Posts Tagged ‘Fundación Española de Pediatría

15
Dic
09

La nueva directiva de la AEP rinde cuentas: Iniciando el camino

Se ha publicado en el boletín Pediatría información una editorial firmada por Serafín Málaga,  presidente de la Asociación Española de Pediatría (AEP).  Toda ella refleja un nuevo estilo que me satisface enormemente y un cumplimiento de los compromisos adquiridos a través del programa electoral. No me arrepiento de haber apoyado su elección.  Juzgar vosotros mismos. La auditoría realizada sobre las cuentas promete, si los indicios señalados en este blog se confirman, nuevas y sustanciosas novedades se harán públicas próximamente.

Ya no me da vergüenza pertenecer a la AEP. Por el contrario, estoy orgulloso y satisfecho de haber contribuido modestamente al cambio. Queda mucho por hacer y seguramente habrá errores, consustanciales a la naturaleza humana, pero esto tiene muy buena pinta.

He  «tuneado» la editorial, añadiendo todos los enlaces que he encontrado de entidades, organismos, comités y asociaciones mencionados

Editorial

Una AEP para tod@s. Iniciando el camino

Transcurridos los cien primeros días desde la elección de nueva Junta Directiva de la Asociación Española de Pediatría, es el momento de informar a nuestros asociados acerca de las principales actuaciones que hemos llevado a cabo.

Desde el punto de vista institucional, el Comité Ejecutivo, en su primera reunión celebrada en el mes de julio pasado, decidió someter a la nueva Junta Directiva de la AEP la reincorporación inmediata de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), propuesta que fue refrendada por unanimidad. Este importante acuerdo ha posibilitado que se hayan mantenido reuniones con los presidentes de las dos Sociedades de Primaria para trabajar de manera conjunta, aunando esfuerzos.

En el capítulo de nombramientos, la Junta Directiva acordó, a propuesta del Comité Ejecutivo, mantener a Eduardo González Pérez-Yarza como Director de Anales de Pediatría y nombrar a Jaime Cuervo Valdés como editor de la página web de la AEP.

Reestructuraciones de los Comités y Grupos de Trabajo

En cumplimiento de lo previsto en nuestro programa electoral, se ha procedido a la reestructuración de los Comités y Grupos de Trabajo de la AEP, algunos en su totalidad,como el Comité Asesor de Vacunas (CAV) , y otros de forma parcial, como los Comités de Nutrición, Lactancia Materna y Seguridad y Prevención de Accidentes.

Asimismo, se han constituido nuevos grupos de trabajo: Pediatría Basada en la Evidencia (PBE), Historia y Documentación Pediátricas, Validación de Actividades Docentes (G-VAD), Pediatría Privada, Estatutos y Bioética. Los dos últimos están procediendo respectivamente a la revisión inmediata de los actuales Estatutos y la elaboración de un CÓDIGO ÉTICO, con la intención de que puedan ser refrendados en la próxima asamblea de socios que tendrá lugar en Maspalomas (Las Palmas) en junio de 2010.

A propuesta del Comité Ejecutivo se ha creado un Consejo Consultor, al que se han incorporado, entre otros, el presidente de la Comisión Nacional de Pediatría y un grupo de pediatras españoles de reconocido prestigio.

Publicaciones profesionales

Desde el punto de vista editorial, ANALES de PEDIATRÍA, portavoz oficial de la AEP, continuará siendo editada por Elsevier como publicación gratuita y abierta online.

ANALES de PEDIATRÍA CONTINUADA, dependiente de la Sección de Educación Pediátrica, será dirigida a partir de ahora por Santiago García Tornell con un nuevo equipo, independiente de Anales de Pediatría.

A partir de 2010, la publicación EVIDENCIAS EN PEDIATRÍA pasará a depender de la AEP y difundirá la producción científica del nuevo Grupo de Trabajo de PBE, distribuyéndose de forma gratuita y abierta online.

La revista, tras el generoso acuerdo de cesión de su cabecera alcanzado con la AEPap, será editada por Ex Libris y dirigida por el coordinador del grupo, Cristóbal Buñuel. En este mismo sentido, estamos negociando la mejora del acceso de nuestros socios a revistas on-line.

Mi Pediatra

Finalmente, se ha acordado profesionalizar aún más la publicación MI PEDIATRA, bajo la coordinación de Fernando Malmierca, vicepresidente segundo de la AEP, con el objetivo de que nuestros asociados mantengan un contacto permanente con la población potenciando la formación pediátrica de los padres y madres españoles.

Relaciones Institucionales

Desde la constitución de la nueva Junta Directiva, la AEP, como Sociedad Científica, ha sido convocada regularmente por el Ministerio de Sanidad y Asuntos Sociales. Así, en su calidad de integrante de la Comisión Técnica para la Gripe A, la Asociación ha participado en dos reuniones, la primera de ellas celebrada el 31 de julio pasado en el Palacio de la Moncloa con asistencia del Presidente del Gobierno y la Ministra de Sanidad, y la última, en el mes de octubre, en el Ministerio de Sanidad. La elaboración del Informe Técnico en Pediatría sobre la Gripe Pandémica del Grupo de Trabajo de PBE, y el posterior documento de consenso sobre el mismo tema emanado desde el CAV y la Sociedad de Infectología Pediátrica, ejemplarizan el espíritu de colaboración que constituirá la forma de actuar de nuestra Asociación en el futuro. Otro importante acuerdo ha consistido en solicitar la reincorporación de nuestra sociedad a la FACME (Federación de Asociaciones Científico Médicas), que se halla pendiente de aprobación en la próxima Asamblea de dicha Federación.

Análisis financiero de la AEP

En otro orden de cosas, estamos acometiendo un pormenorizado análisis de la compleja situación financiera y contable de nuestra Asociación y de la Fundación Española de Pediatría (FEP). A resultas de dicho análisis, estamos procediendo a agrupar nuestras cuentas y fondos en dos únicas entidades bancarias, suprimiendo las cuentas corrientes que el anterior Comité Ejecutivo mantenía abiertas a nombre de diferentes comités de la AEP.

Hemos tenido conocimiento, asimismo, de la presentación, a finales de mayo del presente año, de una querella criminal contra el anterior contable de la AEP, BLP, por falsedad de documento mercantil y estafa de algo más de 50.000 euros. El procedimiento penal se tramita por el cauce del procedimiento abreviado, y se encuentra en fase de instrucción ante un Juzgado de Madrid.

Todo lo anterior, unido a otros indicios y circunstancias de las que también hemos tenido conocimiento, ha hecho aconsejable que la Junta Directiva adoptase el acuerdo de solicitar una auditoría económica forense, de cuya realización se ha hecho cargo la prestigiosa firma KPMG Asesores, S.L. A la vista del resultado de dicho estudio, se emprenderían en su caso ulteriores actuaciones.

Organismos Administrativos

Con vistas a la reorganización de nuestra Asociación, hemos procedido a la reestructuración de sus organismos administrativos mediante la cancelación de los contratos del anterior gerente de la Fundación Española de Pediatría (FEP) y de la secretaria personal del anterior presidente en Bilbao, al tiempo que abordamos la contratación de un nuevo gerente, Jesús Cubero, con una formación y un perfil profesional óptimos para el puesto que ha de desempeñar y con un contrato sensiblemente más favorable para nuestra asociación.

La contratación de una nueva secretaria para nuestra sede, en jornada de tarde, garantizará la apertura continuada de la misma de lunes a jueves y su disponibilidad para reuniones de Comités, Grupos de Trabajo y Sociedades de Especialidades Pediátricas. La secretaría está procediendo a actualizar la lista de asociados y llevando a cabo un  proyecto de secretaría virtual, que facilite el intercambio de datos entre la AEP y las diferentes sociedades regionales. En este sentido, y como primer paso, hemos puesto en marcha una lista de distribución de correo electrónico para facilitar la comunicación entre los miembros de la Junta Directiva.

Revisión de los contratos comerciales

La revisión pormenorizada de los diferentes contratos subscritos por la AEP y la FEP con diferentes firmas industriales nos ha permitido comprobar que la vigencia de la mayoría de los mismos superaba con creces la duración del mandato de la Junta Directiva cesante. La cancelación de dichos contratos por desacuerdo con alguna de sus cláusulas obligaría a la AEP a soportar la correspondiente penalización por incumplimiento de contrato. Por este motivo, hemos optado por la renegociación individualizada de los referidos contratos, lo cual ha tenido una buena acogida por parte de la mayoría de las empresas contratadas.

Congreso y comunicación

Especial mención merecen las desventajosas condiciones del contrato suscrito con la empresa CYEX para la organización de nuestros congresos anuales, cuyos pormenores eran desconocidos tanto por el anterior Presidente del Comité Científico, como por la Junta Directiva precedente. Ello nos ha decidido a la apertura, de forma inmediata, de un concurso para la contratación de este importante servicio, acorde con las condiciones propuestas por el presidente de nuestro Gabinete Científico y Ejecutivo de Congresos.

En este mismo sentido, también de forma inmediata, se abrirá un concurso para la contratación de un GABINETE PROFESIONALIZADO DE COMUNICACIÓN que permita una amplia y continua difusión en los medios de comunicación y la sociedad de las actividades de la AEP.

Representación de la AEP

Se ha procedido a nombrar a los nuevos representantes de la AEP en la Comisión Nacional de Pediatría, que han recaído en el presidente de la AEP y en Roberto Hernández, Jefe de Servicio de Pediatría del Hospital Infantil La Paz. Como primera actuación, conducente a lograr la acreditación de las áreas específicas de la Pediatría, el pasado mes de septiembre tuvo lugar una primera reunión conjunta de la Junta Directiva de la AEP, con la Comisión Nacional de Pediatría y los Presidentes de las Sociedades Especializadas, que contó con la presencia del presidente de la Comisión Nacional de Pediatría, Manuel Crespo, en la que se aprobó iniciar una serie de importantes medidas de actuación, bajo la coordinación de Antonio Nieto, vicepresidente primero de la AEP.

Hemos apostado por potenciar la representación de la AEP en el ámbito internacional, y en este sentido hemos asistido al Congreso de la ALAPE (Puerto Rico, noviembre 2009) y hemos confirmado la asistencia a la reunión de presidentes de Sociedades de Europeas de Pediatría en el contexto de la Academia Europea de Pediatría (Bruselas, diciembre 2009).

Fundación Española de Pediatría

La Fundación Española de Pediatría, como paso previo al desarrollo de su programa, está procediendo a constituir su nuevo patronato, al mismo tiempo que a la modificación de sus estatutos. Es difícilmente concebible que los actuales no contemplen al presidente de la AEP como patrón nato de la misma. Se están revisando a fondo las bases de los diferentes premios y becas que concede la FEP, con el fin de lograr una deseable uniformidad y garantizar la máxima transparencia en las adjudicaciones.

Los primeros pasos están dados. Nos esperan meses de arduo trabajo que hemos de priorizar. En este sentido hemos encargado a Luzán 5, una empresa especializada en el sector, el proyecto FUTURO, un Plan Estratégico de actuación para la AEP durante los próximos cuatro años, que presentaremos en la próxima Asamblea Ordinaria de la AEP durante el congreso de Maspalomas.

Nuestro principal objetivo es que la AEP sea la sociedad de todos y para todos. Con esta intención os invitamos a que nos remitáis vuestras inquietudes y sugerencias para conseguir así una amplia participación en la toma de decisiones. Sólo con vuestro apoyo será posible conseguir estos fines en esta nueva e ilusionante etapa.

Prof. Serafín Málaga

Presidente de la AEP

25
May
09

Memoria 1998-2008 de la AEP ¿década prodigiosa?

Urna ambrienta

Vota por el cambio en las elecciones AEP 2009

Hoy acaba el plazo para votar por correo. Hasta la hora en que cierre en tu ciudad la última oficina de correos (a veces en las superficies comerciales o grandes almacenes) aún puedes mandar tu voto por correo certificado o, si estás vagoneta a la dirección candidaturaaep@gmail.com.

Para celebrarlo he publicado una página de este blog en la que intento analizar la Memoria de la AEP 1998-2008 que nos han enviado a todos los socios y colgado de la web de la AEP como parte fundamental de la campaña electoral. Es larga, pero contestar al balance de 10 años tiene su intríngulis y toma su espacio. Los Congresos de la AEP han merecido una subpágina específica.

Puedes bajarte el dossier completo en word «Memoria AEP 1998-2008» , con el capítulo de Congresos incluido  aquí.

También se ha añadido a la página de la Fundación una subpágina sobre el programa de la candidatura de Serafín Málaga para la misma.

El envío de esta publicación no fue sino una más de la abusivas utilizaciones del aparato y la infraestructura de la AEP en estas elecciones que enumeramos, en una relación que no pretende ser exhaustiva:

  • fílipicas en la revista Pediatría Información
  • pirateo de las direcciones de correo electrónico con fines electorales unilaterales para hacer mailing a todos los electores
  • manipulación de la Junta Directiva Extraordinaria diezmada para violar el espíritu de los estatutos y de la convocatoria de las elecciones, vetándome como vocal en la Mesa Electoral designado por la oposición
  • nota al respecto de dicho veto y otros aspectos en la web de la AEP
  • utilización descarada del Departamento de Congresos, con su responsable alarmado ante la falsa amenaza de que sería disuelto por la candidatura por el cambio en la AEP
  • lo mismo con los abogados de la AEP o del Departamento de Congresos o de quién sea, que están actuando como abogados de parte, es decir, de la candidatura oficia-lista
  • la negación o el retraso de información que ellos manejan y utilizan (listado electrónico de socios, censo electoral, inscritos al congreso, etiquetas para el mailing …)

Al menos se ha desenmascarado la realidad de lo que denunciamos desde un primer momento: el verdadero candidato era Alfonso Delgado. Sólo Él ha defendido a su candidatura en sucesivas cartas y correos. Su proyecto de perpetuación ha sido desenmascarado con el análisis de los estatutos hechos a medida. El mismo lo ha dicho en Diario Médico que «la candidatura es continuista», ¡y tan continuista!.

memoaep98-08La dichosa Memoria 1998-2008 ha resultado ser «Alfonso Delgado hasta en la sopa«. Lo que parecía una piedra angular de la campaña electoral de la candidatura oficialista Delgado/Paredes ha resultado ser, en gran medida, un auténtico bluf cuando no una vil patraña, como el escandaloso caso de los Cursos de Verano fantasmas. 1998-2008 ha sido, en muchos aspectos, una década nefasta para la AEP que tardaremos en olvidar. Llevo desde que recibí este panfleto deseando meterle el diente. Las limitaciones de tiempo que impone tener que ganarse el cocido trabajando y mantener un mínimo de vida social y familiar y las necesidades imperiosas de la campaña que marcaron otras prioridades hicieron que este tema se fuera aplazando hasta hoy, justo el día que acaba el plazo para votar por correo.

Ya debe de haber pocos socios en la AEP sin tomar una decisión sobre a quién deben de votar. Si alguno cae por este blog espero que le lleve a abrazar la causa del cambio en la AEP. Al menos este análisis quedará como la memoria de lo que se hizo y no se debe volver a repetir.

¡Vota a Serafín Málaga!

20
May
09

Estatutos de la Fundación Española de Pediatría: traje a la medida

Estatutos a la medida

Estatutos a la medida

Hace poco hablamos del traje nuevo del emperador. Fue premonitorio. Hoy también va de sastres. Francisco Camps acude al juez a explicar quién pagó sus trajes, y nosotros hemos recibido un magnífico paño para hacerle un nuevo terno a mi  primo putativo:

Por fin hemos encontrado, por gentileza de un amigo de la candidatura Una AEP para Tod@s encabezada por Serafín Málaga los Estatutos de la Fundación Española de Pediatría (FEP).  Hemos elaborado una subpágina con un extracto de dichos estatutos. En enlaces situados en la citada subpágina y aquí en facsímil (pdf) y en word os los podéis bajar completos.

Por fin un poco de luz acerca de la Fundación, ese agujero negro que todo lo engulle y del que no sale ni un rayo de luz de informativa.

Ya hace tiempo que Alfonso Delgado debió de sentir el vértigo existencial de dejar la AEP, tras más de una década en el centro de todos los focos, acaparando actos, congresos, intervenciones, libros, prólogos, entrevistas, avales, guías, rodeado de sus fieles escuderos del Comité Asesor de Vacunas (CAV), del cual es, de facto, el verdadero Coordinador Ejecutivo, tenía que dejarlo,  los estatutos le obligaban a abandonar la Presidencia de la AEP.

Ya se había saltado la limitación, al estilo Chavez, «un máximo de dos, pero a partir de ahora», dijo, cuando se aprobó el máximo de dos mandatos, en el año 2001, en Cádiz.

La Fundación, la hucha o alcancía de la AEP, la que firma convenios y concede avales con y para la industria y los productos más inverosímiles sin la menor base científica, la que recauda un impuesto revolucionario de cada premio que financia también la industria y concede la AEP,  la que maneja en la práctica los fondos de la AEP, con el poder que eso supone, se convirtió así en objeto de su deseo.

Para mantenerse en el candelero era necesario cambiar las normas de juego, modificar tanto los Estatutos de la AEP como de la Fundación. Era necesario crear una nueva figura a la altura del personaje: el Presidente Electo de la Fundación de Pediatría. Dicha figura debería de ser plenipotenciaria en la Fundación misma,  pertenecer al Comité Ejecutivo de la Junta Directiva de la AEP, potencialmente vitalicio (sin límite de mandatos), y con atribuciones para asumir el poder y la representación no ya de la Fundación, sino incluso de la AEP.

Ni corto ni perezoso, nuestro osado y valiente sastrecillo dio un corte por allí y un añadido por allá y pergeñó la modificación de los Estatutos de la AEP,  de dudosa vigencia como ya hemos subrayado, que podemos encontrar en la web de la AEP y que ya hemos visto como afectan a los órganos de gobierno de la Fundación Española de Pediatría.

Faltaban por comprobar los cambios en las normas de funcionamiento de la Fundación. Y ya tenemos las pruebas que lo demuestran: un ejemplar de los nuevos estatutos. La reforma de los mismos no requiere un proceso tan complejo en la Fundación como en la AEP,  los socios ni pinchan ni cortan, no hace falta que pasen por la Asamblea (aunque como hemos visto ni siquiera los Estatutos de  la AEP siguieron, que sepamos, ese «pequeño trámite»): con que los apruebe el Patronato de la misma y los mande a una ventanilla, creemos que del Ministerio de Sanidad, lo que se llama el Protectorado, una institución legal de supervisión y control de las Fundaciones.

A cada Fundación, dependiendo de su ámbito de influencia y de sus fines le corresponde la tutela de una administración y organismo determinado, por eso, probablemente, la FEP debe estar bajo la supervisión del Ministerio de Sanidad y Consumo.

Los estatutos de la Fundación que hemos conseguido han sido reformados de manera relativamente reciente para dar cabida a los cambios que permitieran la perpetuación de Alfonso Delgado en el poder. No están fechados, pero con toda probabilidad fueron aprobados por la Comisión Ejecutiva o Patronato en 2007. Están firmadas todas las hojas al margen por Alfonso Delgado e Isabel Polanco como presidente y secretaria de la AEP, respectivamente, que hasta hoy era sinónimo de presidente y secretaria del patronato de la FEP.  Son el espejo de los estatutos «Guadiana» de la AEP y recogen en la Fundación los cambios que se dieron en los Estatutos de la AEP que ya hemos comentado en la página sobre la Fundación de este blog. A diferencia de los de la AEP, que están en la web, estos no están a disposición de los socios «de la gleba», son un tema de iniciados.

Punto de partida:

El año pasado, en la web de la AEP decía que  el Patronato de la Fundación de Pediatría coincidía con el Comité Ejecutivo de la Junta Directiva de la AEP. El presidente de la AEP era presidente nato del Patronato de la Fundación.

LOS NUEVOS ESTATUTOS

Objetivos de La Fundación:

La realización de actividades docentes, la financiación de estudios, becas e investigaciones sobre temas relacionados con la Pediatría, la promoción de la salud o cualquier otro relativo a la vida del niño y del adolescente, así como sus entornos; el desarrollo directo de actividades e investigaciones científicas relacionadas con la Pediatría;  el fomento de la concurrencia periódica (sic) de los especialistas en Pediatría a través de la organización y celebración de todo tipo de reuniones y “actividades relacionadas con la formación continuada de los especialistas de pediatría o cualquier otro medio de posible eficacia para el logro de un intercambio de conocimientos en el ámbito de la antedicha Especialidad que permita generalizar entre los profesionales que a ella se dedican los últimos avances científicos en la materia” (sic); y la elaboración, edición, publicación y distribución, venal o gratuita, de libros, revistas, folletos, material audiovisual y material multimedia, relacionados con los objetivos definidos en los apartados precedentes.

Los objetivos de la Fundación, así como las acciones que sean complementarias o accesorias de los mismos, pueden ser perseguidos a través de la realización de actividades económicas, con respeto, en tal caso, de las normas reguladoras de la defensa de la competencia y, en general, mediante cualquier actividad lícita de captación de recursos. (sic)

Definición del cargo de patrono:

El Gobierno y administración de la Fundación corresponde al Patronato. Sus miembros, o patronos, son cargos de confianza, y desempeñan su cargo de manera desinteresada, a título gratuito, sin devengar por su ejercicio retribución alguna.

Tienen derecho, eso sí, a ser reembolsados los gastos debidamente justificados que el cargo les ocasione en el ejercicio de su función. Las cantidades percibidas por este concepto no podrán exceder de los límites previstos en la normativa del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para ser consideradas dietas exceptuadas de gravamen.

Pero después los Estatutos nos preocupan enormemente: los patronos se pueden contratar a sí mismos???, ya que,  «podrán percibir retribuciones por la prestación de servicios, incluidos los de carácter laboral, distintos de los que implique el desempeño de las funciones que les correspondan como miembros del Patronato», aunque no pueden participar ni directa ni indirectamente de los beneficios de la Fundación (sólo faltaría).

En principio, la contratación de los patronos con la Fundación, aún cuando se realice a través de personas físicas que actúen como representantes de aquellos, requerirá la previa autorización del Protectorado. ¿se solicita y ejerce bien esta supervisión?

¿Puede estar esto en relación con esos 405.000 € anuales (casi el 50% de su presupuesto) que la Fundación gasta en «Patronato y Colaboraciones»?

Definición del Patronato y la composición del mismo. El Patrono Presidente.

Él, cuando proyectó estos estatutos debió de pensar: – ¡Nada de bicefalias! – Para que las cosas queden claras, hay que apartar al Presidente de la AEP, hasta este momento Presidente nato de la Fundación, que ahora no es siquiera miembro del Patronato, no vaya a hacerle sombra a la nueva figura de presidente de la Fundación expresamente elegido para el cargo, hecho a la medida de Alfonso Delgado, el «Patrono Presidente«, ahora potencialmente vitalicio, sin límite de mandatos (cuando se habla de Él en los estatutos se usan Respetuosas Mayúsculas):

El Patronato es el máximo órgano de gobierno y representación de la Fundación que, funciona en régimen de colegialidad (sic) y en número nunca inferior a tres miembros, está integrado por los patronos y tiene como misión básica la de cumplir los fines fundacionales y administrar los bienes y derechos que integran el patrimonio de la Fundación, manteniendo el rendimiento y utilidad de los mismos.

El Patronato está integrado por patronos natos, es decir, por personas llamadas a desempeñar sus cargos en razón de los que ocupan en una entidad externa a la Fundación, que serán, en particular, los que desempeñen en cada momento en el Comité Ejecutivo de la Asociación Española de Pediatría, salvo el que ostente el cargo de Presidente de dicho Comité Ejecutivo. Ese, llamado Patrono Presidente (escrito, ya digo,  con Respetuosas Mayúsculas) será designado por elección de los miembros de la AEP, ya que se incluirá su candidatura al Comité Ejecutivo de la AEP en la lista cerrada para la en la que figuren los candidatos a Presidente de la Asociación Española de Pediatría, Vicepresidentes, Secretario General y Tesorero de dicha Asociación.

El Patrono Presidente de la Fundación se integrará en el Comité Ejecutivo de la entidad Fundadora. Los patronos natos lo son porque desempeñarán su mandato, incluido el de Patrono Presidente, en tanto sigan en sus cargos en el comité Ejecutivo de la Asociación Española de Pediatría. Entre las causas de ceses están la resolución judicial expresiva (sic) de que el patrono no ha actuado con la diligencia exigible a un representante leal o que acoja la acción de responsabilidad ejercitada contra él y  la sobreveniencia (sic) de incompatibilidad legal para el desempeño de patrono.

Si por cualquier motivo el Patronato hubiera quedado reducido a menos de tres miembros, se procederá por los restantes patronos (se entiende que dos o uno), si lo considerasen preciso, a la oportuna modificación de los presentes estatutos. Y, entre tanto ésta se formaliza, así como el efecto de adoptar el pertinente acuerdo, se solicitará del Protectorado haga las designaciones precisas que restablezcan dicho número mínimo de patronos con carácter provisional.

Enumeración de  los cargos y sus funciones. El Presidente plenipotenciario.

Cuando lo hace del Presidente, y perdón por el término, acojona. Yo lo he visto «dirigiendo» una asamblea, la de socios del Congreso de la AEP de Valencia, fue terrorífico. Aquí (en estos estatutos) ya no cabe ni rechistar: da, saca la palabra, decide si está suficientemente debatido…

Los cargos de los patronos en la Fundación coinciden con los que desempeñan en el Comité Ejecutivo de la Junta Directiva de la AEP, excepto el Patrono Presidente  (Vicepresidentes, el Secretario General y el Tesorero)

El Presidente  del Patronato ostenta la representación unipersonal de la Fundación y preside cuantas actividades de carácter público organice ésta; convoca y ordena las reuniones del Patronato, establece el Orden del Día de las mismas.  Dirige las deliberaciones del Patronato, concede y retira la palabra a los patronos, somete a votación las propuestas que considera suficientemente debatidas, establece el sistema de votación, proclama sus resultados y suspende y levanta la sesión. Firma con su Visto Bueno las actas del Patronato y las certificaciones que expida el Secretario General. Y ejecuta los acuerdos del Patronato.

Recordemos que según los estatutos remozados de la AEP el Presidente de la misma puede delegar en el «Patrono Presidente» la representación de la AEP misma. Nunca al revés. Si falta el Patrono Presidente son los Vicepresidentes los que asumen sus funciones.

El Director o Gerente:

Cuando enumera las competencias del patronato aparece lo que estábamos buscando: la figura del Director o Gerente: aquí es donde creemos que encaja la función que dicen ha venido desempeñando Norberto Moreno, ex gerente de la unidad de vacunas de GSK del que hablamos en la entrada anterior,  más que probable edecán de Delgado y no sólo en la Fundación, también en MI PEDIATRA, como ya hemos visto y en las relaciones con la Industrias Relacionadas con la Salud, incluidos los medios de comunicación específicos:

El Patronato (y su Presidente) puede nombrar apoderados generales o especiales y designar y cesar en los términos propios del derecho Laboral un Director o Gerente, y, asimismo, nombrar y cesar al restante personal directivo, técnico o subalterno que haya de prestar su trabajo en la fundación en el propio régimen de contrato laboral o, en su caso, en el de voluntariado.

Reuniones, mayorías, convocatorias, quorum, modificación de estatutos y actas

El Patronato se reunirá , como mínimo, dos veces al año: una, al menos, dentro de sus cuatro primeros veces, para el examen y aprobación de las cuentas de la Fundación; y otra, dentro de los cuatro últimos meses del ejercicio, para el examen y aprobación del presupuesto y del plan de actuación. Además el Patronato se reunirá cuantas veces lo convoque el Presidente o cuando lo soliciten, al menos, dos terceras partes de sus miembros.

Las convocatorias, expresando el Orden del Día, así como el lugar, la fecha y hora de la reunión, en primera y segunda convocatoria, se cursarán por escrito y ordinariamente con una antelación al menos de cinco días. en caso de urgencia, podrá reducirse dicho plazo, e incluso efectuarse la convocatoria en forma verbal; y tal convocatoria no será precisa si, hallándose presentes todos los patronos, decidiesen celebrar sesión del Patronato.

El Patronato quedará válidamente constituido cuando concurran en primera convocatoria, al menos la mitad más uno de sus miembros, y en segunda cualquiera que sea el número de los concurrentes igual o superior a tres. Los acuerdos se adoptarán por mayoría simple de votos, salvo la modificación de los estatutos, la fusión con otras fundaciones o la extinción de la Fundación, que requieren 2/3.

Porque, efectivamente «en caso de que las circunstancias lo aconsejen», ¡¡ es el Patronato el que tiene capacidad para realizar la modificación estatutaria oportuna !! (art. 27)

Eso quiere decir que en condiciones extremas dos personas pueden tomar todo tipo de decisiones, incluso cambiar los estatutos sin rendir cuentas ni tan siquiera a la Junta Directiva de la AEP, ya no digamos a los socios.

Ha nacido un ente verdaderamente autónomo, con vida propia, independiente de la sociedad fundadora, la AEP, se autolegisla y autorregula sin rendir cuentas a nadie: la Fundación Independiente de Pediatría.

Los acuerdos, que se transcribirán en el Libro de Actas, serán autorizados por quién haya presidido la reunión y el secretario General, o, en su caso, el Secretario de Actas, y se aprobarán al término de la misma reunión del Patronato en que hubieran sido adoptados. (y no en la sesión siguiente, como es habitual: no vaya a ser que alguien lo discuta, hay que ser ejecutivos a tope, no vaya a malograrse lo hecho aprobar por el Patrono Presidente).

Me encantaría poder ver ese libro de actas y creo que, como socio de la AEP me debería caber el derecho individual y colectivo de hacerlo.

Sólo falta la obligatoriedad de guardar secreto de las deliberaciones, como el Consejo de Ministros, para que ni una migaja de información salga de la Fundación y su Patronato. 😉

Las cuentas (del Gran Capitán o de la vieja, según se mire)

La Fundación está obligada a elaborar cada año una memoria económica en la que se especificarán los gastos e ingresos del ejercicio de manera que puedan identificarse por proyectos, así como el porcentaje de participación que, en su caso, mantenga en entidades mercantiles.

Si en la memoria económica que está en la web de la AEP (área de socios) se pueden identificar proyectos que venga Dios y lo vea. A mí me gustaría echar un vistazo a los conceptos de gasto de la partida «gastos de Patronato y colaboraciones», «identificar los proyectos» en los que se va el 50% del presupuesto.

CONCLUSIONES

Y así es, queridos e-lectores como se confeccionó, el traje a la medida de Alfonso Delgado, la reforma de los Estatutos de la Fundación de Pediatría que lo consagran como Patrono Presidente potencialmente Vitalicio, Plenipotenciario de la FPE, Ente Autónomo que se autorregula y no rinde cuentas a nadie y, si el Presidente de la AEP le deja, (que en este mandato le dejaría sin duda), Presidente en Funciones de la AEP. (Definitivamente Se Nos Han Contagiado Las Mayúsculas).

Todo cambia para que nada cambie.  Tras más de una década de poder mi primo putativo (P.P.) ha inventado la cuadratura del círculo, el movimiento continuo, el Delgado forever!!, el 11+4+4+4…»

Sé que el que haya llegado hasta aquí estará frotándose los ojos o rascándose la cabeza perplejo, incluso incrédulo. Por eso he elaborado una subpágina con un extracto de dichos estatutos.  En enlaces situados en la citada subpágina y aquí en facsímil (pdf) y en word os podéis bajar los Estatutos de la FEP completos y comprobar por vosotros mismos si he sido fiel en mi comentario al contenido de los mismos.

No sé lo que os parece, a mí, desde luego, me parece que sus intenciones están más desnudas que nunca, no sé qué sastres-abogados tejieron/urdieron este traje legal, no sé sí, como en el cuento, habrán dicho que el que vea algo raro es estúpido e incapaz y por eso nadie – que se sepa – de los que conocieron esta barbaridad levantaron su voz. Quizás la legión de socios que vemos esto muy anómalo seamos «estúpidos», pero somos una «estúpida» mayoría que queremos que se vaya «estúpidamente» para casa. Lo hemos «pillao», de nuevo, con el carrito del «helao».

Yo, de vosotros, votaría a Serafín Málaga para acabar con tanto sastrecillo interesado.

Y para acabar un ilustración antigua del oficio de sastre, hoy en declive numérico, pero jugando, por lo que se ve, un importante papel en la política, en la AEP y en la Fundación Española de Pediatría.

Sastre

15
May
09

Exclusiva! imagen de la última reunión de la candidatura continuista

Reunión de candidatura de Delgado Paredes

La patética soledad de Alfonso Delgado

11
May
09

Las pruebas del delito: Estatutos Guadiana

Hay una máquina del tiempo en Internet: http://web.archive.org/web/ (gracias a David Pérez, del Hospital San Agustín, Avilés por enseñárnoslo en un mensaje a la lista PEDIAP hace unos meses).

Tras hacer la oportuna búsqueda encuentra versiones atrasadas de páginas web y mucho más. Mediante una adecuada pesquisa que podéis consultar aquí veréis que, hasta noviembre de 2007, la versión de los estatutos vigentes ni nombraba la Fundación ni a su Presidente, ni las funciones de este ni, por su puesto, que fuera miembro de la Junta Directiva ni por lo tanto de la Comisión Ejecutiva ni que pudiera delegarse en él todo el poder y la representación de la AEP. El Patronato de la Fundación se confundía con la Comisión Ejecutiva de la AEP y punto.

Esa versión de los estatutos incluía, en el TÍTULO VI.-, «DE LAS SOCIEDADES Y SECCIONES ESPECIALIZADAS» (página 31) lo siguiente:

Artículo 34.- Creación y afiliación.

1.- La creación de Sociedades y Secciones Especializadas deberá ser refrendada por la Asamblea General, previa aprobación de la Junta Directiva de la Asociación, a propuesta de un mínimo de veinte socios numerarios, que constituirán entre ellos una Comisión Gestora.
2.- Quedan exceptuadas del refrendo de la Asamblea General a que se refiere el párrafo precedente las Sociedades y Secciones de Especialidad ya integradas en la Asociación Española de Pediatría a la aprobación de los presentes Estatutos, que son las que a continuación se relacionan: Sociedad Española de Cardiología Pediátrica … , Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, …    y Sociedad Española de Urgencias Pediátricas.

Ni en el  Título VI ni en el resto de los Estatutos encontraréis ni una palabra sobre como puede darse de baja o expulsarse a una sección.

Los estatutos desaparecieron misteriosamente de la página web. Decía Juan Ruiz-Canela en PEDIAP el 13 de enero de este año:

«Hola a todos:

El plazo de candidaturas para la AEP  finaliza en el mes de Enero-Febrero, eso no va a ser fácil.  Mirad un ejemplo:  desde hace una semana no es posible consultar los estatutos de la AEP en su web. Debajo tenéis  el mensaje que aparece en la web , donde siempre han estado.  NO están a disposición y dice:

«Los socios de la Asociación Española de Pediatría puede solicitar una copia de los Estatutos, dirigiéndose a la Secretaría Técnica de la AEP: Al realizar su solicitud indique por favor: Su nombre y Apellidos Sociedad Regional a la que pertenece»

No se cuanto tiempo estuvieron desaparecidos, lo que si se seguro es que hace tres semanas cuando los consulté había esta nota en la web:

«Estatutos vigentes actualizados a Junio del 2008  (documento en PDF, se abrirá una nueva ventana en su navegador) . NOTA a los SOCIOS.-Durante la pasada reunión de la Junta Directiva (20 de Diciembre del 2008) surgió la duda de cuál era, o no la versión actualizada de los Estatutos. Habida cuenta de la transcendencia de  este hecho y de que solo la versión actualizada de los estatutos debiera estar disponible, se consideró prudente su retirada temporal de la web, hasta tener respuesta a la consulta legal realizada. Los Estatutos a los que se tiene acceso en estos momentos, son por tanto, la ultima actualización disponible y por tanto los Estatutos vigentes por los que se rige nuestra asociación.»

Ahora están los mismos estatutos, pero la nota ha desaparecido (esta web es como un agujero negro, se traga todo 😉 ). Como hay quién no da puntada sin hilo ¿porqué ha desaparecido la nota?

Los Estatutos Guadiana resurgen ahora de las catacumbas et voilà! : ahora ya no incluyen a la AEPap ??!!, (que desaparece en algún momento entre noviembre de 2007 y este año). Normal, aunque ningún artículo diga como se dan de baja las sociedades y secciones especializadas, en esta web aparecen y desaparecen las cosas por arte de magia y los estatutos se han contagiado: estatutología creativa se llama: ahora la AEPap, ahora no. Esto demuestra lo que ya hemos dicho la AEPap fue sección de pleno derecho de la AEP y Alfonso Delgado con ayuda de algún o algunos  cómplice(s)  la borró en flagrante fraude de Ley.

En los Estatutos versión 2008 no sólo desparecieron cosas como la mención a la AEPap, también apareció todo lo referente a la Fundación, preparando el camino para la inmortalidad asociativa de Alfonso Delgado. Una reforma hecha a su imagen y semejanza para seguir manejando los hilos de la AEP con otra denominación, una versión de lujo de aquello de «los mismos perros con diferentes collares»

¿Están realmente vigentes estos Estatutos Guadiana? Me lo pregunto por lo siguiente: para que esté vigente una reforma de lo mismos debe aprobarse en la Asamblea de Socios por mayoría «calificada» (sic) de 2/3 (artículo 14. 2.)

Pero, además, la LEY ORGÁNICA 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación.

En su Artículo 12 dice que

«d) Los acuerdos de la Asamblea General se adoptarán por mayoría simple de las personas presentes o representadas, cuando los votos afirmativos superen a los negativos. No obstante, requerirán mayoría cualificada de las personas presentes o representadas, que resultará cuando los votos afirmativos superen la mitad, los acuerdos relativos a disolución de la asociación, modificación de los Estatutos, disposición o enajenación de bienes y remuneración de los miembros del órgano de representación.»

En el Artículo 16. «Modificación de los Estatutos». Dice:

«1. La modificación de los Estatutos que afecte al contenido previsto en el artículo 7 (que afecta a cualquier cambio en las funciones de los órganos rectores, entre otros) requerirá acuerdo adoptado por la Asamblea General convocada específicamente con tal objeto, deberá ser objeto de inscripción en el plazo de un mes y sólo producirá efectos, tanto para los asociados como para los terceros, desde que se haya procedido a su inscripción en el Registro de Asociaciones correspondiente, rigiendo para la misma el sentido del silencio previsto en el artículo 30.1 de la presente Ley.
Las restantes modificaciones producirán efectos para los asociados desde el momento de su adopción con arreglo a los procedimientos estatutarios, mientras que para los terceros será necesaria, además, la inscripción en el Registro correspondiente.»

¿Se convocó específicamente con ese fin de cambiar los estatutos la Asamblea de Socios de Santiago en junio de 2008?, la única en la que se podrían haber reformado según la nota desaparecida. ¿Se aprobó la reforma por mayoría cualificada (y no «calificada»)? ¿Se procedió a inscribir la radical reforma estatutaria en el Registro de Asociaciones correspondiente en el plazo de un mes?

Nuestras noticias son de que se aprobaron en Junta Directiva en Barcelona y que no han sido refrendados por Asamblea. Eso los haría «nulos de toda nulidad». Una nueva burla a los socios, un escándalo más. Se hace desaparecer a una sección admitida en la Asamblea de Socios de Cádiz en 2001 y se da un giro coperniquiano al papel de la Fundación, su Presidente, cuyo cargo es potencialmente vitalicio y la composición de la Comisión Ejecutiva … y se hurta a los socios.

Anda dolido Alfonso Delgado y dice

«… el Dr. A. Delgado, Presidente de la AEP, … está sufriendo en persona, junto al resto de la candidatura del Dr. Carlos Paredes, todo tipo de agresiones en el campo de la honorabilidad, de la que se está aprovechando (o al menos así lo cree) el Dr. Serafín Málaga a través de los blogs que han puesto en marcha al servicio de su candidatura que se califican por si mismos.»

Recurramos al siempre socorrido Diccionario de la RAE:

honorabilidad. 1. f. Cualidad de la persona honorable.

honorable.(Del lat. honorabĭlis). 1. adj. Digno de ser honrado o acatado.

De momento a mí me parece que estas extrañas entradas y salidas de los estatutos, las notas que los presentan  en la página web y los artículos que los componen no son nada dignas de ser ni honradas ni acatadas. Es más, parecen sospechosas de manipulación. Ya en el congreso de Valencia del 2006 notamos y denunciamos que Alfonso Delgado había borrado a la AEPap de la página web y de las publicaciones de la AEP. Faltaba hacerlo de los estatutos. Se hizo en Barcelona clandestinamente, en la Junta Directiva, en el 2007. ¿Que les da este hombre a los que le rodean para que comulguen con ruedas de molino semejantes? Prebendas? Títulos nobiliarios como «Grande de le AEP»? O ejerce una maléfica influencia como Rasputín?

Hay que conseguir el acta de la Asamblea de Santiago, testigos presenciales y comprobar si se inscribieron en el Registro de Asociaciones correspondiente en el plazo de un mes. También el acta de la Junta Directiva de Barcelona. Quizás esté resuelto el problema de la Fundación y de la perpetuidad de su Presidente por nulidad de la reforma de Alfonso I de la AEP. Y que nadie se ría, se empieza por perpetuarse y después se funda una monarquía: la Real Academia de Pediatría.

En el artículo 9 de los Estatutos dice, enumerando los derechos de los socios:

«i) Impugnar los acuerdos de los órganos de la Asociación que estimen contrarios a la ley o a los Estatutos. «

Pues yo impugno!!

Supongo que en su pésimo castellano mi primo putativo se refiere a la honradez o al honor, cuando habla de honorabilidad, pero no le voy a dar pistas, que por ahí también flojea.

La mención al campo ¿se referirá a «Ámbito real o imaginario propio de una actividad o de un conocimiento»? , o ¿al «campo del honor.  Sitio donde conforme a ciertas reglas combaten dos o más personas»?. Me voy a ir buscando padrinos, que nunca se sabe. ¿O me sacará tarjeta roja por «las agresiones en el campo»? (aunque yo no conozco el estadio de «La Honorabilidad»).

Vamos a recoger el guante de Alfonso Delgado y nos vamos a «calificar a nosotros mismos»:

¡Sobresaliente!

Ya lo hemos  «pillao» otra vez con el carrito del «helao» ¿y van cuantas? . 8.500 visitas a este blog indican que importa mucho y a mucha gente lo que aquí decimos. Nosotros no agredimos a nadie, sólo exponemos los hechos, los agredidos somos los socios por esta gestión y esta grave manipulación de las normas que rigen nuestra convivencia. No me extraña que acuse recibo. Yo ni lo honro ni lo acato y os llamo a que hagáis lo propio votando a Serafín Málaga para que se vaya. (Y Cuatrecasas a trabajar que esto tiene pinta de merecerlo).

06
May
09

Record de audiencia y ¡¡Delgado vete ya!!

Casi 600 entradas ayer y más de 7.000 desde que nació este blog son el mejor indicador del hambre de información y debate que tiene la AEP. Mientras tanto Delgado hace campaña en Diario Médico :

«¿Pero no deja la asociación…
-No. Seguiré al frente de la Fundación Española de Pediatría y voy en la lista de Carlos Paredes, una candidatura continuista.»

No tiene desperdicio:  «sigue»,  sin tener en cuenta que hay elecciones ¿no se le pasa por la cabeza que puede perder? y reconoce el carácter continuista de la candidatura. Se abandona la idea de «renovación sin rupturas«.

También Pediatría  Información, que está llegando a nuestros buzones, pagada con el dinero de una casa comercial de vacunas, a pesar de dar cabida a los programas de las diferentes candidaturas,  Alfonso Delgado acapara la editorial, y, en un tono presuntamente institucional, arrambla contra los que osan criticarle:  Él es la AEP, la AEP son todos los pediatras y la Pediatría.

Sí criticas su gestión y la deriva a la que nos ha llevado cometes pecado de «daño de imagen de La Pediatría».

No le cabe en la cabeza de que a muchos no nos parece beneficiosa la imagen de los Pediatra que él ofrece.

No le cabe en la cabeza, tampoco, que a muchos, muchísimos, no nos gusta que haya monopolizado la imagen de los pediatras, que se haya reservado todo para el mismo: la divulgación mezclada con publicidad, la puericultura, las vacunas…   ¿Cuantos pediatras americanos conocéis? A muchos, ¿no es verdad?, a los que destacan por sus trabajos, libros, escritos, por sus aportaciones … ¿Sabe alguien el nombre del presidente de la Academia Americana de Pediatría? Por su puesto que no:  la preside con discreción y no utiliza la AAP como manera de promoción.

Tampoco que nos parezca que si 12 años es demasiado 16 es delirante.

Tampoco nos gusta que los estatutos que se ha encargado de reformar casi clandestinamente son surrealistas, permitiendo que su cargo sea vitalicio o que se atribuya los votos de los ausentes en la asamblea. Ahora pretende dar una vuelta de tuerca más, aumentando el poder de la Comisión Ejecutiva – con la merma consiguiente de la autoridad de la Junta Directiva –  en la decisión de la sede del Congreso.

Ni que las elecciones no tengan ninguna garantía y hasta el presidente de la Mesa Electoral lo deje en evidencia denunciando irregularidades y presentando su dimisión.

Ni que haya convertido la AEP en un supermercado que avala todo tipo de productos.

Ni que el Comité Asesor de Vacunas con Él como coordinador ejecutivo real (Bernaola es el edecán) incurre en serios conflictos de intereses.

El problema con Alfonso Delgado es que se ha tomado demasiado en serio lo de ser  Presidente de la AEP. Ha hecho de ello casi carrera y  profesión y desde luego no ha salido perdiendo.  Nadie dice que eso sea ilegal, pero a muchos nos parece profundamente ilegítimo.

Por eso es mejor que venga un nuevo presidente como Serafín Málaga, que ya trae la carrera hecha: es Catedrático, Jefe de Servicio, nefrólogo y no necesita la AEP para medrar a su sombra.

Dicen que cada pueblo, cada grupo social, cada asociación tiene los dirigentes que se merecen.

Entonces ¿que hemos hecho para merecer esto?: mirar para otro lado mientras secuestraban nuestra asociación.

Espero que los pediatras de este país reaccionemos y le demostremos en las urnas a este señor que no nos lo merecemos, votando masivamente para botarlo.

Vete ya Alfonso Delgado!!

27
Abr
09

Danonino «fórmula revisada» por la Fundación Española de Pediatría

Danone es propietario de Milupa y de Nutricia.

26
Abr
09

Defender lo indefendible: la patética soledad de Alfonso Delgado

Candidatura Delgado/¿Paredes?

Candidatura Delgado/¿Paredes?

La Presidencia de la Fundación

  • Es un cargo potencialmente vitalicio sin límite de mandato
  • Tiene atribuciones muy superiores a lo que debería ser: un instrumento contable de tesorería.

A Delgado no le llegaron 12 años de presidencia, quiere otros 4

El Presidente de la AEP ostenta la representación de los ausentes en las asambleas de socios
El voto por correo no tiene ninguna garantía
Desprecia el voto secreto, consustancial a la democracia.
Desprecia la elección de los vocales de las secciones de especialidades
La Junta Directiva ha jugado juega un papel de comparsa
La Comisión Ejecutiva ha asumido todo el poder

“¿todo? para el socio pero sin el socio”

25
Abr
09

Contestación al correo de Alfonso Delgado (resumen)

Resumo la contestación al correo-e que me ha enviado Alfonso Delgado como a todos los socios de la AEP, pirateando la base de datos de correos de socios de la web. Aquí se puede leer completa:

  • Rechazo que use el  correo-e que he confiado a la AEP para enviarme propaganda electoral de una de las candidaturas. Eso es trampa e ilegal.  Debe entregar esas direcciones a la oposición  para  competir en igualdad de condiciones
  • Ha manipulado burdamente la voluntad de los socios
    • convirtiendo la Presidencia de la Fundación
      • en un cargo potencialmente vitalicio sin límite de mandatos
      • con unas atribuciones muy superiores a lo que debería ser: un instrumento contable de tesorería.
  • No le llegaron 12 años de presidencia para satisfacer sus ansias de poder, quiere otros 4
  • Ni al más bananero de los dictadores se le ocurriría que el Presidente de la AEP ostente la representación de los ausentes en las asambleas de socios
  • El voto por correo no tiene ninguna garantía,  los votos llegan a la sede de la AEP sin ninguna seguridad de que no sean manipulados. Un mero DNI obtenido en anteriores elecciones o para otros fines en poder de su candidatura puede ser convertido en voto con total impunidad. Sus partidarios recorren el país con todo tipo de artimañas, chantajes y presiones para obtener los DNIs
  • Desprecia el voto secreto, consustancial a la democracia. Desprecia la elección de los vocales de las secciones de especialidades
  • En su mandato la Junta Directiva nunca ha jugado el menor papel. La Comisión Ejecutiva, es decir Vd. y sus incondicionales, han asumido todo el poder, de una manera que solo tiene parangón en el despotismo ilustrado: “¿todo? para el socio pero sin el socio”
  • La AEP ha progresado, pero no es mérito suyo, es el fruto del trabajo de muchas personas y de la modernización de nuestra organización en el contexto de una sociedad que también se modernizó.
  • Los comités y grupos de trabajo en los que Vd. no veía posibilidad de influencia, poder o lucro como los de lactancia materna, accidentes y muerte súbita son los que mejor funcionan, pero Vd. ha impedido la formación de otros y ha expulsado ilegalmente a la sección más numerosa de la AEP, la AEPap que cuenta con más de 2.500 socios y que posiblemente junto con la SEPeap va a ser fundamental para acabar con su mandato.
  • La página web de la AEP ha sido la obra de un pediatra de atención primaria y socio de la AEPap
  • Vd. se presenta de manera encubierta a Presidente. El teórico candidato está desaparecido. Está patéticamente sólo en su empeño de perpetuarse en el poder. Sus compañeros de candidatura no levantan cabeza.
  • Ha convertido esta asociación en un supermercado carente de la menor ética, avalando todo tipo de productos sin el menor pudor ni base científica.
  • En las cuentas de la Fundación hay un capítulo de 405.000 € (año 2007, el último disponible) en concepto de “colaboraciones y patronato” que no está desglosado. Los socios queremos saber a qué se ha dedicado.El capítulo de becas tan cacareado ha sido de sólo 36.000 €. La mayoría de los premios y becas de los que alardea son financiados por la industria, que además debe pagar un peaje de al menos el 25% (que se sepa) del importe de cada premio. ¿Que personas que forman el staff de la Fundación, que “compensaciones” reciben y por qué servicios?.Todo esto merece una exhaustiva auditoría.
  • El mérito de los miembros del Comité Asesor de Vacunas es la absoluta fidelidad a su figura, es su guardia pretoriana. Menos uno, todos los actuales miembros del CAV comenzaron a interesarse y publicar sobre vacunas después de entrar en el mismo. Son expertos por prescripción y sobrevenidos.
  • Ha convertido tan importante comité de la AEP en un mero instrumento de la industria y a sus miembros en meros agentes de propaganda de las casa fabricantes de vacunas, que, en gran medida a su pesar, pagan los bolos interminables por toda la geografía española.
  • Ha influido en la industria para acaparar la investigación en vacunas en este país, vetando a quien le pudiera hacer sombra. En este momento la influencia del sector privado en el CAV y en la investigación de los estudios en fase 3 y 4 no tiene parangón en la historia de las vacunas, de dicho comité, de la AEP y de este país.
  • Ha acaparado la labor de divulgación de la AEP a través de la revista Mi Pediatra, los Consejos Etapas y ahora la Guía de Puericultura. Su contenido es patético  e inadecuado y no se corresponde al estado actual de los conocimientos. Lo poco que no ha recabado para sí mismo (nos gustaría saber con qué compensaciones), abusando de la posición de confianza en la que los socios lo situaron,  lo ha repartido con sus amigos y fieles, marginando a verdaderos especialistas en los temas tratados con los que cuenta la AEP.
  • La candidatura del Prof. Málaga no ha dicho nunca que vaya a eliminar el Departamento de Congresos como Vd. dice sin fundamento alguno. Los congresos necesitan numerosos cambios pero ya verá Vd. como será para mejor y que sabremos arreglarnos sin si asfixiante tutela. Oculta Vd. que el profesor Málaga fue el organizador del primer congreso rentable de la AEP y que le enseñó a Vd. como hacerlo personalmente.
  • La web, ANALES, los libros y las monografías, las becas y los premios, así como la formación continuada se pueden y se van a mantener y mejorar sin Vd. Se puede ampliar la gratuidad: no tiene ningún sentido que una asociación con superávit cobre la formación continuada a sus socios.
  • El Código Ético puede disminuir la entrada de un dinero vergonzoso, pero se puede compensar con:
    • mayor austeridad en los gastos
      • congresos menos faraónicos
      • replantearse si la costosa sede es la que verdaderamente necesitamos
    • mayor eficiencia en la gestión,
    • control del gasto en “colaboraciones y patronato”
    • búsqueda y realización de servicios rentables a la sociedad y a los socio
  • Aquí nadie quiere destruir nada: queremos recuperar nuestra asociación ahora secuestrada por Vd. y un pequeño grupo de partidarios.
  • Si Vd. piensa o sugiere que detrás de este movimiento está algún partido político esta sencillamente delirando. Ha tenido Vd. la facultad de unir en su contra a personas de todo tipo de credos e ideologías.
  • Efectivamente ejercemos nuestro derecho a hacer política en la AEP que nos pertenece: queremos intervenir en los asuntos de la AEP con nuestra opinión y nuestro votos
  • Vd. expulsó de la AEP a la AEPap y le negó lo que le correspondía de los ingresos del congreso de Valencia. Ver aquí
  • Vd. y un puñado de personas han hecho de la AEP su finca particular, su club privado y su pesebre. Nunca fuimos más dependientes ni estuvimos más entregados a la industria que ahora.
  • Nadie niega progresos en la AEP como lo hicieron algunas naciones en su día con monarcas absolutos, pero ha llegado la hora de que los socios cojamos las riendas de la AEP
    • modificando los estatutos y todo lo que sea necesario
    • elaborando un código de comportamiento ético frente a la industria.
  • Lo que nos devolverá realmente la independencia es que se vaya Vd.,  Sr. Delgado
22
Abr
09

Sucedió en PEDIAP

PEDIAP es una lista de distribución de los pediatras de atención primaria en español. Quien se apunta puede mandar mensajes, que reciben el resto de miembros. Se puede contestar, participar o simplemente contemplar.  Como hay bastantes miembros y muchos muy cualificados y atentos, cualquier noticia o novedad terapéutica, vacunal, asistencial, profesional … tiene pronto reflejo en un mensaje.

Con frecuencia da lugar a aclaraciones y/o animados debates. Esta lista es abierta, se puede apuntar cualquiera. Los neonatólogos (usin-net), los médicos de familia (medfam) y otros colectivos tiene listas parecidas. Otras listas, como la de los pediatras de la  Asociación Madrileña de Pediatría de atención Primaria AMPap es cerrada, sólo para socios. Sirve para mantener facilitar la comunicación entre los mismos y servir de foro de debate y vía de transmisión de información a la AMPap, de modo que la Junta de la AMPap pueda utilizar esta herramienta para dar a conocer a sus socios sus actividades, convocatorias, propuestas, proyectos, etc. y que éstos puedan tener contacto directo entre sí y con la propia Junta.

Este segundo modelo es óptimo para la AEP en su conjunto, aunque su éxito depende de que los socios tengan correo electrónico y se suscriban a la lista.

Es fundamental este tipo de instrumentos para debatir cuestiones importantes, como por ejemplo los estatutos.  De esta manera la cuestión sale del ámbito de un puñado de iniciados, que cuelan lo que quieren en instrumentos de participación obsoletos como las minoritarias asambleas de socios a las que casi nadie va.

En los Congresos de la AEP van unos 800 socios de casi 9.000. De ellos muy pocos van a la Asamblea de Socios (no creo que lleguen a 200 ni 300), siempre hay poco tiempo y los temas son muchos y eso se presta a golpes de mano y atracos estatutarios.

Si esto hubiera sido así en el pasado sería casi imposible que alguien colara cosas como que el Presidente de la Fundación se pueda perpetuar de por vida, que tenga un poder y una autonomía inauditos para lo que debería de ser un mero instrumento de tesorería, o que el presidente de la AEP ostente la representación de los ausentes a la asamblea (con los estatutos vigentes Alfonso Delgado entrará en la Asamblea de Socios de Zaragoza ostentando la representación de más de 8.000 socios !!).

Mediante este u otros instrumentos parecidos, con la tecnología existente hoy en día (y hace bastante tiempo)  se podría votar desde casa por Internet para la elección de la directiva o realizar referendums sobre decisiones importantes, con seguridad y sin posibilidad de pucherazos (¡¡los votos por correo huérfanos en la sede de la AEP!!, ¡¡ DNIs conservados en escabeche de elecciones anteriores !! ¡¡ DNIs obtenidos mediante chantaje o compra-venta !!).

Esto sería participación de verdad y no un sistema de «ruegos y preguntas» a la Junta Directiva. Un socio no sólo ruega y pregunta, exige, propone y participa.

Es inaudito que sigamos, en el siglo XXI, con sistemas de participación que no han evolucionado desde mediados del siglo XX. Está claro que si Alfonso Delgado y sus partidarios no lo han hecho en 12 años no lo harán nunca, va en contra de la propia esencia de su visión patrimonial de la AEP. Con Serafín Málaga al menos existe la posibilidad de que lo haga, y estoy seguro que lo hará.

Y ahora a lo que iba. Un día en PEDIAP entró uno de esos mensajes vacíos sin ningún texto que se nos han escapado a todos involuntariamente:

Para PEDIAP  de xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

«Enviado desde mi BlackBerry® de Vodafone»

Un compañero que estaba inspirado contestó:

«Sin acritud…

Tu Blackberry de Garrafone (R) funciona estupendamente; felicidades por tu Blackberry, pero ¿qué es lo que has enviado?»

A lo mejor os parece una bobada pero todavía me río cuando lo veo o rememoro y además me ha dado una disculpa para pedir la modernización de la AEP, secuestrada y tomada al asalto desde hace 12 años, dentro de la norma vigente, por supuesto, por eso es la norma y la forma de participar lo que hay que cambiar.




Las elecciones para la renovación de la Junta Directiva de la AEP 2009 son muy importantes. Participa!!
mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031