Posts Tagged ‘Sonrisas

05
Jun
09

Imágenes después de la victoria

Celebrándolo

Uno de los muchos corrillos de  candidatos y amigos celebrando la victoria

Uno de los muchos corrillos de candidatos y amigos celebrando la victoria

Un servidor con el nuevo presidente de la AEP

Un servidor con el nuevo presidente de la AEP

02
Jun
09

Inspiraciones forgianas

Robacarteras

25
May
09

Memoria 1998-2008 de la AEP ¿década prodigiosa?

Urna ambrienta

Vota por el cambio en las elecciones AEP 2009

Hoy acaba el plazo para votar por correo. Hasta la hora en que cierre en tu ciudad la última oficina de correos (a veces en las superficies comerciales o grandes almacenes) aún puedes mandar tu voto por correo certificado o, si estás vagoneta a la dirección candidaturaaep@gmail.com.

Para celebrarlo he publicado una página de este blog en la que intento analizar la Memoria de la AEP 1998-2008 que nos han enviado a todos los socios y colgado de la web de la AEP como parte fundamental de la campaña electoral. Es larga, pero contestar al balance de 10 años tiene su intríngulis y toma su espacio. Los Congresos de la AEP han merecido una subpágina específica.

Puedes bajarte el dossier completo en word «Memoria AEP 1998-2008» , con el capítulo de Congresos incluido  aquí.

También se ha añadido a la página de la Fundación una subpágina sobre el programa de la candidatura de Serafín Málaga para la misma.

El envío de esta publicación no fue sino una más de la abusivas utilizaciones del aparato y la infraestructura de la AEP en estas elecciones que enumeramos, en una relación que no pretende ser exhaustiva:

  • fílipicas en la revista Pediatría Información
  • pirateo de las direcciones de correo electrónico con fines electorales unilaterales para hacer mailing a todos los electores
  • manipulación de la Junta Directiva Extraordinaria diezmada para violar el espíritu de los estatutos y de la convocatoria de las elecciones, vetándome como vocal en la Mesa Electoral designado por la oposición
  • nota al respecto de dicho veto y otros aspectos en la web de la AEP
  • utilización descarada del Departamento de Congresos, con su responsable alarmado ante la falsa amenaza de que sería disuelto por la candidatura por el cambio en la AEP
  • lo mismo con los abogados de la AEP o del Departamento de Congresos o de quién sea, que están actuando como abogados de parte, es decir, de la candidatura oficia-lista
  • la negación o el retraso de información que ellos manejan y utilizan (listado electrónico de socios, censo electoral, inscritos al congreso, etiquetas para el mailing …)

Al menos se ha desenmascarado la realidad de lo que denunciamos desde un primer momento: el verdadero candidato era Alfonso Delgado. Sólo Él ha defendido a su candidatura en sucesivas cartas y correos. Su proyecto de perpetuación ha sido desenmascarado con el análisis de los estatutos hechos a medida. El mismo lo ha dicho en Diario Médico que «la candidatura es continuista», ¡y tan continuista!.

memoaep98-08La dichosa Memoria 1998-2008 ha resultado ser «Alfonso Delgado hasta en la sopa«. Lo que parecía una piedra angular de la campaña electoral de la candidatura oficialista Delgado/Paredes ha resultado ser, en gran medida, un auténtico bluf cuando no una vil patraña, como el escandaloso caso de los Cursos de Verano fantasmas. 1998-2008 ha sido, en muchos aspectos, una década nefasta para la AEP que tardaremos en olvidar. Llevo desde que recibí este panfleto deseando meterle el diente. Las limitaciones de tiempo que impone tener que ganarse el cocido trabajando y mantener un mínimo de vida social y familiar y las necesidades imperiosas de la campaña que marcaron otras prioridades hicieron que este tema se fuera aplazando hasta hoy, justo el día que acaba el plazo para votar por correo.

Ya debe de haber pocos socios en la AEP sin tomar una decisión sobre a quién deben de votar. Si alguno cae por este blog espero que le lleve a abrazar la causa del cambio en la AEP. Al menos este análisis quedará como la memoria de lo que se hizo y no se debe volver a repetir.

¡Vota a Serafín Málaga!

23
May
09

Más sobre el CAV

Para mezclar un poco lo serio con unas sonrisas hemos añadido una sub-página más al dossier del Comité Asesor de Vacunas de la AEP, se trata, en este caso, de un seguimiento sobre sus relaciones con los medios de comunicación. Se lama El CAV, la comunicación, la prensa y otros medios. Para ayudar a digerirla ningún omeprazol mejor que el chiste de Forges de hoy en el diario EL PAÍS «ligeramente» tuneado (participio de tunear:  «hacer vida de tuno (pícaro)«, según la RAE)

Romanos de Forges trucada

pastilla_forges12

22
May
09

La cara oculta de la AEP

Cara oculta de la Luna

Cara oculta de la Luna

Los seres humanos no pudimos contemplar la cara oculta de la luna hasta que la sonda automática soviética Luna 3 la fotografió por primera vez el día 10 de octubre de 1959. La muy pícara de la Luna gira sobre si misma mientras rodea la tierra,  y tarda el mismo tiempo en rotar que en dar una vuelta completa en torno a la tierra. Eso hace que la cara vista desde la tierra sea siempre la misma. Nunca nos enseña la parte oculta de motu propio, se discute si por pudor o por trampa.

Algo parecido sucede en la AEP, nosotros también hemos mandado la sonda AEP 3 a su cara oculta y hemos traído un buen cargamento de novedades. Ayer dábamos a la luz los Estatutos de la Fundación Española de Pediatría. Hoy le toca a la próxima edición del curso de verano de la AEP.  Nuestra sonda nos ha revelado donde se celebra este año. (cuando nos retransmitía  la información había mucho «ruido de fondo» blogueromagnético debido, posiblemente, a las elecciones en el planeta AEP, por eso falta algún pequeño detalle, aunque extrapolando datos …)

Los Cursos de Verano “fantasmas” de la AEP, monográficos sobre vacunas desde 2004, son exhibidos como actividades de formación continuada en la memoria 1998-2008 de a AEP (pág. 25). Son patrocinados por Glaxo. María o Juan socios no pueden apuntarse ya que son para iniciados. No hay información, contenidos, programa, boletín de inscripción ni lista de admitidos disponible ni en la página web de la AEP ni en otro medio al alcance de los socios. Ya lo hemos comentado en el marco de los cursos sobre vacunas del Comité Asesor de ídem.

Este año el Curso de Verano de la AEP, en su VIII edición,se celebra en La Granja de San Idelfonso.

Posiblemente el 9 y 10 de julio (les gusta hacer «la novena» el jueves y viernes del segundo fin de semana de julio).

Previsiblemente bajo el título: Nuevas vacunas para un Calendario Universal (o algo similar).

Conste en acta que nos parece estupendo que Glaxo haga y patrocine los Cursos que le venga en gana.

Ahora bien, si son para una capilla que con su incienso los disfruten. Lo que no es de recibo es que nos los pasen por las narices y se nos vendan en la memoria de la AEP de la era Delgado, como actividades de formación continuada de la Asociación.

El único consuelo que nos queda es que esta octava edición se celebrará, posiblemente, con crespón negro, tras la más que probable derrota electoral de la candidatura continuista de Delgado/Paredes y sus caballeros (y dama) de la Tabla Redonda, el Comité Asesor de Vacunas de la AEP.

Estampilla de la URSS de 1959 conmemorando la primera fotografía de la cara oculta de la Luna

Sello de la URSS de 1959 conmemorativo de la primera fotografía de la cara oculta de la Luna

21
May
09

Nada es para siempre, Alfonso

Hemos conseguido, en exclusiva, un vídeo de extraordinario valor. Se trata del ensayo de una entrañable despedida para Alfonso Delgado. Son pediatras seleccionados para asistir al VIII Curso de Verano de la AEP edición 2009, en julio, en La Granja de San Idelfonso. Ese «peazo»  curso clandestino al que sólo un grupo de selectos pueden acudir.  Convencidos ya de que Delgado no saldrá elegido, pero agradecidos por los favores recibidos, le están preparando esta bonita canción.

17
May
09

Habla Nostradamus acerca de las elecciones en la AEP

Nostradamus ARREGLADA

17
May
09

17 de mayo: día de las letras galegas y Locura

Ramón Piñeiro por Siro

Ramón Piñeiro por Siro

Hoy se celebra el Día de las Letras Gallegas (Día das Letras Galegas). Con este motivo me voy a permitir una digresión ¿sin venir a cuento?.  Este año el día de las letras de mi tierra está dedicado a Ramón Piñeiro (1915-1990)  filósofo, ensayista y político gallego, uno de los principales artífices de la reconstrucción cultural gallega en la posguerra. Aquí se puede leer un pequeño libro sobre él escrito por Carlos Casares, otro escritor gallego. Reproduzco una cita de Ramón Piñeiro, parte de una carta a Alvaro Cunqueiro, recogida en la propaganda institucional del Día y me atrevo, incluso, a traducirla:

«A chave de ouro pra pasar de un mundo a outro, é, de certo, a Imaxinación. Por ista capacidade de tránsito, por iste poder pasar de un mundo a outro, somos capaces de contemplar ironicamente a realidade; podemos estar de volta das cousas, de onde nos ven isa especial sabiduría que se chama «humor» e que é a frol máis enxebre, máis auténtica, da libertade espritoral do home; unha forma de enerxía lene e fugaz como a surrisa, pro máis forte que a mesma realidade«

«La llave de oro para pasar de un mundo a otro, es, ciertamente, la Imaginación. Por esta capacidad de  tránsito, por este poder pasar de un mundo a otro, somos capaces de contemplar irónicamente la realidad; podemos estar de vuelta de las cosas, de donde nos viene esa especial sabiduría que se llama «humor» y que es la flor más pura, más auténtica, de la libertad espiritual del hombre; una forma de energía leve y fugaz como la sonrisa, pero más fuerte que la misma realidad«

Nadie mejor que mi paisano Manuel Rivas para glosarlo. Aquí puedes leer un artículo llamado A mesa cósmica de Piñeiro e o HAL de Kubrick,  una columna publicada en el suplemento Luces de la edición gallega de EL PAÍS  por el que logró el premio Francisco Fernández del Riego para artículos en gallego.

Ayer mismo Manuel Rivas publicaba en la contraportada de EL PAÍS  su habitual columna titulada en esta ocasión Locuras. Muchos amigos que me quieren bien me han dicho estas últimas semanas al ver este blog que estoy loco, que por qué me meto en jaleos, que si ni siquiera voy en la candidatura …

Locuras

Manolo Rivas

Manolo Rivas

Para explicar su internamiento durante cinco años en el manicomio londinense de Bethlem, en el siglo XVII, el dramaturgo inglés Nathaniel Lee resumió lo ocurrido con una frase que hoy sería un magnífico titular: «Me llamaron loco y yo les llamé locos; y entonces, maldita sea, me ganaron por mayoría». Todos los días, en algún lugar, una locura establecida, por mayoría o por fuerza, trata de imponerse como sentido común, mientras el disenso es cosa de locos. Hasta que la locura se desmorona y el disenso aparece sensato como un pan. Podríamos hablar así de un método Nathaniel Lee para interpretar la historia y leer la prensa de cada día. Una junta de militares psicópatas, que han conquistado su propio país, Myanmar (Birmania), se dispone a prolongar la cautividad de la Nobel Suu Kyi para impedir que el pueblo la elija de nuevo. Una mujer ceñida a sus huesos, una loca que recomienda no invertir en dukkha (sufrimiento) para ganar en sukkha (bendición), que cada vez que habla con su voz baja pone en evidencia la gran locura de los depredadores. Como gran locura fue crear Guantánamo, ese grillete que ha dejado Bush en los pies de Obama. Hubo locos valientes, Amnistía Internacional, que denunciaron la locura desde el primer momento. Como los hubo para diagnosticar la actual crisis antes de que las gallinas oscureciesen el cielo. En España llevábamos años en que el ladrillo no nos dejaba ver el bosque, ni el mar, ni la vergüenza. Era la gran locura compartida. Hubo locos disidentes que alertaron, en rigurosos informes, como en Destrucción a toda costa, de Greenpeace, de la enfermedad psicosomática del insostenible crecimiento español. Locura es la nueva legislación aprobada en Italia para criminalizar al inmigrante sin papeles. Como locura oficial es la del Papa y su teología del preservativo. El problema es que en el Vaticano no hay ningún loco, aunque son mayoría. Maldita sea, señor Lee.  Manuel Rivas. EL PAÍS 16/05/2009

Lo que ha pasado en los últimos años en la AEP es una locura (mala)

Definitivamente estoy loco pensando que esto se puede cambiar.

Pero esta locura (buena) me hace sentir vivo, muy vivo

09
May
09

Nos llueven apoyos: ahora desde el otro lado de la pantalla

Bart Simpsom apoya Una AEP para Tod@s

Bart Simpson apoya Una AEP para Tod@s

¡Gracias Bart Simpson!

06
May
09

Más de tres expertos son un comité

Ya hace tiempo que había caído en mis manos el artículo «Guía de Campo de los Expertos» (A field guide to experts) publicado en el BMJ, (Oxman A D, Chalmers I, Liberati A,World Artifexology Group,A field guide to experts, BMJ 2004;329;1460-1463). Estos días me acordé de él, aunque no lo encontraba, pero lo recuperé rápidamente solicitando ayuda al maravilloso grupo del que soy «emérito» (gracias Joan).

De la misma desenfadada manera que me gusta tanto (la solemnidad me parece un atributo frecuente de la impostura), los autores  en representación del «Grupo Artifexológico Mundial» (World Artifexology Group) nos dicen que:

«Los expertos son comunes pero no bien entendidos. Esta guía es una introducción para los observadores novatos de expertos sobre los conocimientos esenciales de la artifexología – el estudio de los expertos –  .

Puntos sumarios:

  • Los expertos abundan en todo el planeta
  • Son mal conocidos (incomprendidos)
  • Generan montañas de guano

Con respecto a su artículo, nos dicen:

Financiación: no hemos recibido financiación para preparar esta guía, pero esperamos que se convierta en un bestseller y que podamos pelear por los royalties.
Conflicto de Intereses: como meros imitadores de expertos, estamos celosos de no disfrutar del prestigio y el estilo de vida de los verdaderos expertos.
Supervisión Ética: rechazado por un Comité de Expertos»

Jugando continuamente con un paralelismo ornitológico, realizan una descacharrante semblanza y taxonomía de los «expertos». Mediante un laborioso «corta, recorta, gira y pega» los he puesto todos juntos en la siguiente imagen, como estarían en un Comité.

Tipología de expertos

Tipología de expertos

Si no recocemos a alguna de estas «especies» de expertos  (incluidos nosotros mismos) es que estamos ciegos. La descripción de cada tipo es desternillante (animaros).

Antes de que los expertos sean clasificados en estas categorías (especies) principales pueden usarse como ayuda para su inclusión varios factores:

  • Tamaño del curriculum vitae
  • Forma de la barriga
  • Comportamiento
  • Vuelo (primera clase o turista)
  • Vocalizaciones ( chillidos, gorgeos, trinos o llamadas matutinas).

Del Buitre, por ejemplo, dicen:

Tipo: Un experto en presas grande de cabeza calva
Plumaje: inclasificable. Todo tipo de corbatas ordinarias
Voz: Gruñidos
Habitat: Instituciones académicas
Hábitos de apareamiento: se aprovecha de los estudiantes
Patrones migratorios: se remonta a grandes altitudes, buscando carroña (o DNIs)
Habitos alimentarios: se nutre de colegas junior, asociados ingenuos, honorarios y opciones financieras

Todo el artículo esta trufado con citas (traducción «algo» libre):

«Un experto es un hombre que ha parado de pensar – ¡ya sabe!»  Frank Lloyd Wright

«Un experto es alguien que sabe más y más acerca de cada vez menos». Nicholas Murray Butler

«Escucha siempre a los expertos. Ellos te dirán que (vacunas debes poner) debes hacer y porqué. Entonces hazlo».  Robert Heinlein

«Un experto es alguien que está a más de 75 Km de su casa, no tiene ninguna responsablidad en implementar los consejos que da y hace una presentación en PowerPoint». Edwin Meese III

«Siempre puede encontrarse algún experto que dirá algo descorazonadoramente descorazonador sobre cualquier cosa». Peter McWilliams

«Un experto es un hombre que ha cometido todos los errores posibles en un espectro de actividad muy amplio». Niels Bohr

«Un experto es una persona que evita el pequeño error mientras se desliza hacia la gran falacia».  Benjamin Stolberg

«Soy un experto en electricidad. Mi padre ocupó la silla (en inglés = cátedra) de electricidad aplicada en la prisión del estado». W C Fields

«Donde los hechos son pocos, los expertos son multitud». Donald R Gannon

«Hay tantas opiniones como expertos». Franklin D Roosevelt

«Si el mundo reventase, la última voz audible sería la de un experto diciendo que no es posible que suceda». Peter Ustinov

«El gran enemigo del conocimiento no es la ignorancia, es la ilusión del saber».  Stephen Hawking

Se me ocurre que el siguiente paso es estudiar la dinámica de los expertos cuando se agrupan.  Si se juntan tres o más expertos tienden a constituir un Comité de … Expertos. Si son 10 o más se les llamará Comité Asesor.

Toda semejanza con personas vivas o muertas no es una mera coincidencia.




Las elecciones para la renovación de la Junta Directiva de la AEP 2009 son muy importantes. Participa!!
mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031