Posts Tagged ‘Mi Pediatra

15
Dic
09

La nueva directiva de la AEP rinde cuentas: Iniciando el camino

Se ha publicado en el boletín Pediatría información una editorial firmada por Serafín Málaga,  presidente de la Asociación Española de Pediatría (AEP).  Toda ella refleja un nuevo estilo que me satisface enormemente y un cumplimiento de los compromisos adquiridos a través del programa electoral. No me arrepiento de haber apoyado su elección.  Juzgar vosotros mismos. La auditoría realizada sobre las cuentas promete, si los indicios señalados en este blog se confirman, nuevas y sustanciosas novedades se harán públicas próximamente.

Ya no me da vergüenza pertenecer a la AEP. Por el contrario, estoy orgulloso y satisfecho de haber contribuido modestamente al cambio. Queda mucho por hacer y seguramente habrá errores, consustanciales a la naturaleza humana, pero esto tiene muy buena pinta.

He  «tuneado» la editorial, añadiendo todos los enlaces que he encontrado de entidades, organismos, comités y asociaciones mencionados

Editorial

Una AEP para tod@s. Iniciando el camino

Transcurridos los cien primeros días desde la elección de nueva Junta Directiva de la Asociación Española de Pediatría, es el momento de informar a nuestros asociados acerca de las principales actuaciones que hemos llevado a cabo.

Desde el punto de vista institucional, el Comité Ejecutivo, en su primera reunión celebrada en el mes de julio pasado, decidió someter a la nueva Junta Directiva de la AEP la reincorporación inmediata de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), propuesta que fue refrendada por unanimidad. Este importante acuerdo ha posibilitado que se hayan mantenido reuniones con los presidentes de las dos Sociedades de Primaria para trabajar de manera conjunta, aunando esfuerzos.

En el capítulo de nombramientos, la Junta Directiva acordó, a propuesta del Comité Ejecutivo, mantener a Eduardo González Pérez-Yarza como Director de Anales de Pediatría y nombrar a Jaime Cuervo Valdés como editor de la página web de la AEP.

Reestructuraciones de los Comités y Grupos de Trabajo

En cumplimiento de lo previsto en nuestro programa electoral, se ha procedido a la reestructuración de los Comités y Grupos de Trabajo de la AEP, algunos en su totalidad,como el Comité Asesor de Vacunas (CAV) , y otros de forma parcial, como los Comités de Nutrición, Lactancia Materna y Seguridad y Prevención de Accidentes.

Asimismo, se han constituido nuevos grupos de trabajo: Pediatría Basada en la Evidencia (PBE), Historia y Documentación Pediátricas, Validación de Actividades Docentes (G-VAD), Pediatría Privada, Estatutos y Bioética. Los dos últimos están procediendo respectivamente a la revisión inmediata de los actuales Estatutos y la elaboración de un CÓDIGO ÉTICO, con la intención de que puedan ser refrendados en la próxima asamblea de socios que tendrá lugar en Maspalomas (Las Palmas) en junio de 2010.

A propuesta del Comité Ejecutivo se ha creado un Consejo Consultor, al que se han incorporado, entre otros, el presidente de la Comisión Nacional de Pediatría y un grupo de pediatras españoles de reconocido prestigio.

Publicaciones profesionales

Desde el punto de vista editorial, ANALES de PEDIATRÍA, portavoz oficial de la AEP, continuará siendo editada por Elsevier como publicación gratuita y abierta online.

ANALES de PEDIATRÍA CONTINUADA, dependiente de la Sección de Educación Pediátrica, será dirigida a partir de ahora por Santiago García Tornell con un nuevo equipo, independiente de Anales de Pediatría.

A partir de 2010, la publicación EVIDENCIAS EN PEDIATRÍA pasará a depender de la AEP y difundirá la producción científica del nuevo Grupo de Trabajo de PBE, distribuyéndose de forma gratuita y abierta online.

La revista, tras el generoso acuerdo de cesión de su cabecera alcanzado con la AEPap, será editada por Ex Libris y dirigida por el coordinador del grupo, Cristóbal Buñuel. En este mismo sentido, estamos negociando la mejora del acceso de nuestros socios a revistas on-line.

Mi Pediatra

Finalmente, se ha acordado profesionalizar aún más la publicación MI PEDIATRA, bajo la coordinación de Fernando Malmierca, vicepresidente segundo de la AEP, con el objetivo de que nuestros asociados mantengan un contacto permanente con la población potenciando la formación pediátrica de los padres y madres españoles.

Relaciones Institucionales

Desde la constitución de la nueva Junta Directiva, la AEP, como Sociedad Científica, ha sido convocada regularmente por el Ministerio de Sanidad y Asuntos Sociales. Así, en su calidad de integrante de la Comisión Técnica para la Gripe A, la Asociación ha participado en dos reuniones, la primera de ellas celebrada el 31 de julio pasado en el Palacio de la Moncloa con asistencia del Presidente del Gobierno y la Ministra de Sanidad, y la última, en el mes de octubre, en el Ministerio de Sanidad. La elaboración del Informe Técnico en Pediatría sobre la Gripe Pandémica del Grupo de Trabajo de PBE, y el posterior documento de consenso sobre el mismo tema emanado desde el CAV y la Sociedad de Infectología Pediátrica, ejemplarizan el espíritu de colaboración que constituirá la forma de actuar de nuestra Asociación en el futuro. Otro importante acuerdo ha consistido en solicitar la reincorporación de nuestra sociedad a la FACME (Federación de Asociaciones Científico Médicas), que se halla pendiente de aprobación en la próxima Asamblea de dicha Federación.

Análisis financiero de la AEP

En otro orden de cosas, estamos acometiendo un pormenorizado análisis de la compleja situación financiera y contable de nuestra Asociación y de la Fundación Española de Pediatría (FEP). A resultas de dicho análisis, estamos procediendo a agrupar nuestras cuentas y fondos en dos únicas entidades bancarias, suprimiendo las cuentas corrientes que el anterior Comité Ejecutivo mantenía abiertas a nombre de diferentes comités de la AEP.

Hemos tenido conocimiento, asimismo, de la presentación, a finales de mayo del presente año, de una querella criminal contra el anterior contable de la AEP, BLP, por falsedad de documento mercantil y estafa de algo más de 50.000 euros. El procedimiento penal se tramita por el cauce del procedimiento abreviado, y se encuentra en fase de instrucción ante un Juzgado de Madrid.

Todo lo anterior, unido a otros indicios y circunstancias de las que también hemos tenido conocimiento, ha hecho aconsejable que la Junta Directiva adoptase el acuerdo de solicitar una auditoría económica forense, de cuya realización se ha hecho cargo la prestigiosa firma KPMG Asesores, S.L. A la vista del resultado de dicho estudio, se emprenderían en su caso ulteriores actuaciones.

Organismos Administrativos

Con vistas a la reorganización de nuestra Asociación, hemos procedido a la reestructuración de sus organismos administrativos mediante la cancelación de los contratos del anterior gerente de la Fundación Española de Pediatría (FEP) y de la secretaria personal del anterior presidente en Bilbao, al tiempo que abordamos la contratación de un nuevo gerente, Jesús Cubero, con una formación y un perfil profesional óptimos para el puesto que ha de desempeñar y con un contrato sensiblemente más favorable para nuestra asociación.

La contratación de una nueva secretaria para nuestra sede, en jornada de tarde, garantizará la apertura continuada de la misma de lunes a jueves y su disponibilidad para reuniones de Comités, Grupos de Trabajo y Sociedades de Especialidades Pediátricas. La secretaría está procediendo a actualizar la lista de asociados y llevando a cabo un  proyecto de secretaría virtual, que facilite el intercambio de datos entre la AEP y las diferentes sociedades regionales. En este sentido, y como primer paso, hemos puesto en marcha una lista de distribución de correo electrónico para facilitar la comunicación entre los miembros de la Junta Directiva.

Revisión de los contratos comerciales

La revisión pormenorizada de los diferentes contratos subscritos por la AEP y la FEP con diferentes firmas industriales nos ha permitido comprobar que la vigencia de la mayoría de los mismos superaba con creces la duración del mandato de la Junta Directiva cesante. La cancelación de dichos contratos por desacuerdo con alguna de sus cláusulas obligaría a la AEP a soportar la correspondiente penalización por incumplimiento de contrato. Por este motivo, hemos optado por la renegociación individualizada de los referidos contratos, lo cual ha tenido una buena acogida por parte de la mayoría de las empresas contratadas.

Congreso y comunicación

Especial mención merecen las desventajosas condiciones del contrato suscrito con la empresa CYEX para la organización de nuestros congresos anuales, cuyos pormenores eran desconocidos tanto por el anterior Presidente del Comité Científico, como por la Junta Directiva precedente. Ello nos ha decidido a la apertura, de forma inmediata, de un concurso para la contratación de este importante servicio, acorde con las condiciones propuestas por el presidente de nuestro Gabinete Científico y Ejecutivo de Congresos.

En este mismo sentido, también de forma inmediata, se abrirá un concurso para la contratación de un GABINETE PROFESIONALIZADO DE COMUNICACIÓN que permita una amplia y continua difusión en los medios de comunicación y la sociedad de las actividades de la AEP.

Representación de la AEP

Se ha procedido a nombrar a los nuevos representantes de la AEP en la Comisión Nacional de Pediatría, que han recaído en el presidente de la AEP y en Roberto Hernández, Jefe de Servicio de Pediatría del Hospital Infantil La Paz. Como primera actuación, conducente a lograr la acreditación de las áreas específicas de la Pediatría, el pasado mes de septiembre tuvo lugar una primera reunión conjunta de la Junta Directiva de la AEP, con la Comisión Nacional de Pediatría y los Presidentes de las Sociedades Especializadas, que contó con la presencia del presidente de la Comisión Nacional de Pediatría, Manuel Crespo, en la que se aprobó iniciar una serie de importantes medidas de actuación, bajo la coordinación de Antonio Nieto, vicepresidente primero de la AEP.

Hemos apostado por potenciar la representación de la AEP en el ámbito internacional, y en este sentido hemos asistido al Congreso de la ALAPE (Puerto Rico, noviembre 2009) y hemos confirmado la asistencia a la reunión de presidentes de Sociedades de Europeas de Pediatría en el contexto de la Academia Europea de Pediatría (Bruselas, diciembre 2009).

Fundación Española de Pediatría

La Fundación Española de Pediatría, como paso previo al desarrollo de su programa, está procediendo a constituir su nuevo patronato, al mismo tiempo que a la modificación de sus estatutos. Es difícilmente concebible que los actuales no contemplen al presidente de la AEP como patrón nato de la misma. Se están revisando a fondo las bases de los diferentes premios y becas que concede la FEP, con el fin de lograr una deseable uniformidad y garantizar la máxima transparencia en las adjudicaciones.

Los primeros pasos están dados. Nos esperan meses de arduo trabajo que hemos de priorizar. En este sentido hemos encargado a Luzán 5, una empresa especializada en el sector, el proyecto FUTURO, un Plan Estratégico de actuación para la AEP durante los próximos cuatro años, que presentaremos en la próxima Asamblea Ordinaria de la AEP durante el congreso de Maspalomas.

Nuestro principal objetivo es que la AEP sea la sociedad de todos y para todos. Con esta intención os invitamos a que nos remitáis vuestras inquietudes y sugerencias para conseguir así una amplia participación en la toma de decisiones. Sólo con vuestro apoyo será posible conseguir estos fines en esta nueva e ilusionante etapa.

Prof. Serafín Málaga

Presidente de la AEP

25
May
09

Memoria 1998-2008 de la AEP ¿década prodigiosa?

Urna ambrienta

Vota por el cambio en las elecciones AEP 2009

Hoy acaba el plazo para votar por correo. Hasta la hora en que cierre en tu ciudad la última oficina de correos (a veces en las superficies comerciales o grandes almacenes) aún puedes mandar tu voto por correo certificado o, si estás vagoneta a la dirección candidaturaaep@gmail.com.

Para celebrarlo he publicado una página de este blog en la que intento analizar la Memoria de la AEP 1998-2008 que nos han enviado a todos los socios y colgado de la web de la AEP como parte fundamental de la campaña electoral. Es larga, pero contestar al balance de 10 años tiene su intríngulis y toma su espacio. Los Congresos de la AEP han merecido una subpágina específica.

Puedes bajarte el dossier completo en word «Memoria AEP 1998-2008» , con el capítulo de Congresos incluido  aquí.

También se ha añadido a la página de la Fundación una subpágina sobre el programa de la candidatura de Serafín Málaga para la misma.

El envío de esta publicación no fue sino una más de la abusivas utilizaciones del aparato y la infraestructura de la AEP en estas elecciones que enumeramos, en una relación que no pretende ser exhaustiva:

  • fílipicas en la revista Pediatría Información
  • pirateo de las direcciones de correo electrónico con fines electorales unilaterales para hacer mailing a todos los electores
  • manipulación de la Junta Directiva Extraordinaria diezmada para violar el espíritu de los estatutos y de la convocatoria de las elecciones, vetándome como vocal en la Mesa Electoral designado por la oposición
  • nota al respecto de dicho veto y otros aspectos en la web de la AEP
  • utilización descarada del Departamento de Congresos, con su responsable alarmado ante la falsa amenaza de que sería disuelto por la candidatura por el cambio en la AEP
  • lo mismo con los abogados de la AEP o del Departamento de Congresos o de quién sea, que están actuando como abogados de parte, es decir, de la candidatura oficia-lista
  • la negación o el retraso de información que ellos manejan y utilizan (listado electrónico de socios, censo electoral, inscritos al congreso, etiquetas para el mailing …)

Al menos se ha desenmascarado la realidad de lo que denunciamos desde un primer momento: el verdadero candidato era Alfonso Delgado. Sólo Él ha defendido a su candidatura en sucesivas cartas y correos. Su proyecto de perpetuación ha sido desenmascarado con el análisis de los estatutos hechos a medida. El mismo lo ha dicho en Diario Médico que «la candidatura es continuista», ¡y tan continuista!.

memoaep98-08La dichosa Memoria 1998-2008 ha resultado ser «Alfonso Delgado hasta en la sopa«. Lo que parecía una piedra angular de la campaña electoral de la candidatura oficialista Delgado/Paredes ha resultado ser, en gran medida, un auténtico bluf cuando no una vil patraña, como el escandaloso caso de los Cursos de Verano fantasmas. 1998-2008 ha sido, en muchos aspectos, una década nefasta para la AEP que tardaremos en olvidar. Llevo desde que recibí este panfleto deseando meterle el diente. Las limitaciones de tiempo que impone tener que ganarse el cocido trabajando y mantener un mínimo de vida social y familiar y las necesidades imperiosas de la campaña que marcaron otras prioridades hicieron que este tema se fuera aplazando hasta hoy, justo el día que acaba el plazo para votar por correo.

Ya debe de haber pocos socios en la AEP sin tomar una decisión sobre a quién deben de votar. Si alguno cae por este blog espero que le lleve a abrazar la causa del cambio en la AEP. Al menos este análisis quedará como la memoria de lo que se hizo y no se debe volver a repetir.

¡Vota a Serafín Málaga!

25
Abr
09

Contestación al correo de Alfonso Delgado (resumen)

Resumo la contestación al correo-e que me ha enviado Alfonso Delgado como a todos los socios de la AEP, pirateando la base de datos de correos de socios de la web. Aquí se puede leer completa:

  • Rechazo que use el  correo-e que he confiado a la AEP para enviarme propaganda electoral de una de las candidaturas. Eso es trampa e ilegal.  Debe entregar esas direcciones a la oposición  para  competir en igualdad de condiciones
  • Ha manipulado burdamente la voluntad de los socios
    • convirtiendo la Presidencia de la Fundación
      • en un cargo potencialmente vitalicio sin límite de mandatos
      • con unas atribuciones muy superiores a lo que debería ser: un instrumento contable de tesorería.
  • No le llegaron 12 años de presidencia para satisfacer sus ansias de poder, quiere otros 4
  • Ni al más bananero de los dictadores se le ocurriría que el Presidente de la AEP ostente la representación de los ausentes en las asambleas de socios
  • El voto por correo no tiene ninguna garantía,  los votos llegan a la sede de la AEP sin ninguna seguridad de que no sean manipulados. Un mero DNI obtenido en anteriores elecciones o para otros fines en poder de su candidatura puede ser convertido en voto con total impunidad. Sus partidarios recorren el país con todo tipo de artimañas, chantajes y presiones para obtener los DNIs
  • Desprecia el voto secreto, consustancial a la democracia. Desprecia la elección de los vocales de las secciones de especialidades
  • En su mandato la Junta Directiva nunca ha jugado el menor papel. La Comisión Ejecutiva, es decir Vd. y sus incondicionales, han asumido todo el poder, de una manera que solo tiene parangón en el despotismo ilustrado: “¿todo? para el socio pero sin el socio”
  • La AEP ha progresado, pero no es mérito suyo, es el fruto del trabajo de muchas personas y de la modernización de nuestra organización en el contexto de una sociedad que también se modernizó.
  • Los comités y grupos de trabajo en los que Vd. no veía posibilidad de influencia, poder o lucro como los de lactancia materna, accidentes y muerte súbita son los que mejor funcionan, pero Vd. ha impedido la formación de otros y ha expulsado ilegalmente a la sección más numerosa de la AEP, la AEPap que cuenta con más de 2.500 socios y que posiblemente junto con la SEPeap va a ser fundamental para acabar con su mandato.
  • La página web de la AEP ha sido la obra de un pediatra de atención primaria y socio de la AEPap
  • Vd. se presenta de manera encubierta a Presidente. El teórico candidato está desaparecido. Está patéticamente sólo en su empeño de perpetuarse en el poder. Sus compañeros de candidatura no levantan cabeza.
  • Ha convertido esta asociación en un supermercado carente de la menor ética, avalando todo tipo de productos sin el menor pudor ni base científica.
  • En las cuentas de la Fundación hay un capítulo de 405.000 € (año 2007, el último disponible) en concepto de “colaboraciones y patronato” que no está desglosado. Los socios queremos saber a qué se ha dedicado.El capítulo de becas tan cacareado ha sido de sólo 36.000 €. La mayoría de los premios y becas de los que alardea son financiados por la industria, que además debe pagar un peaje de al menos el 25% (que se sepa) del importe de cada premio. ¿Que personas que forman el staff de la Fundación, que “compensaciones” reciben y por qué servicios?.Todo esto merece una exhaustiva auditoría.
  • El mérito de los miembros del Comité Asesor de Vacunas es la absoluta fidelidad a su figura, es su guardia pretoriana. Menos uno, todos los actuales miembros del CAV comenzaron a interesarse y publicar sobre vacunas después de entrar en el mismo. Son expertos por prescripción y sobrevenidos.
  • Ha convertido tan importante comité de la AEP en un mero instrumento de la industria y a sus miembros en meros agentes de propaganda de las casa fabricantes de vacunas, que, en gran medida a su pesar, pagan los bolos interminables por toda la geografía española.
  • Ha influido en la industria para acaparar la investigación en vacunas en este país, vetando a quien le pudiera hacer sombra. En este momento la influencia del sector privado en el CAV y en la investigación de los estudios en fase 3 y 4 no tiene parangón en la historia de las vacunas, de dicho comité, de la AEP y de este país.
  • Ha acaparado la labor de divulgación de la AEP a través de la revista Mi Pediatra, los Consejos Etapas y ahora la Guía de Puericultura. Su contenido es patético  e inadecuado y no se corresponde al estado actual de los conocimientos. Lo poco que no ha recabado para sí mismo (nos gustaría saber con qué compensaciones), abusando de la posición de confianza en la que los socios lo situaron,  lo ha repartido con sus amigos y fieles, marginando a verdaderos especialistas en los temas tratados con los que cuenta la AEP.
  • La candidatura del Prof. Málaga no ha dicho nunca que vaya a eliminar el Departamento de Congresos como Vd. dice sin fundamento alguno. Los congresos necesitan numerosos cambios pero ya verá Vd. como será para mejor y que sabremos arreglarnos sin si asfixiante tutela. Oculta Vd. que el profesor Málaga fue el organizador del primer congreso rentable de la AEP y que le enseñó a Vd. como hacerlo personalmente.
  • La web, ANALES, los libros y las monografías, las becas y los premios, así como la formación continuada se pueden y se van a mantener y mejorar sin Vd. Se puede ampliar la gratuidad: no tiene ningún sentido que una asociación con superávit cobre la formación continuada a sus socios.
  • El Código Ético puede disminuir la entrada de un dinero vergonzoso, pero se puede compensar con:
    • mayor austeridad en los gastos
      • congresos menos faraónicos
      • replantearse si la costosa sede es la que verdaderamente necesitamos
    • mayor eficiencia en la gestión,
    • control del gasto en “colaboraciones y patronato”
    • búsqueda y realización de servicios rentables a la sociedad y a los socio
  • Aquí nadie quiere destruir nada: queremos recuperar nuestra asociación ahora secuestrada por Vd. y un pequeño grupo de partidarios.
  • Si Vd. piensa o sugiere que detrás de este movimiento está algún partido político esta sencillamente delirando. Ha tenido Vd. la facultad de unir en su contra a personas de todo tipo de credos e ideologías.
  • Efectivamente ejercemos nuestro derecho a hacer política en la AEP que nos pertenece: queremos intervenir en los asuntos de la AEP con nuestra opinión y nuestro votos
  • Vd. expulsó de la AEP a la AEPap y le negó lo que le correspondía de los ingresos del congreso de Valencia. Ver aquí
  • Vd. y un puñado de personas han hecho de la AEP su finca particular, su club privado y su pesebre. Nunca fuimos más dependientes ni estuvimos más entregados a la industria que ahora.
  • Nadie niega progresos en la AEP como lo hicieron algunas naciones en su día con monarcas absolutos, pero ha llegado la hora de que los socios cojamos las riendas de la AEP
    • modificando los estatutos y todo lo que sea necesario
    • elaborando un código de comportamiento ético frente a la industria.
  • Lo que nos devolverá realmente la independencia es que se vaya Vd.,  Sr. Delgado
21
Abr
09

Juan Ruiz-Canela Caceres Presidente de la AEPap contesta al editor de MI PEDIATRA

Estimado  Angel Salmador

Como presidente de la AEPap (Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria), me han puesto en conocimiento una  nota que se le atribuye,  que contiene  un gran número de imprecisiones o errores sobre nuestra Sociedad . Le ruego rectifique de la mejor manera posible  y esta carta le permitirá  disponer de información fiable.

1º La marca AEPap y el registro de la Sociedad están inscritos tanto como marca y sociedad a nombre de la misma, en los organismos oficiales correspondientes.

2º la revista Pediatría de Atención Primaria es anterior al nacimiento de la AEPap y es propiedad de la Editorial Exlibris. La AEPap, no es propietaria de la misma, pero la hizo en  el año 2002 publicación oficial, y  la propiedad sigue siendo  de la editorial que usted menciona. Para plasmar dicha colaboración se realizó un convenio  y consecuencia del mismo es distribuida a todos nuestros socios, practica muy similar a muchas publicaciones científicas. Los beneficios para nuestros socios incluyen su distribución gratuita. Tiene acceso libre y podrá comprobar la poca presencia publicitaria en la misma, respetan  nuestro Codigo Etico.

3º  las publicaciones que se difunden de Exlibris en nuestra página web son editadas desde la AEPap o desde sus grupos de Trabajo. Exlibris tiene otros productos como empresa y que nosotros no divulgamos por no estar interesados  en los mismos. En este momento realizamos campaña sobre el Libro de Seguimiento Infantil y en este caso el Editor es la propia AEPap. Se trata de un libro de 600 paginas y a 20 euros para los socios.

4º Nuestro domicilio social está ubicado en la misma sede de la Editorial por razones logísticas ya que en el mismo  disponemos  de  una secretaria  y disponibilidad de espacios para nuestro uso. Fueron razones imputables a la AEP,  que nos niega su sede o retrasaba  la llegada de  nuestra correspondencia, los motivos para situar la sede en dicha direccion. Esta decisión no nos supone ningún gravamen a  nuestra Sociedad, modesta en recursos.

5º Nuestra web está alojada en Infodoctor y se le responsabilizo de su registro en el nacimiento de  la misma al actual editor de la web de la AEP. Nosotros confiamos en él y ante  la pujanza de Internet, nuestro webmaster ha registrado todas las posibles marcas que pudieran ser similares a la registrada. En este caso hay razones de agilidad y eficacia, no otras razones  como parece sugerir. Para ambos  registros disponemos del compromiso de reintegrarnos la titularidad, si fuera necesario.

Finalmente, no es usted, más bien los productos que realiza para la AEP, un terreno de debate entre los Pediatras, que como usted reconoce le genera beneficios a su Empresa y a la AEP. Muchos pediatras españoles  discrepamos de esa línea de revistas, ejemplificada por Mi Pediatra, que entendemos excesivamente comercial, pero en eso usted no tiene responsabilidad y si aquellos que lo contrataron y alentaron con su aval. Nuestra sociedad no desea seguir debatiendo estos temas  con usted  y su empresa. Tenemos la esperanza de que una elecciones de la AEP limpias contribuyan a clarificar esta situación y si desea puede ilustrarse de nuestra posición en nuestra pagina web.

Reciba un cordial saludo y distribuya la información a todas aquellas personas que estime oportuno para restaurar la veracidad de la Información

Juan Ruiz-Canela Cáceres

Presidente de la Asociacion Española de Pediatria de Atencion Primaria (AEPap)

21
Abr
09

Esperando a la AEPap

Mientras la candidatura oficialista calla y otorga (se espera a Paredes de un momento a otro) el editor de Mi Pediatra, defendiendo su cocido ha  criticado a la AEPap, la editorial con la que trabaja, su página web y el editor de la misma, no sin antes llamarme personaje, descerebrado y amenazar con él juzgado y con airear en la prensa no se qué.

«Según usted el modelo editorial ideal lo tiene la AEPap. Una sociedad que mantiene la sede social en el mismo domicilio (Infanta Mercedes 92) que la editorial  EXLIBRIS EDICIONES, SL que casualmente edita sus publicaciones, es propietaria de la marca AEPAP y también propietaria de la revista PEDIATRÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA. También comparten domicilio social con otra empresa de artes gráficas, DINARTE, SL. Las publicaciones de EXLIBRIS EDICIONES, SL se venden sin recato en la página web de la AEPap, aepap.org,  cuyo dominio es propiedad de otra empresa, INFODOCTOR, SL. ¡Hasta su editor de la página web, JJ Cuervo, tiene en propiedad un registro de dominio alternativo, aepap.es! ¿Es este el modelo que usted defiende? Además, lo conoce perfectamente porque ha colaborado en varias publicaciones. ¿Le parece suficiente carnaza para la prensa? Podría usted saciar su tardía vocación periodística con este y otros muchos asuntos que le son aún más cercanos y dejar trabajar en paz a los que nos dedicamos al periodismo de verdad. Supongo que todo esto tiene alguna explicación, pero a nosotros lo único que nos importa es mantener la distancia con este tipo de actividades.»

Ofrecemos este blog a la Junta Directiva de la AEPap, a JJ Cuervo y a cualquier otro aludido para contestar a estas acusaciones.

En mi contestación he dicho, aunque con el conocimiento de causa justito que :

En cuanto a la AEPap, si la Junta Directiva mantiene la sede social en el mismo domicilio que la editorial  EXLIBRIS EDICIONES, SL lo cual ni siquiera se si es cierto, es entre otras cosas porque no tenemos o teníamos en su día recursos para tener una sede propia y que esta editorial amiga se prestó en su día a hacernos el favor.

Sepa Vd. que esta excelente editorial trabaja con nosotros a precios muy inferiores al mercado y no habríamos publicado ni un triste folleto si no fuera por su colaboración.

Claro que es propietaria de la la revista PEDIATRÍA de ATENCIÓN PRIMARIA (PAP), como DoymaElsevier lo es de Anales de Pediatría. Pero eso no es ningún obstáculo para que la revista sea nuestro vehículo de expresión y publicación oficial de la AEPap sin ningún condicionamiento ni reproche que hacerle a la editorial.

Sabe Vd. perfectamente que DINARTE, SL es la imprenta de EXLIBRIS EDICIONES, SL y nuestra asociación tiene un trato preferente con ambas porque sólo nos han demostrado profesionalidad, cariño y buen hacer,  además ningún socio se ha mostrado nunca en discrepancia con el contenido de las publicaciones de la AEPap y hablo de oídas porque nunca he sido directivo de dicha asociación. Claro que se venden sin recato en la página web de la AEPap, las publicaciones de la AEPap que da la casualidad que edita EXLIBRIS porque es la que mejor nos trata y ha sabido esperar cuando no tenías liquidez en gran medida por culpa de sus colaboradores médicos de MI PEDIATRA.

La AEPap compra a INFODOCTOR, SL un servicio de alojamiento de su página web ,  que de momento ha realizado a la perfección y que incluye el registro del dominio de la página web. En cuanto a JJ Cuervo, que no dudo que le contestará en cuanto tenga conocimiento de su carta, ponga la mano en el fuego por él  me imagino que si ha registrado el dominio alternativo, aepap.es será para bloquearlo y evitar que un cantamañanas oportunista nos cause problemas con él. La noticia sería que lo usara o que nos lo intentara vender, cosa, que como Vd. se imagina, no ha sucedido ni sucederá.

Claro que este es el modelo de Sociedad Científica (el de la AEPap) que defiendo, no puede Vd ni imaginarse cuanta sabiduría, honradez y buen hacer hay en ella.

21
Abr
09

MI PEDIATRA (o mejor «su» pediatra) ya tiene pagina propia en este blog

imagen11

Todo sobre MI pediatra aquí . Se agradecen comentarios en general y sobre contenidos en particular. Una de las cosas que debe de realizar la nueva Junta Directiva es valorar si continua avalando y/o asesorando esta publicación. En caso de que así sea el control de los contenidos deberá de ser mucho mayor, redactado por verdaderos especialistas, supervisado por los comités científicos y grupos de trabajo de la AEP y sus secciones y expertos en comunicación.

21
Abr
09

Respuestas de Serafín Málaga al editor de Mi Pediatra

Hay una aclaración posterior a esta entrada aquí.

Distinguido Sr. Salmador:

He leído con detenimiento y sorpresa su mensaje de ayer domingo acerca de la irrupción de la revista MI  PEDIATRA en la campaña electoral de la AEP. Aunque su comunicación está dirigida, entre otros, a los integrantes de ambas candidaturas en liza, en él se vierten algunas acusaciones a la por mí encabezada que, tras las correspondientes consultas con nuestros asesores legales, merecen una respuesta inmediata:

1º En el blog de mi candidatura no aparece ni implícita ni explícitamente alusión alguna a la revista MI PEDIATRA.

2º Justificamos el enlace desde nuestra página web al blog A Delgado no!! en tanto en cuanto las opiniones que en él se vierten sintonizan en gran medida con nuestro programa electoral, y en él se desarrolla una labor de apoyo a nuestra candidatura que valoramos en sus justos términos. Lógicamente, lo anterior no implica la asunción de todos los puntos de vista del Dr. Juan José Delgado, como bien sabe en su condición de editor, si bien debo decirle que personalmente coincido sustancialmente con las opiniones vertidas por el mencionado profesional.

3º Por último, debo manifestarle con toda franqueza nuestra creciente preocupación acerca del papel que su empresa está jugando en el presente proceso electoral. Si como usted afirma GRUPO ICM se ha visto inmerso en un “proceso electoral que le es total y absolutamente indiferente, le rogaría que me aclarase el motivo por el que usted mismo me llamó telefonicamente la semana pasada para asegurarme el envío de las pegatinas con las direcciones de los miembros de la AEP. Personalmente ignoro quién le ha facilitado la base de datos de asociados, y si como sospechamos usted la tiene por motivos comerciales, ignoro asimismo quién le ha autorizado u ordenado utilizarla para un fin completamente distinto a aquél para el que le fue proporcionada. Todo ello parece difícilmente compatible con las previsiones contenidas en nuestra Ley Orgánica de Protección de Datos, al tiempo que refleja una clara injerencia de una empresa privada en un proceso electoral que en efecto debería serle completamente ajeno.

Le rogaría en consecuencia que me aclare cuál es el papel de GRUPO ICM en el proceso electoral de la AEP, máxime teniendo en cuenta que su Director General se permite descalificar en público a una de las candidaturas, por el mero hecho de haber ejercido su legítimo derecho a la libertad de expresión al incluir un enlace en su blog.

Finalmente, quiero dejarle totalmente claro que el deseo de nuestra candidatura es que podamos realizar una campaña límpia y unas elecciones modélicas, y que sean los propios miembros de la AEP y sólo ellos los que decidan con su voto quién ha dirigir la AEP durante los próximos 4 años.

Reciba un atento saludo,

Serafín Málaga Guerrero

Catedrático de Pediatría

Universidad de Oviedo


20
Abr
09

Contestación al correo del editor de MI PEDIATRA

Esta es la respuesta al editor de MI PEDIATRA al nunca podré agradecer suficiente que me pusiera a huevo una entrada sobre este jugoso tema.

Estimado Sr. Ángel Salvador (y resto de receptores de este correo):

Efectivamente estamos incursos en un proceso electoral muy especial y me remito a los detalles expuestos en el blog al que Vd. hace referencia, en el que podrá hacerse cargo de la gravedad de la situación que atraviesa nuestra Asociación.
Personalmente no me gustan las revistas que mezclan, a la manera que hace MI PEDIATRA , información sobre salud con publicidad que me parece (y a muchos otros pediatras) ambigua y equívoca pero creo que Vd. y su grupo tienen derecho a editar lo que les venga en gana. En muchos casos no parece claro que las marcas patrocinadoras y anunciantes no influyan en la línea científica y de contenidos de MI PEDIATRA: algo tan aparentemente inocente como tratar un tema y no otro ya puede ser tendencioso.

Pero le puedo asegurar que, al margen de esto, muchos, posiblemente la mayoría, de los pediatras de este país no nos sentimos representados por los contenidos médicos de MI PEDIATRA en gran medida tópicos, redactados por personas que no son auténticos especialistas en el tema que tratan, con frecuencia no se corresponden con las pruebas existentes y las recomendaciones más cualificadas disponibles ni «sustentada en bases científicas y acorde con el estado actual de la ciencia». A menudo dichas recomendaciones difieren de lo que todos los días decimos en nuestra consulta y nos causan problemas con nuestros pacientes.

Le agradezco que me aclare una serie de temas sobre los que buscaba datos  y no los encontraba en ninguna parte (entiéndalo no soy periodista, sólo bloguero para esta ocasión), a saber:

  • que la cabecera de MI PEDIATRA es de propiedad de GRUPO ICM
  • que existe acuerdo de colaboración con la AEP mediante contrato refrendado en Junta de Gobierno y firmado por ambas partes
  • que dicho contrato contempla:
    • el Asesoramiento científico por parte de la AEP (según Vd «no el aval científico, como ha dicho algún indocumentado»)
    • unas contraprestaciones económicas,
    • la distribución a Pediatras
    • la obligación de contar en cada número con un porcentaje de pediatras de la AEP estipulado.
  • que dicho contrato tiene más detalles que no me (nos) refiere
  • que solamente la distribución a los Pediatras y los colaboradores-pediatras que escriben, suponen un coste anual por encima de los 100.000 €.

Pues bien, a muchos pediatras no nos parece bien que una revista privada, propiedad de su grupo, como MI PEDIATRA, con los contenidos que ya he comentado, sea publicitada desde la web de la AEP y aparezca ante la opinión pública como órgano de expresión de la AEP para padres y familias.

Distingue Vd. entre «asesoramiento» y «aval científico» y considera que el que dice «aval científico» está «indocumentado». Hace bien en distinguir entre aval, que es algo de mayor nivel e implica que el avalista responde de la conducta de otra persona, en este caso de los contenidos científicos, y asesoramiento, que es de menor nivel y significa dar consejo o dictamen. En este último caso, el asesorado decide lo que quiere bajo su responsabilidad. Efectivamente en la cabecera de MI PEDIATRA, dice «Asesoramiento científico: Asociación Española de Pediatría» , pero tiene que buscar a los indocumentados en su propia casa:

En primer lugar en la web de GRUPO ICM en la que dice textualmente

«Revista de consulta sobre salud materno-infantil escrita por los mejores profesionales de la pediatría de nuestro país y avalada por la Asociación Española de Pediatría (AEP). En cada número se ofrecen los mejores consejos de salud y pautas de actuación para cuidar de tu hijo, desde el embarazo hasta la adolescencia.»

En otro apartado de la web vuelve a decir «avalada».

En segundo lugar en la web de la propia AEP donde se dice

«La revista MI PEDIATRA es la única publicación mensual sobre salud materno-infantil que cuenta con el aval y el asesoramiento científico de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Desde su nacimiento, en el mes de enero de 2006, MI PEDIATRA intenta acercar, aún más si cabe, la figura del pediatra a todos los padres y madres a través de sus múltiples colaboradores, los mejores profesionales de la pediatría de nuestro país. En cada número podrás encontrar todos los consejos sobre la salud de tu hijo y la información más actual, con el mayor rigor científico.Pero MI PEDIATRA también se ocupa de la futura mamá, para ella dedica una sección especial sobre el embarazo, porque la salud del bebé también depende de la madre. Con esta publicación la AEP lidera uno de sus objetivos fundamentales que es el de prestar un servicio continuado de divulgación científica de la cultura sanitaria, a nivel de la sociedad española, con el fin de mejorar la calidad de vida y salud de los niños españoles.»

En tercer lugar en la Memoria 1998-2008 que no sé si Vds. habrán editado como hacen con la mayoría de las publicaciones de la AEP que, repartida en plena campaña electoral, dice (apartado «Otras Publicaciones», página 44):

«Mi Pediatra Revista mensual destinada al público en general y de venta en quioscos. Su objetivo es servir de consulta sobre salud materno-infantil para los padres. Está escrita por profesionales de la pediatría de nuestro país y avalada por la Asociación Española de Pediatría (AEP). En cada número se ofrecen los mejores consejos de salud y pautas de actuación para cuidar del niño, desde el embarazo hasta la adolescencia.»

Ya ve, el indocumentado estaba bien documentado. Y la «documentación» indica que ni aval ni asesoramiento: se presume de las dos cosas. Es Vd. el que no había hecho los deberes.

Y persona mucho más cualificada que yo, que soy un humilde pediatra de cabecera ha dicho que

«No me imagino al Presidente de la AAP (Academia Americana de Pediatría) respondiendo a preguntas de padres en una revista comercial»… Sin duda, usted conoce bien las publicaciones de esa entidad y, todas ellas tienen un coordinador/es de un comité editorial formado por verdaderos expertos. En la revista Mi Pediatra, sin querer descalificar a nadie, parece imperar más el amiguismo con los autores e hijos éstos que un auténtico criterio representativo de todos los pediatras.»
Dr. Santiago García-Tornel Florensa
Doctor en Medicina
Profesor Asociado de Pediatría de la Universidad de Barcelona

Me encantaría conocer el acuerdo de colaboración con la AEP mediante contrato refrendado y firmado por ambas partes que me menciona. Estamos precisamente en campaña electoral, discutiendo lo adecuado de estas y otras actuaciones de la Junta Directiva saliente que, en gran medida, se presenta a la reelección. Así que refiera Vd. los detalles que no me detalla en su mensaje y que le detallo a continuación:

En particular esas contraprestaciones que menciona, además de las dedicadas a los colaboradores-pediatras que escriben, me podría aclarar:

  • ¿cuales son, si es que existen, para la AEP y/o la Fundación de Pediatría (francamente deberían de ser importantes por hacer publicidad en la página web y asesoría+aval).
  • ¿cuales son, si es que existen, las retribuciones del staf médico en concepto de su labor directiva de la revista? en particular para:
    • El Director Ciéntífico y Médico: Dr. Alfonso Delgado Rubio (Presidente AEP)
    • El Gerente:   Dr. Norberto Moreno
    • El responsable de la  página web Mi Pediatra: Dr. Julio Guerrero-Fdez.
    • Los Asesores Científicos:
      • Dra. Isabel Polanco Allué (Comité Ejecutivo de la Junta Directiva AEP)
      • Dr. Carlos Paredes Cencillo (Comité Ejecutivo de la Junta Directiva AEP actual Tesorero y candidato a Presidente)
  • ¿cobran también estos señores por sus artículos? (en el último número la Dra Polanco y el Dr Paredes publican uno cada uno)
  • ¿cobra, asimismo, el Dr. Alfonso Delgado por la sección «TU PEDIATRA RESPONDE …»?
  • ¿los cargos del Staff médico que pertenecen al Comité Ejecutivo de la Junta Directiva de la están vinculados a esta situación o cambiarán si cambia la directiva?

Comprenderá que estas y otras cuestiones son de vital importancia para los socios de la AEP llamados a elegir una nueva Junta Directiva.

Aunque el contenido de la revista no nos guste eso es mejorable. Aunque aparezca como órgano de expresión de la AEP para la población no nos convenza, eso se puede cambiar o se puede modificar el control del contenido para que sea realmente responsabilidad al 100% por la AEP y sus comités científicos.

Pero ciertamente tendríamos muy en cuenta el altruismo de nuestros dirigentes si cobraran nada o poco y la parte del león se la llevara la AEP y/o su Fundación. O si estuvieran desempeñando esa labor en función de su condición de dirigentes y la abandonaran a acabar su mandato. En cambio no sería nada positivo que aprovecharan su condición de directivos para avalar y publicar en revistas de contenido no compartido por muchos electores, empeñando el nombre del colectivo y con pingües beneficios personales y se hubieran convertido en fijos de la revista.

Me dice Vd. que la distribución a los pediatras está incluida en ese gasto anual de más de 100.000 €.

Según la página web del GRUPO ICM la revista se distribuyen gratuitamente cada mes a  más de 9.500 Pediatras de la AEP y que estos solicitan 19.000 ejemplares más para sus consultas. ¿ese gasto incluye ambos grupos o sólo al primero?. Porque, fíjese lo que son las malas lenguas, a mí me habían dicho que las pagaba un laboratorio. ¿Quien paga qué? ¿Los pediatras, la Industria, o la AEP – en especie en este caso, mediante la publicidad en su página web y el asesoramiento+aval – ?

Siempre según su página web, la revista se envía a las maternidades de todo el país (1.500 unidades), a tiendas de moda Cambrass (5.000 ejemplares), a las peluquerías Spejo´s (+ de 1540), a Carrefour (12.000), a Clinisas de Mapfre Caja Salud (500) a Toys RU´s (14.000) y se hacen bajo el epígrafe de «gratuitas» (perdone la curiosidad pero ya que Vds. no son una ONG ese «gratuitas» que significa ¿que no se cobran al público? ¿que no se cobran a las entidades a las que se les envían? ¿se sobreentiende que los anunciantes pagan las tarifas de publicidad en función de esa distribución? ¿que las paga un tercero? ¿los anunciantes como Cambrass reciben esos ejemplares como compensación a sus anuncios?

Perdone mi atrevimiento, pero ya que me ha dado una lección de periodismo, ya puestos, me gustaría conocer un poco más de los entresijos del mundo editorial.

Siguiendo con sus propios datos, quizás no muy actualizados, la tirada es de 100.000 ejemplares y la difusión de 89.582. Según eso, se venderían en el quiosco 26.542 ejemplares. No sé, supongo que como no son una ONG habrán calculado sus ingresos y sus gastos y les compensará editar una revista de la que tienen colocada casi el 90% antes de salir de la imprenta.

Lo que si he hecho es comprobar las páginas del número 38 de MI PEDIATRA , último publicado hasta el momento, que sepa. Lo he tenido que comprar con gran dolor de mi corazón en el quiosco (a mi no me llega, así que descuente Vd uno y le quedan más de 9.500 ejemplares menos uno). Tiene 106 páginas + portadas (y no 114 + portadas que publicita su web). Si no me he equivocado casi el 30% de sus páginas son publicidad, la mayoría explícita, alguna difícil de distinguir de la información. Según sus propias tarifas eso supone unos ingresos mensuales de unos 250.000 € mensuales de publicidad. A eso habría que añadirle los encartes, el Anuario, los ejemplares vendidos en los quioscos y los repartidos «gratuitamente» si alguien patrocina esa gratuidad.

No, no parece una ONG. Aunque yo no entiendo de esto, no se cuantos gastos tiene (las retribuciones al Staff médico, por ejemplo). Pero me encanta aprender y estoy esperando ansioso su respuesta y aclaraciones.

Entenderá que no amplíe mi análisis en este momento a las otras revistas y publicaciones de su grupo de otras especialidades y materias de las que yo no entiendo nada (ellos sabrán si están satisfechos con los contenidos).

Ni siquiera a las que edita la AEP como Pediatría Magazine o Pediatría Información (que con frecuencia es utilizada como vehículo de opiniones y críticas de la Comisión Ejecutiva de la AEP sin derecho a réplica). Ni de Inmunidad y Vacunas, boletín informativo sobre vacunación avalado por la Asociación Española de Pediatría (AEP) y la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene para el laboratorio Sanofi que ofrece información científica sobre vacunación para pediatras: novedades en el calendario vacunal, recomendaciones médicas, literatura internacional comentada sobre vacunas, etc.

Tampoco es el momento de hablar de la Guía de Puericultura de la AEP editada también por Vds. y patrocinada por Dodot.

Supongo que, como cualquier empresa editorial editan lo que les paguen y punto, que ese es su trabajo. Hablar del contenido de esas publicaciones es cosa nuestra y ya lo haremos cuando toque.

Comprenderán Vd que resulta INADMISIBLE: que se de Vd por aludido, cuando lo que se dirime en este debate, es si los contenidos de MI PEDIATRA son adecuados, si deben ser avalados-asesorados por la AEP y, para saber siempre según sus palabras, si es un “negociete” de alguien en la AEP, tendremos que disponer de los datos que amablemente le solicito.

Tampoco es admisible que Vd califique mis comentarios acerca de las elecciones y la marcha de mi Asociación de barbaridades Lea mis comentarios atentamente y tendrá la oportunidad de comprobar de que lado quedan las barbaridades.

Ni que califique de descerebrado al que intente que este debate llegue a la sociedad, que es la que, en última instancia se ve perjudicada o beneficiada de los temas que están tratando puesto que es la que paga los productos que sustentan la publicidad y la revista en los quioscos y tiene derecho a una información veraz y al comportamiento ético de las sociedades científicas y profesionales y sus dirigentes.

Personalmente he mandado un mail a un periodista (está publicado en el blog) pidiéndole que reflejara en su revista auto-calificada de «Informativo Confidencial de la Sanidad» lo que le pareciera conveniente del debate que se está dando. No tengo ninguna prueba de que en un alarde corporativo le haya ido a Vd. con el cuento, pero en caso de ser así diría poco de la confianza que pueden tener sus fuentes en su confidencialidad.

En cuanto a las consecuencias de este debate le remito de nuevo al blog. A mucha gente nos parece que lo que traería nefastas consecuencias para la AEP sería seguir en la situación a la que hemos llegado.
En cuanto a la AEPap, si la Junta Directiva mantiene la sede social en el mismo domicilio que la editorial  EXLIBRIS EDICIONES, SL lo cual ni siquiera se si es cierto, es entre otras cosas porque no tenemos o teníamos en su día recursos para tener una sede propia y que esta editorial amiga se prestó en su día a hacernos el favor.

Sepa Vd. que esta excelente editorial trabaja con nosotros a precios muy inferiores al mercado y no habríamos publicado ni un triste folleto si no fuera por su colaboración.

Claro que es propietaria de la la revista PEDIATRÍA de ATENCIÓN PRIMARIA (PAP), como DoymaElsevier lo es de Anales de Pediatría. Pero eso no es ningún obstáculo para que la revista sea nuestro vehículo de expresión y publicación oficial de la AEPap sin ningún condicionamiento ni reproche que hacerle a la editorial.

Sabe Vd. perfectamente que DINARTE, SL es la imprenta de EXLIBRIS EDICIONES, SL y nuestra asociación tiene un trato preferente con ambas porque sólo nos han demostrado profesionalidad, cariño y buen hacer,  además ningún socio se ha mostrado nunca en discrepancia con el contenido de las publicaciones de la AEPap y hablo de oídas porque nunca he sido directivo de dicha asociación. Claro que se venden sin recato en la página web de la AEPap, las publicaciones de la AEPap que da la casualidad que edita EXLIBRIS porque es la que mejor nos trata y ha sabido esperar cuando no tenías liquidez en gran medida por culpa de sus colaboradores médicos de MI PEDIATRA.

La AEPap compra a INFODOCTOR, SL un servicio de alojamiento de su página web ,  que de momento ha realizado a la perfección y que incluye el registro del dominio de la página web. En cuanto a JJ Cuervo, que no dudo que le contestará en cuanto tenga conocimiento de su carta, ponga la mano en el fuego por él  me imagino que si ha registrado el dominio alternativo, aepap.es será para bloquearlo y evitar que un cantamañanas oportunista nos cause problemas con él. La noticia sería que lo usara o que nos lo intentara vender, cosa, que como Vd. se imagina, no ha sucedido ni sucederá.

Claro que este es el modelo de Sociedad Científica (el de la AEPap) que defiendo, no puede Vd ni imaginarse cuanta sabiduría, honradez y buen hacer hay en ella.

Sepa, también, que no he cobrado por ninguna de mis colaboraciones y aportaciones ni en la revista PAP ni en la página web de mi sociedad. Que lo único que he recibido ha sido una compensación cuando he realizado un taller o seminario o he expuesto algún tema en un Curso o Congreso y unos magros derechos de autor por un libro coral sobre actividades preventivas publicado por el grupo de trabajo que goza de cierta autonomía (por ejemplo esa publicación a la que me refiero) al que pertenecía hasta hace poco y con el que sigo manteniendo una intensa relación.  Tampoco me arrepiento ni niego haber aceptado ayudas de la Industria farmacéutica y de nutrición infantil para acudir a reuniones y otros fines relacionados con la formación continuada y la docencia. Le reto a que demuestre que eso ha influido en mis prescripciones. Asimismo le diré que el seguimiento de la lactancia materna entre los niños que cuido es muy superior a la media.

No se a que «otros muchos asuntos que me son aún más cercanos» se refiere, pero le invito a que me los comunique, a ver si soy capaz de aclarárselos.

Por lo tanto todo lo que me dice no me parece ninguna carnaza para la prensa como Vd dice. En el fondo estoy deseando que determinadas cuestiones vean la luz y que se haga propaganda a la causa del cambio en la AEP.

No tengo vocación periodística ni tardía ni temprana: estoy ejerciendo mi derecho a la libertad de expresión en una situación muy adversa en una Asociación que, en mi opinión va a la deriva. Aquí nadie está jugando a reportero,  se trata de realizar y participar en un debate que, de otra manera no es posible. (vea Vd. la carta a Carlos Ortiz). Sólo exabruptos como el suyo la sacaran del ámbito en el que está: una serie de blogs para iniciados que a la mayoría de la gente no le interesa.
También, para terminar, creo que estoy en condiciones de exigirle que, aclarado que el problema no va con Vd., cuya actividad empresarial es irreprochable, o mejor dicho, no tengo ninguna razón para creer que no lo sea, DEJE DE AMENAZAR con la vía judicial y la utilización de los medios de comunicación. Sabe Vd. perfectamente que los perjudicados no seremos las personas que queremos cambiar el rumbo de la AEP, y que la publicidad no es a nosotros a quién va a hacer daño.

Y sea Vd. prudente, porque, exceptuándome a mí, que no voy en la candidatura, puede estar amenazando a la próxima Junta Directiva de la AEP, con la que seguramente le convendrá mantener una buena relación para salvar lo que se pueda de la productiva relación que ha mantenido hasta la fecha con nuestra Sociedad.

Dicho todo esto, quiero significarle que le deseo muchos éxitos y suerte a Vd. personalmente y a su grupo de comunicación. No tengo nada en contra de Grupo ICM ni de Vd. y lamento haberle causado cualquier inconveniente.  Lo que está en juego en este debate no es su posición como empresario, ni el de su grupo, lo que estamos debatiendo es el cambio de rumbo que debe imprimirse a nuestra sociedad profesional y científica.

Y si, tiene razón, su comunicado es muy, muy excesivo. Probablemente, desde su atalaya de empresario no entienda de cuestiones de ética profesional que a muchos médicos si nos preocupan. Y quiero pensar fué un recalentón fruto de su pasión empresarial, pero creo que sería de interés para Vd. y sobre todo para su empresa que se disculpara.

Juan Delgado
Pediatra
A Coruña

PS para Vd.: no creo que a ningún juez le parezca punible que publique el el blog su carta y mi respuesta. Vd. me ha escrito (entre otros destinatarios)  como Director General de una S.L. y en el curso de un debate electoral de una Sociedad. Lo que me parece punible, en cambio, son sus amenazas, pero, por lo dicho, yo de momento no voy a acudir a la vía judicial, que bastante tiene Vd. con la crisis y haberse puesto sin comerlo ni beberlo en medio del fuego cruzado de dos concepciones diferentes de la AEP. Mala suerte.

20
Abr
09

Correo del Editor de MI PEDIATRA

D. Ángel Salmador Martín, Director General de ICM, empresa editora de MI PEDIATRA me ha remitido este correo , a mí y a un grupo de personas, entre las cuales se encuentran la mayoría de la candidatura oficialista y los miembros del staff médico de la revista, así como varios miembros de la candidatura renovadora encabezada por Serafín Málaga

Estimados señores:

Como Director General de Grupo ICM, empresa editora de la REVISTA MI PEDIATRA me dirijo a ustedes, con sorpresa y preocupación, por la virulencia  de la campaña electoral que están ustedes llevando a cabo. Esta situación hace que empresas como GRUPO ICM tengamos que entrar a aclarar cuestiones en medio de un proceso electoral que nos es total y absolutamente indiferente.

GRUPO ICM es un grupo de comunicación con más de treinta publicaciones periódicas, un gran fondo editorial y producción en TV e internet. Tenemos distribución de productos en España, Portugal, Sudamérica, EE.UU e Italia. Ente nuestros colaboradores habituales están Manuel Torreiglesias, Ramón Sánchez Ocaña, Bartolomé Beltrán y Alipio Gutiérrez, entre otros. Mantenemos acuerdos permanentes de colaboración para la elaboración de productos con SEMERGEN, FUNDACIÓN ESPAÑOLA DEL CORAZÓN, SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CARDIOLOGÍA, COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS, SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA, COLEGIO NACIONAL DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS, ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE DIETISTAS-NUTRICIONISTAS, etc. Y además con la AEP.

La REVISTA MI PEDIATRA es propiedad de GRUPO ICM (Inscripción expediente M 2712200 en OEPM y adquisición del M 2648344) y mantiene un acuerdo de colaboración con la AEP mediante contrato refrendado en Junta de Gobierno y firmado por ambas partes. Dicho contrato contempla:

· El Asesoramiento científico por parte de la AEP (no el aval científico como ha dicho algún indocumentado)

· Unas contraprestaciones económicas, la distribución a Pediatras y la obligación de contar en cada número con un porcentaje de pediatras de la AEP estipulado.

No voy a entrar aquí en más detalles del contrato, pero para que se hagan una idea les diré que solamente la distribución a los Pediatras y los colaboradores-pediatras que escriben, suponen un coste anual por encima de los 100.000 €.

MI PEDIATRA ha sido una apuesta editorial de GRUPO ICM (en la que llevamos invertidos más de 3.000.000 €) para que una asociación científica pueda hacer llegar contenidos de educación sanitaria a la población, algo que cualquier Pediatra de Atención Primaria debería valorar. Lógicamente, nosotros no somos una ONG y nuestro objetivo es la rentabilidad económica, pero dentro de estas premisas de la dinámica empresarial, creo que es un modelo interesante para la AEP. De hecho, otras muchas sociedades están desarrollando productos de EDUCACIÓN SANITARIA tanto en revistas como en radio, televisión y naturalmente, lo hacen con nosotros.

Dicho esto, comprenderán ustedes que resulta INADMISIBLE:

· Que algunos personajes viertan información difamatoria en la red contra la revista MI PEDIATRA, tratando a GRUPO ICM como si fuera un chiringuito y a la publicación como un “negociete” de alguien en la AEP.

· Que una de las candidaturas, la del Profesor Málaga, AMPARE DESDE SU PROPIO BLOG, las barbaridades que un tal JJ Delgado vierte a la red cada día, entre otras sobre la revista MI PEDIATRA.

· Que algún “descerebrado”, envíe a otros medios de comunicación, afortunadamente todos ellos amigos y conocedores de la intachable trayectoria de GRUPO ICM, calumnias y amenazas sobre la revista MI PEDIATRA y otras cuestiones.

Les recuerdo que están ustedes realizando una campaña electoral en abierto, internet es un medio con acceso público y como periodista con más de veinte años de profesión tengo que insistir en que las consecuencias de este agrio debate son imprevisibles, pero todas ellas nefastas para la AEP.

Para terminar, creo que estamos en condiciones de exigir que dejen ustedes de realizar o amparar insinuaciones contra la revista MI PEDIATRA. De otra forma nos veremos obligados actuar judicialmente. Así mismo, si persiste esta actitud hostil contra la publicación utilizaremos todos los  medios de comunicación a nuestro alcance para hacer llegar a los pediatras y a la opinión pública nuestra posición.

Probablemente, desde su atalaya de funcionarios, algunos de ustedes crean que este comunicado es excesivo. Pero, les puedo asegurar que la situación económica no está como para que, además, algún personaje ande jugando a reportero sin contrastar las informaciones y ante la pasividad o el amparo de todos ustedes.

PS para JJ Delgado:

· Según usted el modelo editorial ideal lo tiene la AEPap. Una sociedad que mantiene la sede social en el mismo domicilio (Infanta Mercedes 92) que la editorial  EXLIBRIS EDICIONES, SL que casualmente edita sus publicaciones, es propietaria de la marca AEPAP y también propietaria de la revista PEDIATRÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA. También comparten domicilio social con otra empresa de artes gráficas, DINARTE, SL. Las publicaciones de EXLIBRIS EDICIONES, SL se venden sin recato en la página web de la AEPap, aepap.org,  cuyo dominio es propiedad de otra empresa, INFODOCTOR, SL. ¡Hasta su editor de la página web, JJ Cuervo, tiene en propiedad un registro de dominio alternativo, aepap.es! ¿Es este el modelo que usted defiende? Además, lo conoce perfectamente porque ha colaborado en varias publicaciones. ¿Le parece suficiente carnaza para la prensa? Podría usted saciar su tardía vocación periodística con este y otros muchos asuntos que le son aún más cercanos y dejar trabajar en paz a los que nos dedicamos al periodismo de verdad. Supongo que todo esto tiene alguna explicación, pero a nosotros lo único que nos importa es mantener la distancia con este tipo de actividades.

· Una breve lección de periodismo. La jurisprudencia española equipara el correo electrónico con la correspondencia epistolar privada, así pues, la publicación de un e-mail, sin la autorización del autor, en medios de comunicación públicos, incluido internet, supone la comisión de un delito y, por tanto, es castigada penalmente. Dicho esto, el autor no autoriza, por el momento, la difusión pública de este correo.

ANGEL SALMADOR MARTÍN

DIRECTOR GENERAL

GRUPO ICM

Avenida de San Luis 4

28033 – Madrid

91 766 99 34

www.grupoicm.net

19
Abr
09

Carta a Carlos Nicolás Ortiz de Acta Sanitaria (extensiva al resto de la prensa sanitaria o no)

Carlos Nicolás Ortiz
Director de BARBIZON S.L.
Editora de Acta sanitaria

Estimado Carlos:
Supongo que estarás al tanto de que en junio del 2009 se celebran elecciones a la Junta Directiva de la AEP que preside Alfonso Delgado. Agotados sus mandatos presenta a un hombre de paja (Carlos Paredes) como Presidente, pero se auto-incluye en la candidatura como Presidente de la Fundación Española de Pediatría, que es la ordeñadora de la Industria que ha montado. Con ello conserva el poder real y sigue manejando los hilos en (no tan) segundo plano, ya que se han encargado de reformar los estatutos de la Asociación para que el Presidente de la Fundación sea tan poderoso como, por ejemplo Putin con respecto a Dmitri Medvédev ;-).

La novedad este año es que esta vez se presenta una candidatura alternativa que pretende acabar con 12 años de monopolio de poder del personaje, reformar los estatutos, elaborar un código ético, redefinir las relaciones con la industria…

Ha sido muy difícil reunir esa candidatura, ya que A Delgado es terrible con los que se le oponen y si fallan quedarán apartados de cualquier colaboración y apoyo de y con la AEP. Por eso quizás no es perfecta, pero es suficientemente buena como para que muchos pediatras la apoyemos en una proporción variable de la ecuación anti-Delgado/pro Málaga, que, dado que las candidaturas son cerradas, para el caso es lo mismo.

La regulación del voto por correo es alucinante y permite a cualquier persona gestionar el voto con tener simplemente la fotocopia del DNI de un socio, de esta o de anteriores ocasiones.

Su guardia pretoriana agrupada fundamentalmente en el Comité Asesor de Vacunas (un grupo de personas que nunca habían trabajado con vacunas excepto una antes de que las nombrara personalmente para el cargo), después de defenestrar a Javier Arístegui – que montó acto seguido la Asociación Española de Vacunología y en el Departamento de Congresos (Carlos Carballal) y resto de canonjías que ha ido repartiendo estos años está chantajeando personalmente y uno por uno a todo pediatra que se le pone a tiro, pidiéndole el DNI, sin garantías con respecto a la segunda papeleta (abierta, para votar a los vocales de las secciones de especialidades).  Los votos van llegando a la sede sin garantías ni custodia y hay fundado temor de pucherazo.

El aparato de la AEP es asfixiante, Delgado utiliza las publicaciones oficiales para hacer campaña, manda cartas personales, retrasa el envío de pegatinas para los sobres del mailing a la oposición…

La diferencia este año es que la polémica ha saltado a la blogosfera. Ambas candidaturas tienen sus blogs

Candidatura de Serafín Málaga

Candidatura de Carlos Paredes

Y está teniendo mucha repercusión en la web

http://aepap.org/

http://www.aeped.es/elecciones2009.htm

http://www.sepeap.org/index.php?menu=637

http://www.pediatriabasadaenpruebas.com/

http://mimagnificopediatra.blogspot.com/

Yo también he publicado un blog en donde por cierto se os ha citado varias veces. https://adelgadono.wordpress.com/

Personalmente no formo parte de ninguna candidatura, aunque apoyo a la renovadora de Serafín Málaga frente a la continuista de Paredes/Delgado. Empecé 10/90 pro-Málaga/anti-Delgado pero ahora estoy 50/50 😉 porque a medida que voy conociendo a Málaga cada vez me tengo más claro que es un hombre íntegro, receptivo y muy abierto a recoger ideas, en particular de mi sector, la atención primaria, del que sabe lo justo (es catedrático, Jefe de Servicio y nefrólogo en Oviedo). Verás en el blog que no me caso con nadie, salvo con mi profesión y con mi asociación preferida la AEPap, aunque también he criticado que no se ha posicionado como tal a favor de ninguna candidatura. También he comprometido a Málaga con una pregunta en público, pero ha salido (muy) airoso.

Te digo y mando todo esto porque he visto en Acta Sanitaria que no te cortas un pelo y que eres independiente, criticando a Delgado cuando te parece conveniente, lo cual no es fácil de encontrar, porque su alianza con la industria, particularmente con las multinacionales fabricantes de las vacunas (me consta que en gran medida a regañadientes) y su influencia política (es Jefe del Departamento de Pediatría del Grupo Hospital de Madrid, así como catedrático de Pediatría de la Universidad CEU San Pablo)   lo hacen casi intocable en los medios convencionales.

He leído con regocijo un comentario que hiciste recientemente sobre su intervención en un acto sobre la vacuna del papiloma.

Aquí y aquí también hay datos sobre el talante del personaje

Indudablemente me gustaría que estas elecciones tuvieran repercusión en los medios y por eso te escribo. En mi blog A Delgado no!! creo que tienes mucho material para las secciones de «Acta Sanitaria». Si necesitas alguna aclaración escríbeme. Estoy preparando varios dossieres sobre la revista Mi Pediatra y  el Comité Asesor de Vacunas que publicaré en el blog próximamente.

Quedo a tu disposición

Juan Delgado
Pediatra
A Coruña




Las elecciones para la renovación de la Junta Directiva de la AEP 2009 son muy importantes. Participa!!
mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031