Estimados compañeros me dirijo vosotros con motivo de las elecciones de los cargos rectores de la Asociación Española de Pediatría que como sabéis se llevan a cabo coincidiendo con el 58 Congreso de la AEP que se celebra del 4 al 6 de Junio del 2009 en Zaragoza.Soy M Teresa Arce Calvo, pediatra de Atención Primaria del Centro de Salud de Puerta Blanca de Málaga y he sido propuesta como candidata a la vocalía de Atención Primaria de la AEP de forma consensuada por las 2 Sociedades Nacionales de Pediatría de Atención Primaria, que como sabéis están presididas por el Dr. Bonal Villalba Presidente de la SEPEAP y el Dr. Ruiz Canela Presidente de la AEPap.Soy socia de ambas Sociedades la SEPEAP y la AEPapHe sido Tesorera durante 4 años y Vocal por Málaga otros 4 de la Asociación de Pediatras de Atención Primaria de Andalucía y en la actualidad represento como presidenta, a la Sección de pediatría Extrahospitalaria y de atención Primaria de Málaga desde hace 4 años.Según los estatutos de la AEP (articulo 17) la Junta Directiva es el principal órgano de ejecución de los acuerdos de la Junta General y se halla constituida, según resulte de los correspondientes procesos electorales, por los siguientes socios:
a) El Presidente de la Asociación Española de Pediatría.
b) El Presidente de la Fundación Española de Pediatría.
c) Los Vicepresidentes 1º y 2º.
d) El Secretario General.
e) El Tesorero.
f) Los Presidentes de las Sociedades Regionales
g) Ocho vocales, en conjunto, procedentes de las Sociedades y Secciones de Especialidades (*)
Ocho vocales, en conjunto, procedentes de las Sociedades y Secciones de Especialidades.son los elegidos
h) Un vocal de Cirugía Pediátrica.
i) El Presidente del Comité Científico Ejecutivo de los Congresos.
En la actualidad la Pediatría de Atención Primaria NO TIENE VOCALIA en la AEP.
En estas elecciones se eligen 8 vocalías entre las 10 candidaturas propuestas por sus respectivas sociedades de la AEP y que son:
Neumología, infectología, neonatología, endocrinología, infectología, inmunología y alergia, cirugía pediátrica, urgencias, reumatología, hematología y oncología y pediatría extrahospitalaria y de atención primaria.
De estas 10 candidaturas entre la que se encuentra la de Atención Primaria solo saldrán elegidas 8 y entre ellas queremos estar.
De salir elegida la vocalía de pediatría de atención primaria contaríamos con una representación en la AEP con la que los intereses y necesidades de la Atención Primaria estarán más ampliamente recogidos y representados con el objeto de lograr:
La consideración de la Pediatría de Atención Primaria como el área especifica que somos dentro de la Pediatría.
Llevar a cabo nuestra labor asistencial con los recursos que la actualidad no contamos y hacen que vaya en detrimento de la calidad ofrecida.
Dignificar nuestra especialidad.
Impulsar logros que hemos tenido que ganar y demostrar cómo es la docencia MIR, frente a las otras especialidades pediátricas que han merecido desde siempre su capacitación.
Lograr desde nuestra posición de especialidad una coordinación con las otras especialidades pediátricas.
Promover nuestra capacitación científica e investigadora mediante las ayudas pertinentes.
Tener peso en las decisiones institucionales a la hora de implantar programas de salud, entre ellos es prioritario y urgente la unificación de calendarios vacunales.
Todo ello con la finalidad de poder desarrollar nuestra profesión con toda la capacidad y calidad que somos capaces y que con las circunstancias actuales no podemos llevar a cabo con la consecuente repercusión negativa para la salud infantil y de nuestro desarrollo profesional.
Puede resultar paradójico que siendo el colectivo mayor de pediatras del territorio Nacional y de gran actividad asociativa en pro de lograr el máximo desarrollo de nuestra especialidad, no contemos con la representación a nivel de vocalías en la AEP.
En nuestra mano esta el conseguirlo dado que solo depende de nuestra votación como socios. La oportunidad y circunstancias del momento son propicias y magnificas, por ello :
Os animo a ejercer vuestro derecho a voto y si creéis que puedo representar a nuestra especialidad, os pido me otorguéis con vuestra votación dicha responsabilidad.
Os doy mi agradecimiento de antemano y espero, en caso de ser elegida, representaros y que entre todos llevemos a buen fin nuestros objetivos.
Para ello os indico someramente cómo votar:
En cualquiera de las formas recogidas en los actuales Estatutos de la AEP:
1. Personalmente si pensáis asistir al congreso
2. Por correo certificado, acompañando a la papeleta disponible en la web oficial de la AEP vuestro DNI.
3. Cediendo la gestión del voto. Para ello se precisa únicamente una fotocopia de vuestro DNI por ambas caras. En caso de optar por esta última modalidad, podéis hacer llegar el DNI escaneado por ambas caras por correo electrónico a la siguiente dirección de correo: teresarcevocalap@gmail.com. Igualmente podéis enviar la fotocopia por fax al 951292205. No olvidando de comunicar por cuál de las dos candidaturas a la Junta directiva de la AEP queréis votar.
Descargar papeleta de votación de los Candidatos a Vocales
(lista abierta, debe seleccionar hasta un máximo de ocho candidatos)
Como sabéis disponéis de toda la información que preciséis en las páginas web de la AEP, de la SEPEAP y de la AEPap y aquí »
(*)
- Sociedad Española de Cardiología Pediátrica
- Sociedad Española de Cirugía Pediátrica
- Sociedad de Cuidados Intensivos Pediátricos
- Sociedad de Educación Pediátrica
- Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica
- Asociación Española de Errores Innatos del Metabolismo
- Sociedad Española de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica
- Sociedad de Genética Clínica y Dismorfología
- Sociedad Española de Hematología Pediátrica
- Sociedad de Infectología Pediátrica
- Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergología Pediátrica
- Sociedad de Medicina del Adolescente
- Asociación Española de Nefrología Pediátrica
- Sociedad Española de Neonatología
- Sociedad Española de Neumología Pediátrica
- Sociedad Española de Neurología Pediátrica
- Sociedad Española de Oncología Pediátrica
- Sociedad de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria
- Sociedad de Pediatría Social, Sociedad Española de Psiquiatría Infantil
- Sociedad Española de Radiología Pediátrica
- Sociedad de Reumatología Pediátrica
- Sociedad Española de Urgencias Pediátricas.
|
Comentarios recientes