logo_fep

La Fundación Española de Pediatría (FEP)  de la AEP

El nudo gordiano de las elecciones al Comité Ejecutivo de la AEP es la Fundación de Pediatría.

Como ya quedó dicho, en la página web de la AEP dice que los estatutos vigentes se aprobaron en junio de 2008.  Dado que deberían haber sido ratificados en La Asamblea General, esto tuvo que suceder en el Congreso de la AEP celebrado en Santiago en esas fechas. No recuerdo haber recibido ninguna comunicación por parte de la Junta Directiva ni el Comité Ejecutivo de la AEP de tan trascendentales cambios en los Estatutos. ¿Alguien lo recibió?.  ¿Alguien estuvo en dicha Asamblea General? Dado que las actas de la Asamblea del 2008 se aprueban en la Asamblea del 2009 ¿Se puede consultar el borrador del acta en alguna parte?

La FEP en los estatutos de la AEP

Estas son todas las referencias que hacen los Estatutos vigentes de la AEP a la Fundación de Pediatría.

Artículo 11.- Enunciación de los órganos rectores.

1.- Los órganos rectores de la Asociación Española de Pediatría son de dos clases, colegiados y unipersonales, según la siguiente clasificación:

A) Órganos colegiados.

a) La Asamblea General

b) La Junta Directiva.

c) El Comité Ejecutivo.

B) Órganos unipersonales.

a) El Presidente de la Asociación Española de Pediatría

b) El Presidente de la Fundación Española de Pediatría

c) Los Vicepresidentes.

d) El Secretario General.

e) El Tesorero.

2.- Todos los cargos rectores de la Asociación Española de Pediatría, ya en vía colegiada, ya en vía unipersonal, son de desempeño gratuito.

SECCIÓN SEGUNDA.- LA JUNTA DIRECTIVA.

Artículo 17.- Carácter y composición.

1.- La Junta Directiva es el principal órgano de ejecución de los acuerdos de la Junta General.

2.- La Junta Directiva se halla constituida, según resulte de los correspondientes procesos electorales, por los siguientes socios:

a) El Presidente de la Asociación Española de Pediatría.

b) El Presidente de la Fundación Española de Pediatría.

c) Los Vicepresidentes 1º y 2º.

d) El Secretario General.

e) El Tesorero.

f) Los Presidentes de las Sociedades Regionales.

g) Ocho vocales, en conjunto, procedentes de las Sociedades y Secciones de Especialidades.

h) Un vocal de Cirugía Pediátrica.

i) El Presidente del Comité Científico Ejecutivo de los Congresos.

SECCIÓN TERCERA.- EL COMITÉ EJECUTIVO.

Artículo 21.- Carácter y composición.

1.- El Comité Ejecutivo tiene como misión general propia la administración ordinaria de la Asociación y, en consecuencia, la de atender, asimismo, a la resolución de los asuntos de carácter urgente que a la misma puedan suscitársele.

2.- El Comité Ejecutivo está compuesto por el Presidente de la Asociación, el Presidente de la Fundación, los Vicepresidentes, el Secretario General y el Tesorero de la Asociación.

Artículo 22.- Funciones específicas del Comité Ejecutivo. Además de las generales que derivan de su propio carácter, corresponden al Comité Ejecutivo las siguientes funciones:

a) Elaborar el proyecto de cuentas de la Asociación que haya de ser sometido a la Junta Directiva para su posterior aprobación por la Asamblea General.

b) Proponer a la Junta Directiva, a efectos de su eventual aprobación, la creación de Comités de Expertos, Grupos de Trabajo y Tribunales para el otorgamiento de premios, becas y ayudas.

c) Elevar informe a la Asamblea General acerca de si la ciudad propuesta como sede del Congreso Nacional cumple o no los requisitos mínimos establecidos por la Junta Directiva, proponiendo a la Asamblea, de no cumplirlos, una sede alternativa. El informe debe emitirse al menos con dos años de antelación a la elaboración el Congreso.

d) Proponer a la Junta Directiva el nombramiento del Director de la Revista “Anales de Pediatría” y del Director de la “Página de Internet”.

e) Erigirse en Consejo Asesor del Boletín de la Asociación titulado “Pediatría Información”.

f) Cuantas otras funciones se le encomienden en los presentes Estatutos.

Artículo 23.- Reuniones y adopción de acuerdos.

1.- El Comité Ejecutivo se reunirá tantas cuantas veces sea convocado por el Presidente.

2.- Se entenderá válidamente constituido cuando concurran a la sesión al menos tres de sus miembros y adoptará sus acuerdos por mayoría simple de votos emitidos.

3.- De las reuniones que el Comité Ejecutivo celebre se levantará la oportuna acta de la que dará fe el Secretario General con el visto bueno del Presidente.

4.- De los acuerdos que adopte el Comité Ejecutivo dará cuenta a la Junta Directiva en la primer reunión que la misma celebre.

CAPÍTULO SEGUNDO.- ÓRGANOS UNIPERSONALES DE LA ASOCIACIÓN Y FUNCIONES DE LOS MISMOS.

Artículo 24.- El Presidente de la Asociación Española de Pediatría y el Presidente de la Fundación Española de Pediatría.

A).- Corresponden al Presidente de la Asociación las siguientes funciones:

a) Representar con plenos poderes a la Asociación Española de Pediatría en todos los actos que sean menester y ante toda clase de Tribunales, Organismos y Autoridades públicos y Entidades privadas.

b) Convocar, fijar el Orden del Día y presidir las reuniones de la Asamblea General, de la Junta Directiva y del Comité Ejecutivo dirigiendo las discusiones y decidiendo con su voto de calidad los casos de empate.

c) Otorgar cuantos poderes, generales o especiales, sean precisos para la buena marcha de la Asociación Española de Pediatría.

d) Cumplir y hacer cumplir los preceptos contenidos en estos Estatutos y los de carácter general que sean aplicables en cada caso.

e) Autorizar con su visto bueno las actas en que se reflejen las reuniones de los órganos colegiados.

f) Cualesquiera otras que le encomienden la Asamblea General, la Junta Directiva, la Comisión Ejecutiva o estos Estatutos.

B).- Corresponden al Presidente de la Fundación las siguientes funciones:

a) Representar con plenos poderes a la Asociación Española de Pediatría en todos los actos que sean menester y en los que le delegue el Presidente de la AEP y/o el Comité Ejecutivo.

b) Establecer contactos y relaciones con distintos organismos y empresas para captar recursos económicos, representativos o sociales, a fin de desarrollar los fines propios de la AEP y de la Fundación.

c) Desarrollar actividades educativas de formación continuada y científicas que permitan un mejor servicio a los socios de la AEP.

d) Fomentar las publicaciones, tanto propias como colaborativas, encaminadas a la formación de los socios y a la divulgación y proyección de la AEP en la sociedad, tanto a nivel nacional como internacional.

Artículo 45.- Momento de la elección.

1.- Cada cuatro años y en el curso del Congreso Nacional, previamente a la Asamblea General Ordinaria se procederá a la elección en lista cerrada de los cargos de Presidente de la Asociación Española de Pediatría, Presidente de la Fundación Española de Pediatría, Vicepresidentes 1º y 2º, Tesorero, Secretario General de la Asociación, Presidente del Comité Científico de los Congresos, así como de los Vocales de la Junta Directiva.

2.- Todos los antedichos cargos serán proclamados por la Asamblea General Ordinaria al término de su reunión. Las personas que los desempeñen podrán ser elegidas de nuevo y sucesivamente para los mismos cargos por una sola vez, sin que, en consecuencia, puedan llegar a desempeñar más de dos mandatos sucesivos, a excepción de quien resulte elegido Presidente de la Fundación Española de Pediatría cuyo mandato, por su específica y propia naturaleza, podrá ser objeto de sucesivas reelecciones sin limitación temporal.

droopy-eyes

¡Presidente de la Fundación potencialmente vitalicio!

No hemos encontrado nada mas en la red ni en la parte pública de la página web de la AEP, salvo esta reliquia: el BOE que recoge la constitución de la Fundación

Página web, Patronato y objeto de la Fundación

Todas las Fundaciones que conozco tienen página web. Esta parece que no. En la zona de socios de la web de la AEP dice lo siguiente:

El Patronato de la Fundación de Pediatría es el Comité Ejecutivo de la Junta de la AEP. (era, ya nó, ver los nuevos estatutos)

La Fundación de Pediatría tiene por objeto «la financiación de estudios, becas e investigaciones sobre temas relacionados con la Pediatría, la promoción de la salud, o cualquier otro relacionado con la vida del niño y del adolescente y de sus entornos, así como redactar, distribuir, editar y subvencionar libros, folletos y toda clase de información sobre temas relacionados con sus Objetivos Fundacionales, incluida, si fuera el caso, su difusión en los medios de comunicación, y desarrollar actividades científicas en forma de cursos, conferencias, sesiones de estudios, congresos o cualquier otra modalidad de reunión».

¿Por qué estatutos se rige?. ¿Tiene un staff diferente al del propio Patronato?. Después de redactar esta página hemos conseguido los Estatutos de la Fundación. Hay una entrada que los valora y una sub-página dedicada monográficamente a ellos, con un amplio resumen y desde donde se pueden bajar en formato pdf o word. No te los pierdas, son muy «originales».

Las Cuentas de la Fundación

En cuanto a las cuentas esto es lo que he encontrado (procede de la memoria correspondiente a dicho año):

«Durante el ejercicio 2007 se han dedicado 46.007,92 euros a la financiación de becas de investigación en el área de  Epidemiología Pediátrica, así como la financiación de becas de estancia corta en Centros Hospitalarios. El Patronato continuará dedicando el excedente a distintos proyectos de investigación y demás fines fundacionales, en porcentaje superior al setenta por ciento.»

DEBE 2007
A) GASTOS
1. Gastos de la Entidad Actividad Propia 657.309,45 (660.202,13 en 2006)

a) Ayudas económicas 46.007,92  (75.500,00 en 2006)
b) Gastos Colaboraciones y Patronato 405.450,14 (405.894,39 en 2006)
c) Reparto Congresos 205.851,39 (178.807,74 en 2006)

2. Gastos de Explotación 18.275,79  (8.396,18 en 2006)
3. Gastos de Personal Secretaría 3.606, (22 3.605,61 en 006)
4. Dotaciones Amortización del Inmovilizado 24.012,32 (24.012,28 en 2006)

En la memoria de la AEP 1998-2008 dice con respecto a becas y premios del 2007 lo siguiente:

19ª Beca Arbora Ausonia (1) 18.000

IX Premio Nutriben (1) 18.000

XII Premio Especial Nestlé (1)  18.000

23º Premio Ordesa (1) 24.000

Becas AEP de estancia corta (30) 36.000

Mejores comunicaciones (28) 21.750 (dos de ellas explícitamente financiadas por Mead Johnson y Nestlé)

II Premio Jerónimo Soriano (1) 8.000

Premios Balmis 2007 (Financiados por Wyeth) (2) 15.000

TOTAL   158.750 €

Así que no estuvieran explícitamente financiadas por la industria (36.000+21.750+8.000) = 47.750 (menos la cuantía de las dos comunicaciones financiadas por la industria), lo que se acerca mucho a los 46.007,92 € mencionados.

Si se dedicaron, por parte de la Fundación 46.007,92 € a becas de investigación en el área de  Epidemiología Pediátrica +  becas de estancia corta en Centros Hospitalarios. Y las Becas de corta estancia fueron 36.000 quedan 10.007,92 para becas de investigación en el área de  Epidemiología Pediátrica (se referirá al estudio «Etapas»?) . ¿No están contabilizadas en la Memoria de la AEP 1998-2008 las susodichas becas de investigación?

Lo que no acabo de entender es el epígrafe «Gastos Colaboraciones y Patronato» por importe de 405.450,14 €. ¿En que consisten? ¿El Patronato no es el propio Comité Ejecutivo de la Junta de la AEP? ¿Que gastos tiene?  ¿De que colaboraciones se trata? Dado que se declaran ingresos por valor de 848.952,78 (actividad propia = ingresos por congreso + patrocinadores y colaboradores) esta cantidad supone  casi la mitad de los ingresos (47,76% exactamente). Personalmente creo que debería detallarse.

Y que conste que no acuso ni sugiero nada, simplemente pido transparencia.

Pienso que la Fundación de Pediatría debe ser un mero instrumento de Tesorería para facilitar los flujos de dinero de y para los fines de la AEP. En ese sentido nos parece desorbitado el papel que los actuales estatutos le dan al Presidente de la Fundación: miembro nato de la Junta Directiva, representante plenipotenciario de la AEP si el el Presidente o el Comité Ejecutivo delegan en él, único miembro de la Junta Directiva sin límite de mandatos… Y también pienso que las cuentas deben estar más detalladas y ser más accesibles y transparentes. No sólo hay que ser honrado: hay que parecerlo.

Cambiar esto es lo que está en juego en las próximas elecciones de la AEP.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




Las elecciones para la renovación de la Junta Directiva de la AEP 2009 son muy importantes. Participa!!
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

A %d blogueros les gusta esto: