Para que no se os atragante la Memoría de la AEP y su valoración. Os sugiero una banda sonora para escuchar durante su lectura.
Para que no se os atragante la Memoría de la AEP y su valoración. Os sugiero una banda sonora para escuchar durante su lectura.
Cara oculta de la Luna
Los seres humanos no pudimos contemplar la cara oculta de la luna hasta que la sonda automática soviética Luna 3 la fotografió por primera vez el día 10 de octubre de 1959. La muy pícara de la Luna gira sobre si misma mientras rodea la tierra, y tarda el mismo tiempo en rotar que en dar una vuelta completa en torno a la tierra. Eso hace que la cara vista desde la tierra sea siempre la misma. Nunca nos enseña la parte oculta de motu propio, se discute si por pudor o por trampa.
Algo parecido sucede en la AEP, nosotros también hemos mandado la sonda AEP 3 a su cara oculta y hemos traído un buen cargamento de novedades. Ayer dábamos a la luz los Estatutos de la Fundación Española de Pediatría. Hoy le toca a la próxima edición del curso de verano de la AEP. Nuestra sonda nos ha revelado donde se celebra este año. (cuando nos retransmitía la información había mucho «ruido de fondo» blogueromagnético debido, posiblemente, a las elecciones en el planeta AEP, por eso falta algún pequeño detalle, aunque extrapolando datos …)
Los Cursos de Verano “fantasmas” de la AEP, monográficos sobre vacunas desde 2004, son exhibidos como actividades de formación continuada en la memoria 1998-2008 de a AEP (pág. 25). Son patrocinados por Glaxo. María o Juan socios no pueden apuntarse ya que son para iniciados. No hay información, contenidos, programa, boletín de inscripción ni lista de admitidos disponible ni en la página web de la AEP ni en otro medio al alcance de los socios. Ya lo hemos comentado en el marco de los cursos sobre vacunas del Comité Asesor de ídem.
Este año el Curso de Verano de la AEP, en su VIII edición,se celebra en La Granja de San Idelfonso.
Posiblemente el 9 y 10 de julio (les gusta hacer «la novena» el jueves y viernes del segundo fin de semana de julio).
Previsiblemente bajo el título: Nuevas vacunas para un Calendario Universal (o algo similar).
Conste en acta que nos parece estupendo que Glaxo haga y patrocine los Cursos que le venga en gana.
Ahora bien, si son para una capilla que con su incienso los disfruten. Lo que no es de recibo es que nos los pasen por las narices y se nos vendan en la memoria de la AEP de la era Delgado, como actividades de formación continuada de la Asociación.
El único consuelo que nos queda es que esta octava edición se celebrará, posiblemente, con crespón negro, tras la más que probable derrota electoral de la candidatura continuista de Delgado/Paredes y sus caballeros (y dama) de la Tabla Redonda, el Comité Asesor de Vacunas de la AEP.
Sello de la URSS de 1959 conmemorativo de la primera fotografía de la cara oculta de la Luna
Un gentil e-lector ha hecho de corresponsal y nos ha enviado este vídeo de la salida de una reunión de pediatras que se celebra un jueves de cada mes en en una ciudad del norte. Esta fue la reacción cuando se enteraron del asunto de los Estatutos Guadiana de la AEP
Hans Christian Andersen (1805 – 1875), escritor y poeta danés, famoso por sus cuentos para niños, entre ellos «El patito feo» o «La sirenita» también escribió otro delicioso cuento «El traje nuevo del emperador« publicado en 1837 como parte de Eventyr, Fortalte for Børn (Cuentos de hadas contados para niños). La historia es una fábula o apólogo con un mensaje de advertencia: Sólo porque todo el mundo crea que algo es verdad, no significa que lo sea, o también: No existen las preguntas estúpidas.
Cuando un niño (Struwwelpeter) dijo que el emperador estaba desnudo ...
Este es su argumento (tomado de Wikipedia, de manera libre, las cursivas son añadidas, todo parecido con algún personaje real, vivo o societariamente muerto, no es mera coincidencia):
En el lejano país de Aepelandia hace muchos años vivía un rey, cuyo reinado duraba ya 10 años, que se preocupaba mucho por su vestuario. Un día escuchó a dos charlatanes decir que podían fabricar la tela más suave y delicada que pudiera imaginar. Esta prenda, añadieron, además tenía la especial capacidad de ser invisible para cualquiera estúpido o incapaz para su cargo. Por supuesto, no había prenda alguna sino que los pícaros hacían que como que trabajaban en la ropa, pero se quedaban ellos los ricos materiales que solicitaban para tal fin.
Sintiéndose algo nervioso acerca de si él mismo sería capaz de ver la prenda o no, el emperador envió primero a dos de sus hombres de confianza a verlo. Evidentemente, ninguno de los dos admitieron que eran incapaces de ver la prenda y comenzaron a alabar a la misma. Toda la ciudad había oído hablar del fabuloso traje y estaba deseando comprobar cuán estúpido era su vecino.
Los estafadores hicieron como que le ayudaban a ponerse la inexistente prenda y el rey salió con ella en un desfile en el que conmemoraba sus 12 años y pedía al Parlamento (aunque muy imperfecta era una monarquía parlamentaria peculiar) otros cuatro más, ahora como Emperador, sin admitir que era demasiado inepto o estúpido como para poder verla.
Toda la gente del pueblo alabó enfáticamente el traje temerosos de que sus vecinos se dieran cuenta de que no podían verlo, hasta que un niño (Struwwelpeter) dijo: – “¡¡Pero si va desnudo!!” –
La gente empezó a cuchichear la frase hasta que toda la multitud gritó que el emperador iba desnudo. El Emperador lo escuchó y supo que tenían razón, pero levantó la cabeza y terminó el desfile. El Parlamento de aquel lejano país no le renovó su mandato.
La patética soledad de Alfonso Delgado
Estimados amigos:
No sabéis cuanto lamento tener que responder a un e-mail que esta mañana ha difundido el Dr. S. Málaga sobre la Junta Directiva celebrada el 08/05/09 en la sede de la AEP a la que asististeis muchos de vosotros y el que no lo hizo fue porque no pudo o porque no quiso enfrentarse a la verdad de los hechos.
1) Es cierto que el cúmulo de anomalías a las que se refiere el Dr. S. Málaga son las provocadas por su candidatura como quedó claramente demostrado de forma documental durante la Junta.
2) Es falso que el burofax de Cuatrecasas Abogados no se pusiera en conocimiento de la Junta, ya que estaba fotocopiada la carta en la documentación que se entregó a todos vosotros al inicio de la reunión y que dicha carta fue leída por el propio Presidente para público conocimiento de todos los presentes. Según el punto 2 del e-mail del Dr. S. Málaga, parece que se quiso ocultar.
3) También es falso que la Junta tomara acuerdos sobre la situación de uno de los miembros de la candidatura del Dr. S. Málaga. Se acordó por unanimidad que la Mesa Electoral era quien debía decidir. Con el asentimiento de toda la Junta se propuso sugerir a la Mesa Electoral que se sustituyera la Secretaria General que no podía ir en la candidatura del Dr. Málaga al demostrarse documentalmente y al reconocerlo ella misma mediante carta (07/05/09) que no era socia, por otra persona socio de la AEP, a fin de dar continuidad al proceso electoral. Esta solución fue aceptada del mejor grado por el Dr. C. Paredes y su candidatura, que siempre han renunciado a impugnar la candidatura oponente, por lo que han tratado de buscar soluciones a un conflicto no provocado por ellos.
4) El nombramiento del Prof. J. Argemí, fue aceptado por toda la Junta Directiva, porque se trata de una persona con un perfil ideal para este nombramiento y debe saber el Dr. S. Málaga que es potestad de la Junta Directiva nombrar toda la Mesa Electoral, tanto al Presidente como a los vocales y que éstos nombramientos no necesitan el Vº Bº de ninguna candidatura. Por este motivo se trata de designar a personas honorables, de reconocido prestigio profesional y humano que no puedan ser vetadas por nadie con razones objetivas. Por este mismo motivo la J. Directiva no aceptó que el Dr. J. J. Delgado Domínguez sea un vocal de la Mesa Electoral, dada su actitud de continúo hostigamiento y de insidias contra la candidatura del Dr. C. Paredes al tiempo que la misma Junta Directiva aconseja e insta al Dr. S. Málaga a que se desvincule del blog del Dr. J.J. Delgado Domínguez por considerarlo intolerable y carente de la más elemental ética.
Como recordareis los asistentes a la Junta Directiva, el Dr. José Mª del Valle, Presidente de la Sociedad Balear, telefoneó durante la misma al Dr. S. Málaga exponiéndole que la Junta Directiva, no admitía la designación del Dr. J.J. Delgado Domínguez por lo motivos expuestos y conocidos por todos, y según nos transmitió el Dr. José Mª del Valle, la respuesta del Dr. S. Málaga es que lo cambiaría.
Siento mucho tener que salir a aclarar todos estos puntos pero no tengo más remedio que hacerlo para contrarrestar las tergiversaciones que se están produciendo de forma constante y que podréis confirmar los asistentes a la Junta Directiva.
Con mis más cordiales saludos y deseo de que la racionalidad y la calma imperen como siempre ha ocurrido en el seno de la AEP, os envío mis más cordiales saludos,
Alfonso Delgado. Presidente de la AEP.
Hay una máquina del tiempo en Internet: http://web.archive.org/web/ (gracias a David Pérez, del Hospital San Agustín, Avilés por enseñárnoslo en un mensaje a la lista PEDIAP hace unos meses).
Tras hacer la oportuna búsqueda encuentra versiones atrasadas de páginas web y mucho más. Mediante una adecuada pesquisa que podéis consultar aquí veréis que, hasta noviembre de 2007, la versión de los estatutos vigentes ni nombraba la Fundación ni a su Presidente, ni las funciones de este ni, por su puesto, que fuera miembro de la Junta Directiva ni por lo tanto de la Comisión Ejecutiva ni que pudiera delegarse en él todo el poder y la representación de la AEP. El Patronato de la Fundación se confundía con la Comisión Ejecutiva de la AEP y punto.
Esa versión de los estatutos incluía, en el TÍTULO VI.-, «DE LAS SOCIEDADES Y SECCIONES ESPECIALIZADAS» (página 31) lo siguiente:
Artículo 34.- Creación y afiliación.
1.- La creación de Sociedades y Secciones Especializadas deberá ser refrendada por la Asamblea General, previa aprobación de la Junta Directiva de la Asociación, a propuesta de un mínimo de veinte socios numerarios, que constituirán entre ellos una Comisión Gestora.
2.- Quedan exceptuadas del refrendo de la Asamblea General a que se refiere el párrafo precedente las Sociedades y Secciones de Especialidad ya integradas en la Asociación Española de Pediatría a la aprobación de los presentes Estatutos, que son las que a continuación se relacionan: Sociedad Española de Cardiología Pediátrica … , Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, … y Sociedad Española de Urgencias Pediátricas.
Ni en el Título VI ni en el resto de los Estatutos encontraréis ni una palabra sobre como puede darse de baja o expulsarse a una sección.
Los estatutos desaparecieron misteriosamente de la página web. Decía Juan Ruiz-Canela en PEDIAP el 13 de enero de este año:
«Hola a todos:
El plazo de candidaturas para la AEP finaliza en el mes de Enero-Febrero, eso no va a ser fácil. Mirad un ejemplo: desde hace una semana no es posible consultar los estatutos de la AEP en su web. Debajo tenéis el mensaje que aparece en la web , donde siempre han estado. NO están a disposición y dice:
«Los socios de la Asociación Española de Pediatría puede solicitar una copia de los Estatutos, dirigiéndose a la Secretaría Técnica de la AEP: Al realizar su solicitud indique por favor: Su nombre y Apellidos Sociedad Regional a la que pertenece»
No se cuanto tiempo estuvieron desaparecidos, lo que si se seguro es que hace tres semanas cuando los consulté había esta nota en la web:
«Estatutos vigentes actualizados a Junio del 2008 (documento en PDF, se abrirá una nueva ventana en su navegador) . NOTA a los SOCIOS.-Durante la pasada reunión de la Junta Directiva (20 de Diciembre del 2008) surgió la duda de cuál era, o no la versión actualizada de los Estatutos. Habida cuenta de la transcendencia de este hecho y de que solo la versión actualizada de los estatutos debiera estar disponible, se consideró prudente su retirada temporal de la web, hasta tener respuesta a la consulta legal realizada. Los Estatutos a los que se tiene acceso en estos momentos, son por tanto, la ultima actualización disponible y por tanto los Estatutos vigentes por los que se rige nuestra asociación.»
Ahora están los mismos estatutos, pero la nota ha desaparecido (esta web es como un agujero negro, se traga todo 😉 ). Como hay quién no da puntada sin hilo ¿porqué ha desaparecido la nota?
Los Estatutos Guadiana resurgen ahora de las catacumbas et voilà! : ahora ya no incluyen a la AEPap ??!!, (que desaparece en algún momento entre noviembre de 2007 y este año). Normal, aunque ningún artículo diga como se dan de baja las sociedades y secciones especializadas, en esta web aparecen y desaparecen las cosas por arte de magia y los estatutos se han contagiado: estatutología creativa se llama: ahora la AEPap, ahora no. Esto demuestra lo que ya hemos dicho la AEPap fue sección de pleno derecho de la AEP y Alfonso Delgado con ayuda de algún o algunos cómplice(s) la borró en flagrante fraude de Ley.
En los Estatutos versión 2008 no sólo desparecieron cosas como la mención a la AEPap, también apareció todo lo referente a la Fundación, preparando el camino para la inmortalidad asociativa de Alfonso Delgado. Una reforma hecha a su imagen y semejanza para seguir manejando los hilos de la AEP con otra denominación, una versión de lujo de aquello de «los mismos perros con diferentes collares»
¿Están realmente vigentes estos Estatutos Guadiana? Me lo pregunto por lo siguiente: para que esté vigente una reforma de lo mismos debe aprobarse en la Asamblea de Socios por mayoría «calificada» (sic) de 2/3 (artículo 14. 2.)
Pero, además, la LEY ORGÁNICA 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación.
En su Artículo 12 dice que
«d) Los acuerdos de la Asamblea General se adoptarán por mayoría simple de las personas presentes o representadas, cuando los votos afirmativos superen a los negativos. No obstante, requerirán mayoría cualificada de las personas presentes o representadas, que resultará cuando los votos afirmativos superen la mitad, los acuerdos relativos a disolución de la asociación, modificación de los Estatutos, disposición o enajenación de bienes y remuneración de los miembros del órgano de representación.»
En el Artículo 16. «Modificación de los Estatutos». Dice:
«1. La modificación de los Estatutos que afecte al contenido previsto en el artículo 7 (que afecta a cualquier cambio en las funciones de los órganos rectores, entre otros) requerirá acuerdo adoptado por la Asamblea General convocada específicamente con tal objeto, deberá ser objeto de inscripción en el plazo de un mes y sólo producirá efectos, tanto para los asociados como para los terceros, desde que se haya procedido a su inscripción en el Registro de Asociaciones correspondiente, rigiendo para la misma el sentido del silencio previsto en el artículo 30.1 de la presente Ley.
Las restantes modificaciones producirán efectos para los asociados desde el momento de su adopción con arreglo a los procedimientos estatutarios, mientras que para los terceros será necesaria, además, la inscripción en el Registro correspondiente.»
¿Se convocó específicamente con ese fin de cambiar los estatutos la Asamblea de Socios de Santiago en junio de 2008?, la única en la que se podrían haber reformado según la nota desaparecida. ¿Se aprobó la reforma por mayoría cualificada (y no «calificada»)? ¿Se procedió a inscribir la radical reforma estatutaria en el Registro de Asociaciones correspondiente en el plazo de un mes?
Nuestras noticias son de que se aprobaron en Junta Directiva en Barcelona y que no han sido refrendados por Asamblea. Eso los haría «nulos de toda nulidad». Una nueva burla a los socios, un escándalo más. Se hace desaparecer a una sección admitida en la Asamblea de Socios de Cádiz en 2001 y se da un giro coperniquiano al papel de la Fundación, su Presidente, cuyo cargo es potencialmente vitalicio y la composición de la Comisión Ejecutiva … y se hurta a los socios.
Anda dolido Alfonso Delgado y dice
«… el Dr. A. Delgado, Presidente de la AEP, … está sufriendo en persona, junto al resto de la candidatura del Dr. Carlos Paredes, todo tipo de agresiones en el campo de la honorabilidad, de la que se está aprovechando (o al menos así lo cree) el Dr. Serafín Málaga a través de los blogs que han puesto en marcha al servicio de su candidatura que se califican por si mismos.»
Recurramos al siempre socorrido Diccionario de la RAE:
honorabilidad. 1. f. Cualidad de la persona honorable.
honorable.(Del lat. honorabĭlis). 1. adj. Digno de ser honrado o acatado.
De momento a mí me parece que estas extrañas entradas y salidas de los estatutos, las notas que los presentan en la página web y los artículos que los componen no son nada dignas de ser ni honradas ni acatadas. Es más, parecen sospechosas de manipulación. Ya en el congreso de Valencia del 2006 notamos y denunciamos que Alfonso Delgado había borrado a la AEPap de la página web y de las publicaciones de la AEP. Faltaba hacerlo de los estatutos. Se hizo en Barcelona clandestinamente, en la Junta Directiva, en el 2007. ¿Que les da este hombre a los que le rodean para que comulguen con ruedas de molino semejantes? Prebendas? Títulos nobiliarios como «Grande de le AEP»? O ejerce una maléfica influencia como Rasputín?
Hay que conseguir el acta de la Asamblea de Santiago, testigos presenciales y comprobar si se inscribieron en el Registro de Asociaciones correspondiente en el plazo de un mes. También el acta de la Junta Directiva de Barcelona. Quizás esté resuelto el problema de la Fundación y de la perpetuidad de su Presidente por nulidad de la reforma de Alfonso I de la AEP. Y que nadie se ría, se empieza por perpetuarse y después se funda una monarquía: la Real Academia de Pediatría.
En el artículo 9 de los Estatutos dice, enumerando los derechos de los socios:
«i) Impugnar los acuerdos de los órganos de la Asociación que estimen contrarios a la ley o a los Estatutos. «
Supongo que en su pésimo castellano mi primo putativo se refiere a la honradez o al honor, cuando habla de honorabilidad, pero no le voy a dar pistas, que por ahí también flojea.
La mención al campo ¿se referirá a «Ámbito real o imaginario propio de una actividad o de un conocimiento»? , o ¿al «campo del honor. Sitio donde conforme a ciertas reglas combaten dos o más personas»?. Me voy a ir buscando padrinos, que nunca se sabe. ¿O me sacará tarjeta roja por «las agresiones en el campo»? (aunque yo no conozco el estadio de «La Honorabilidad»).
Vamos a recoger el guante de Alfonso Delgado y nos vamos a «calificar a nosotros mismos»:
Ya lo hemos «pillao» otra vez con el carrito del «helao» ¿y van cuantas? . 8.500 visitas a este blog indican que importa mucho y a mucha gente lo que aquí decimos. Nosotros no agredimos a nadie, sólo exponemos los hechos, los agredidos somos los socios por esta gestión y esta grave manipulación de las normas que rigen nuestra convivencia. No me extraña que acuse recibo. Yo ni lo honro ni lo acato y os llamo a que hagáis lo propio votando a Serafín Málaga para que se vaya. (Y Cuatrecasas a trabajar que esto tiene pinta de merecerlo).
Ya hace tiempo que había caído en mis manos el artículo «Guía de Campo de los Expertos» (A field guide to experts) publicado en el BMJ, (Oxman A D, Chalmers I, Liberati A,World Artifexology Group,A field guide to experts, BMJ 2004;329;1460-1463). Estos días me acordé de él, aunque no lo encontraba, pero lo recuperé rápidamente solicitando ayuda al maravilloso grupo del que soy «emérito» (gracias Joan).
De la misma desenfadada manera que me gusta tanto (la solemnidad me parece un atributo frecuente de la impostura), los autores en representación del «Grupo Artifexológico Mundial» (World Artifexology Group) nos dicen que:
«Los expertos son comunes pero no bien entendidos. Esta guía es una introducción para los observadores novatos de expertos sobre los conocimientos esenciales de la artifexología – el estudio de los expertos – .
Puntos sumarios:
- Los expertos abundan en todo el planeta
- Son mal conocidos (incomprendidos)
- Generan montañas de guano
Con respecto a su artículo, nos dicen:
Financiación: no hemos recibido financiación para preparar esta guía, pero esperamos que se convierta en un bestseller y que podamos pelear por los royalties.
Conflicto de Intereses: como meros imitadores de expertos, estamos celosos de no disfrutar del prestigio y el estilo de vida de los verdaderos expertos.
Supervisión Ética: rechazado por un Comité de Expertos»
Jugando continuamente con un paralelismo ornitológico, realizan una descacharrante semblanza y taxonomía de los «expertos». Mediante un laborioso «corta, recorta, gira y pega» los he puesto todos juntos en la siguiente imagen, como estarían en un Comité.
Si no recocemos a alguna de estas «especies» de expertos (incluidos nosotros mismos) es que estamos ciegos. La descripción de cada tipo es desternillante (animaros).
Antes de que los expertos sean clasificados en estas categorías (especies) principales pueden usarse como ayuda para su inclusión varios factores:
- Tamaño del curriculum vitae
- Forma de la barriga
- Comportamiento
- Vuelo (primera clase o turista)
- Vocalizaciones ( chillidos, gorgeos, trinos o llamadas matutinas).
Del Buitre, por ejemplo, dicen:
Tipo: Un experto en presas grande de cabeza calva
Plumaje: inclasificable. Todo tipo de corbatas ordinarias
Voz: Gruñidos
Habitat: Instituciones académicas
Hábitos de apareamiento: se aprovecha de los estudiantes
Patrones migratorios: se remonta a grandes altitudes, buscando carroña (o DNIs)
Habitos alimentarios: se nutre de colegas junior, asociados ingenuos, honorarios y opciones financieras
Todo el artículo esta trufado con citas (traducción «algo» libre):
«Un experto es un hombre que ha parado de pensar – ¡ya sabe!» Frank Lloyd Wright
«Un experto es alguien que sabe más y más acerca de cada vez menos». Nicholas Murray Butler
«Escucha siempre a los expertos. Ellos te dirán que (vacunas debes poner) debes hacer y porqué. Entonces hazlo». Robert Heinlein
«Un experto es alguien que está a más de 75 Km de su casa, no tiene ninguna responsablidad en implementar los consejos que da y hace una presentación en PowerPoint». Edwin Meese III
«Siempre puede encontrarse algún experto que dirá algo descorazonadoramente descorazonador sobre cualquier cosa». Peter McWilliams
«Un experto es un hombre que ha cometido todos los errores posibles en un espectro de actividad muy amplio». Niels Bohr
«Un experto es una persona que evita el pequeño error mientras se desliza hacia la gran falacia». Benjamin Stolberg
«Soy un experto en electricidad. Mi padre ocupó la silla (en inglés = cátedra) de electricidad aplicada en la prisión del estado». W C Fields
«Donde los hechos son pocos, los expertos son multitud». Donald R Gannon
«Hay tantas opiniones como expertos». Franklin D Roosevelt
«Si el mundo reventase, la última voz audible sería la de un experto diciendo que no es posible que suceda». Peter Ustinov
«El gran enemigo del conocimiento no es la ignorancia, es la ilusión del saber». Stephen Hawking
Se me ocurre que el siguiente paso es estudiar la dinámica de los expertos cuando se agrupan. Si se juntan tres o más expertos tienden a constituir un Comité de … Expertos. Si son 10 o más se les llamará Comité Asesor.
Toda semejanza con personas vivas o muertas no es una mera coincidencia.
Nos consta que muchos presidentes de secciones especializadas y de sociedades regionales están excusando su asistencia o incluso negando legitimidad y/o oportunidad a la convocatoria de Junta Directiva realizada por el Presidente Saliente y, sin embargo, candidato.
Como para muestra vale un botón, reproducimos, con su permiso, (sin que sirva de precedente) la carta que José Mª Del Valle Millán, Presidente de la Sociedad de Pediatría Balear ha enviado a Alfonso Delgado.
Prof. Alfonso Delgado, Presidente la AEP
Desde el cruce de correos que vengo recibiendo voy también a expresar mi opinión
Asisto asombrado al triste y penoso espectáculo que desde la Presidencia del Comité Ejecutivo de la AEP se viene dando, al no cumplirse la principal misión que debería corresponderle en estas próximas elecciones de Zaragoza 2009, la de un ecuánime y ponderado mediador de ambas Candidaturas.
Creo que es casi unánime la idea compartida de que debe corresponder a los candidatos a la Presidencia ofrecer sus programas y explicar desde sus candidaturas los nuevos proyectos a desarrollar en los próximos años.
El hecho de que el Presidente de la AEP, integrante de una candidatura, se erija en su representante, siendo parte y juez en un tema de esta envergadura, desprestigia la equidad de oportunidades y desde mi punto de vista es el peor apoyo que se le puede ofrecer al Dr Carlos Paredes.
Se están alterando las reglas del juego y la prevista y solicitada igualdad en la forma de publicitación de ambas candidaturas no se está cumpliendo.
Desde la constitución de la Mesa Electoral, con el consenso de la Junta Directiva, se ha impedido que se tomaran las atribuciones que solo a ellos les correspondía, llegando al bochornoso final de la dimisión de su Presidente al impedírsele ejercer las funciones propias y específicas de su nombramiento.
En unas elecciones desde posturas dignas de caballeros, no se deben aceptar ruines denuncias para desprestigio de alguno de sus candidatos.
No estoy de acuerdo en la exclusión de una pediatra integrante de una candidatura, que ha formalizado su inscripción en la forma que figura en el portal de inscripciones de la Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla La Mancha sin que se especifique otro tipo de corroboración y que no fue rechazada en los plazos previos al cierre de candidaturas por los organismos implicados, la propia Sociedad referida, la representación de la AEP y finalmente la Mesa Electoral, incurriendo en un grave defecto de forma, de la que la Dra Alonso está exenta de cualquier responsabilidad al haber cumplimentado, tal como se explicita en sus correos, con los protocolos previstos para la formulación requerida para su alta como socio.
Se está desde hace tiempo creando un clima desagradable en todas las reuniones de una Junta Directiva en los que surgen enfrentamientos por defectos de forma e imposiciones de la Junta Ejecutiva que desde su criterio propio y con el cúmulo de votos delegados, postura de dudosa elegancia en su forma sin que ponga en entredicho su legalidad, provocan que la abstención de representantes de la Junta Directiva venga siendo cada vez mayor
En resumen, creo que los 12 años de la mejor Presidencia de la AEP, de la que deberías haber salido por la puerta grande con todos los honores y agradecimientos que se merecen, desde el error de querer seguir representando es este momento atribuciones que solo corresponden a la Mesa Electoral, puede llegar a tener un efecto negativo que viene palpándose desde el crispado ambiente preelectoral que se está creando.
Pienso que debe primar el respeto, la prudencia y la concordia antes de que se lleguen desde las bases a desagradables posturas de violencia que no convienen en ningún modo a nuestra Sociedad.
Un abrazo, Jose Maria Del Valle
Casi 600 entradas ayer y más de 7.000 desde que nació este blog son el mejor indicador del hambre de información y debate que tiene la AEP. Mientras tanto Delgado hace campaña en Diario Médico :
«¿Pero no deja la asociación…
-No. Seguiré al frente de la Fundación Española de Pediatría y voy en la lista de Carlos Paredes, una candidatura continuista.»
No tiene desperdicio: «sigue», sin tener en cuenta que hay elecciones ¿no se le pasa por la cabeza que puede perder? y reconoce el carácter continuista de la candidatura. Se abandona la idea de «renovación sin rupturas«.
También Pediatría Información, que está llegando a nuestros buzones, pagada con el dinero de una casa comercial de vacunas, a pesar de dar cabida a los programas de las diferentes candidaturas, Alfonso Delgado acapara la editorial, y, en un tono presuntamente institucional, arrambla contra los que osan criticarle: Él es la AEP, la AEP son todos los pediatras y la Pediatría.
Sí criticas su gestión y la deriva a la que nos ha llevado cometes pecado de «daño de imagen de La Pediatría».
No le cabe en la cabeza de que a muchos no nos parece beneficiosa la imagen de los Pediatra que él ofrece.
No le cabe en la cabeza, tampoco, que a muchos, muchísimos, no nos gusta que haya monopolizado la imagen de los pediatras, que se haya reservado todo para el mismo: la divulgación mezclada con publicidad, la puericultura, las vacunas… ¿Cuantos pediatras americanos conocéis? A muchos, ¿no es verdad?, a los que destacan por sus trabajos, libros, escritos, por sus aportaciones … ¿Sabe alguien el nombre del presidente de la Academia Americana de Pediatría? Por su puesto que no: la preside con discreción y no utiliza la AAP como manera de promoción.
Tampoco que nos parezca que si 12 años es demasiado 16 es delirante.
Tampoco nos gusta que los estatutos que se ha encargado de reformar casi clandestinamente son surrealistas, permitiendo que su cargo sea vitalicio o que se atribuya los votos de los ausentes en la asamblea. Ahora pretende dar una vuelta de tuerca más, aumentando el poder de la Comisión Ejecutiva – con la merma consiguiente de la autoridad de la Junta Directiva – en la decisión de la sede del Congreso.
Ni que las elecciones no tengan ninguna garantía y hasta el presidente de la Mesa Electoral lo deje en evidencia denunciando irregularidades y presentando su dimisión.
Ni que haya convertido la AEP en un supermercado que avala todo tipo de productos.
Ni que el Comité Asesor de Vacunas con Él como coordinador ejecutivo real (Bernaola es el edecán) incurre en serios conflictos de intereses.
El problema con Alfonso Delgado es que se ha tomado demasiado en serio lo de ser Presidente de la AEP. Ha hecho de ello casi carrera y profesión y desde luego no ha salido perdiendo. Nadie dice que eso sea ilegal, pero a muchos nos parece profundamente ilegítimo.
Por eso es mejor que venga un nuevo presidente como Serafín Málaga, que ya trae la carrera hecha: es Catedrático, Jefe de Servicio, nefrólogo y no necesita la AEP para medrar a su sombra.
Dicen que cada pueblo, cada grupo social, cada asociación tiene los dirigentes que se merecen.
Entonces ¿que hemos hecho para merecer esto?: mirar para otro lado mientras secuestraban nuestra asociación.
Espero que los pediatras de este país reaccionemos y le demostremos en las urnas a este señor que no nos lo merecemos, votando masivamente para botarlo.
Vete ya Alfonso Delgado!!
Comentarios recientes