmacéutica y el compromiso con la viabilidad del sistema de salud y la máxima austeridad de cursos y reuniones como norma de conducta de la sociedades profesionales  ante los conflictos de intereses.

El Código Ético de la AEPap reconoce que el apoyo económico de la industria a gran número de actividades de formación y de investigación es actualmente imprescindible para que las mismas puedan realizarse. Pero identifica el riesgo potencial de orientar las actuaciones de los médicos y de las organizaciones médicas en un sentido favorable a los intereses comerciales de la industria, lo cual podría no coincidir con el interés de los pacientes y de la sociedad.  Los posibles conflictos de intereses han de ser conocidos públicamente, de manera que puedan ser sometidos a crítica independiente por otras personas.

Por ello las actividades de las asociaciones profesionales han de ser transparentes, para que sean explícitas, y ni condicionen ni pueda parecer que condicionan sus actividades.

Las reuniones, cursos, congresos y otras actividades de similar índole  podrán recibir financiación, siempre que la organización de estas actividades y el contenido de las mismas sea una función exclusiva de la AEPap …

Mejor os lo leéis aquí, que para eso me he dado la paliza de trasferirlo a este blog desde el documento original en formato pdf y elevarlo a categoría de página fija. También se pueden consultar las citas y documentos relacionados aquí.

Esta aportación fundamental ha sido el fruto del trabajo coral de de grupo de pediatras de la AEPap coordinado por Alfredo Cano de  Asociación de Pediatría de Atención Primaria de Castilla y León aprobado por unanimidad por la Junta Directiva de la AEPap reunida en Murcia el 3 de junio del 2005.

La candidatura Una AEP Para Tod@s encabezada por Serafín Málaga se ha comprometido:

5. Elaboración de un CÓDIGO ÉTICO que, de forma inmediata, proceda al replanteamiento de las relaciones con la industria, incluida la política de recomendaciones de productos comerciales por parte de la AEP.

Alfredo Cano entre otros debería formar parte de el grupo de trabajo de la AEP que elabore este Código.

05
Abr
09

Hace tres años: Congreso de Valencia

Este es el mensaje que envié a la lista PEDIAP hace tres años, en vísperas del congreso de valencia de la AEP, algunas cosas han cambiado, pero creo que merece la pena releerlo:

«Yo creo qe lo que está en crisis es el modelo mismo del macrocongreso: feria del conocimiento con convocatorias «esquizofrenizantes» y sesiones apuradas con ponentes agobiados para meter cuatro cosas en un tiempo record y los asistentes frustrados por no poder intervenir apenas en los debates.

En la era de Internet, con las mejores revistas en la pantalla en casa, con zapatillas, con las páginas web que hay en la red – incluida, o sobre todo, la de la AEPap, pero también la de la AEP. que conduce con maestría Carlos Díaz – con foros como PEDIAP: que aporta realmente un Congreso. La verdad, poco. Además tenemos nuestro curso anual y otras convocatorias locales de calidad, nuestras reuniones locales como los Jueves pediátricos en Galicia.

Imposible contentar a todos en una macroreunión, la mayoría de los temas no le interesan a un pediatra dado y muchas veces y siguiendo la ley de Murphy si algo le interesa coincide en horario con otro tema que también le gustaría oir .

Inscripciones carísimas porque financia la industria y salas vacías con muy poca participación. Comunicaciones impresentables sin en menor rigor científico para hacer currículo. Eso es lo que está en crisis.

Y eso sin hablar de los actos sociales faraónicos y costosísimos o la publicidad que lo invade todo con sesiones paralelas patrocinadas en horario de «prime time».

Por eso los de primaria no vamos o vamos pocos, porque ya no nos interesa en general que nos paguen una carísima inscripción para ir de turismo. El común de los pediatras no puede ni quiere pedir días de docencia de manera indiscriminada y tiene que priorizar: por eso al congreso nacional de la AEP vamos 130 y al curso 600.

A pesar de ello: somos la única sección que ha acudido al llamamiento de hacer sus reuniones anuales con la de la AEP (savo la testimonial Sección de Metabolopatías)

Con los 497 euros por participante y lo que se llevan de alojamiento y viajes bien cubre lo que quedaron en pagarnos y no nos pagan. Exageran costes de nuestras sesiones.

Pero es que ni siquiera esta es esa la cuestión, que de lo que hay que hablar es de calidad y utilidad para nuestro colectivo de nuestras actividades de formación

Fijémonnos en la composición de los asistentes a los congresos de la AEP: (cuyo número permanece estable desde hace años, a pesar de no estar limitado) ver: http://www.congresoaep.org/expo/expo.pdf . En Murcia: asistentes de verdad: 1332 (parafernalia y acompañantes casi 500). De los participantes: no son miembros de la AEP 513 (el 39%) y el resto, unos 819 (el 61%) son de la AEP. Entre pediatría extrahospitalaria y atención primaria seríamos cerca de 400, Hospitales y varias 350 y residentes 469!!!. (para presentar comunicaciones y hacer currículum, para ver de que vá y para cogerse unos días libres y viajar pagado, como todos hicimos cuando estabamos haciendo la residencia).

Me parecen unos datos muy jugosos: pertenecen a su propia web. Deberíamos aplicarle a Delgado sus propias cuentas. La participación permanece estancada el los últimos años. Debería de hacer reglas de 3 entre afiliados a la AEP, a la EAPap y los respectivos congresistas … No consigue llevar nada mas que a 800 afiliados de la AEP a su congreso (10%? de los afiliados o menos) y de ellos, la mitad son de primaria o extrahospitalaria: tramposo.
Personalmente creo que la AEP debería de ser la asociación de todos los pediatras españoles y que los de primaria deberíamos estar ahí. La AEP, como toda asociación, no es del Prof. Delgado. El está de presidente, pero tarde o temprano lo dejará o mejor …. lo dejaremos. La unión de todos los pediatras asociados del Estado no puede si nó acarrear beneficios para la pediatría y los niños que atendemos.

La situación ideal sería la que tenemos ahora en Galicia: el presi de la SOPEGA (sección de la AEP gallega) Juan Sánchez Lastres, es de primaria, Pilar Prereira, la secretaria de la AGAPap está en la directiva, los directivos son capaces científica y profesionalmente, y personalmente buena gente, honrada y nada hostil a primaria (Jeús Eiris, M Luz Couce, Fernando Alvez …) Auténticos cracks de la pediatría gallega. Esa es la AEP que necesitamos: que nos de cobijo, que ampare y complemente nuestras debilidades y que no nos sea hostil.

A mi me repugna la deriva economicista y nada ética de la AEP: resulta que recomendamos Nenuco!!! se apunta a todo lo que da pasta: se acuchillaron por el control del Comité Asesor de Vacunas (los desfenestrados se fueron a la Asociación Española de Vacunología ) por el poder y dinero que supone. De la revista Mi Pediatra ya hemos hablado bastante. Los patrocinios de la industria son necesarios, pero hay límites que no se pueden traspasar. Mi modelo en ese sentido es la Academia Americana de Pediatría o la semFYC: saben hacer dinero honradamente y en provecho de sus socios y de los niños en el caso de la AAP. Y por supuesto nuestra querida AEPap con su código ético, declaración de conflicto de interes, rigurosidad científica, medicina basada en pruebas…

Creo que nuestros remilgos éticos, nuestro buen hacer, el crecimiento exponencial y la incluencia creciente de nuestra sociedad es lo que le molesta al Profesor Delgado: nuestro espejo le devuelve una imagen nada agradable. Hace trampas a la vista de todos: re-interpreta convenios, normas y números como mejor le conviene, oculta datos, resalta otros semi-ciertos, cambia las normas sobre la marcha (la reinterpretación de las normas para las reuniones de las secciones en los congresos de la AEP ha sido surrealista). Es bueno que aunemos la convocatoria de nuestra reunión anual con la de la AEP, pero para seguir participando debemos de tener libertad para evitar duplicidades en los temas, sin límite de sesiones, con transparencia en gastos y cumpliendo el convenio vigente y … contando a los pediatras locales de AEPap (hay que ser, reitero, tramposo).

Debería estar orgulloso de nosotros pero …. le damos miedo!!.

Además de parar el golpe en Valencia y hacernos oir, movilizar a la gente, incluso, o sobre todo, a los de la propia Valencia, aunque no estén apuntados al congreso, para que vayan a la asamblea, ( ya sabéis que la participación es pírrica y se presta al golpe de mano). Debemos de trabajar a dos años vista para crear alianzas con la gente válida (la mayoría) y progresista de los hospitales y la universidad, para presentar una alternativa ganadora a la candidatura de ese matrimonio de conveniencia que se ve venir el la lontananza: Delgado-Del Pozo. (*)

A mi me parece que no es interesante «quedarse» con la AEP (si pudiéramos, que ni siquiera se si podríamos conseguir los votos y gestionarla bien) y a nosotros nos sobra con la AEPap, por eso, y para garantizar el éxito tenemos que ir entretejiendo alianzas con el mundo hospitalario y universitario progresista para hacer una candidatura difícil de batir y hacerlo en base a un programa que cambie la actual escora economicista y vendelotodo.

Y si no es posible convivir en una casa común como querría y creo que queremos la mayoría, no pasa nada: tenemos nuestra sociedad útil, honrada y eficaz; nos vamos o nos echan y tan panchos.

Siempre me he distinguido por tener la boca grande y el final del tubo digestivo pequeñito. Por suerte no me represento a nadie mas que a mí y puedo despacharme a gusto sin crear un conflicto institucional. En su día eso benefició al Profesor Delgado cuando denuncié que, desde Galicia, le querían hacer trampas para la elección a la Junta de la AEP, y bien que lo usó y lo aprovechó. Por eso me siento legitimado para denunciar sin pelos en la lengua que ahora el tramposo es él.

Obviamente todo mi apoyo a Juan Ruíz (ya se lo he dado personalmente, pero lo subrayo públicamente) y a toda la directiva incluida nuestra representante en la directiva de la AEP

Juan Delgado
Pediatra AP
A Coruña»

(*) obviamente mis cualidades de pitoniso no fueron, en este aspecto,  muy grandes, hoy toda la SEPeap, dado el trato recibido por parte de Alfonso Delgado y la trayectoria de la AEP bajo su mandato, inluido el Dr. Del Pozo está contra Delgado y a favor del cambio que supone la candidatura de Serafín Málaga, que lleva como vicepresidente al Dr. Malmierca, ex presidente de la SEPeap




Las elecciones para la renovación de la Junta Directiva de la AEP 2009 son muy importantes. Participa!!
mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031